Los efectos del turismo de masas son de diferente índole, en ocasiones con grave afección al patrimonio cultural, sea material o inmaterial. La irrupción masiva de viajeros, máxime cuando estos...Leer más
Organizadas por el Consello da Cultura Galega , durante los días 6 y 7 de julio se han celebrado en Santiago unas interesantes Jornadas con el título de “Turismo masivo y patrimonio. Convergencias...Leer más
Ahora que tan tardíamente florecen los neocaminos jacobeos, como fuente segura para subirse al carro del éxito, es bueno recordar que también en la historia de la peregrinación se puede...Leer más
El madrileño Fernando Lalanda Pijoan se presenta como investigador y documentalista jacobeo. Quienes tenemos la fortuna de tratarlo sabemos cómo ha llegado a desarrollar esta pasión, fruto de una...Leer más
Los peregrinos que afronten el Camino Vadiniense cuentan con una importante variante, más directa que el camino oficial (ahorra 10 kilómetros), por el puerto de San Glorio, y conocida como Camino...Leer más
El grafiti , tal y como hoy lo entendemos, es una forma de expresión artística de origen urbano relativamente nueva, pues surgió en el Nueva York y la Filadelfia de los años 60 del siglos XX como...Leer más
Acueducto romano: Fue construido en el siglo primero de nuestra era. Su parte central, ubicada en la plaza del Azoguejo, es genuinamente romana y permanece aún sin restaurar. Con una longitud de...Leer más
Hablamos con Julián Carlos Menéndez, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Escalona , y con Javier Perals, secretario de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Cadalso de...Leer más