La historia contemporánea del Camino según Fernando Lalanda

El madrileño Fernando Lalanda Pijoan se presenta como investigador y documentalista jacobeo. Quienes tenemos la fortuna de tratarlo sabemos cómo ha llegado a desarrollar esta pasión, fruto de una temprano peregrinaje, cuando no había ni un gato en el Camino, allá por el año de 1976, de la que ha dado testimonio a través de un interesante diario con un título más que explícito: ¿Sois peregrinos? 1976, un Camino en la Transición (Visión Libros, 2011).

Nuestro amigo anda ahora completamente enfrascado, entregado en cuerpo y alma, para escribir la historia de la peregrinación desde 1875 hasta el presente, un cometido hercúleo o, incluso y dados sus medios, diríamos que tantálico, pero él no desfallece. Al modo de un outsider tocado por la vara mágica del Camino, que le ha transmitido la fuerza al modo del poder metafísico otorgado a los Jedi en la Guerra de las Galaxias, Lalanda prosigue con fe en su empeño, que va dando frutos sin interrupción y consolidando una tan meritoria como poco conocida trayectoria.

lalanda.jpg

Historia del Camino de Santiago, de Fernando Lalanda (vol. 3)
Historia del Camino de Santiago, de Fernando Lalanda (vol. 3)

A lo largo de los últimos años ha concebido un ambicioso proyecto, que daría trabajo durante años a un nutrido grupo de investigadores de varias universidades bien regadas con fondos europeos, por él mismo bautizado como “IDEA Camino de Santiago”, cuyas siglas se refieren a unos conceptos que, a la vez, son los objetivos de su esfuerzo: Investigación, Documentación, Exposición y Archivo. En primer lugar, lógicamente, ha pretendido generar unas líneas de investigación a partir de las cuales planificar y ejecutar el trabajo. El siguiente paso es el de acceder a las fuentes documentales que permitan, en el futuro, elaborar la historia contemporánea del Camino. A continuación, y aquí comienzan ya los problemas, se trataría de generar colecciones documentales permanentes, por ejemplo exponiendo las que ya ha recopilado de carteles del Camino de Santiago, credenciales o certificados de peregrinación, que durante un tiempo han estado expuestas en diferentes lugares, el año pasado en el monasterio de Samos. La estación Términi de este desvelo sería un Centro de Documentación Jacobea al estilo del que ya existe en Carrión de los Condes.

En paralelo al guión principal, Lalanda ha multiplicado sus actuaciones en otros campos, generando blogs y trabajos, editados en papel o no, de diversa temática: la impronta jacobea en Madrid, Santiago en el Museo del Prado, folletos y libros jacobeos, filmografía del Camino de Santiago, juglaría peregrina, la figura de Elías Valiña, etc. Su capacidad de trabajo es realmente ilimitada y se manifiesta, sobre todo, en la publicación de numerosos libros, la mayor parte pagándolos de su bolsillo en sistemas de autoedición, sea en papel o sólo en versión digital. Entre otros: Madrid a los pies de Santiago (2012, 211 págs.), El juego templario de la oca en el Camino de Santiago (2013, 430 págs.), Los cruceiros de Madrid (2014, 80 págs., sólo digital), Leyendas del Guadarrama. Camino a Santiago (2014, 31 págs., sólo digital), la base de datos sobre legislación jacobea titulada Becerro Jacobeo (2013, 129 págs., sólo digital), Antología Jacobea de José Miguel Ruíz Morales (2014, 105 págs., sólo en digital), Los Odepóricos. Recensión de los relatos de peregrinos del siglo XX (74 págs, 2014, sólo digital), La ruta de las estrellas en el cine (2014, 254 págs., sólo digital), NO-DO Jacobeo (944 págs., 2015, sólo digital), un catálogo histórico de cartelería jacobea (2014, 200 págs., sólo digital), la compilación de sus artículos jacobeos (Scriptorium Jacobeo, 2015, 216 págs., sólo digital) y sendas obras de actualidad sobre la historia del certificado de la Compostela (2013, en digital) y sobre la Credencial (2014, en digital).

Al margen de lo anterior está la serie propiamente histórica de la peregrinación contemporánea (Historia del Camino de Santiago), destinada a cubrir el período entre 1875 y la actualidad, y de la que lleva publicadas tres entregas: Camino desierto, 1900 a 1929 (2013, 221 págs., sólo digital), El Camino de Santiago de izquierda a derecha, 1930 a 1939 (2017, 140 págs.) y El “Boom” del Camino en sus años oscuros, 1961-1969 (2011, 319 págs.), y de la que ¡aún restan siete títulos más según el programa elaborado hasta 2021!

Tenemos entre nuestras manos el último libro, dedicado a la década de los años 30 en el siglo XX, sumamente interesante por coincidir con la II República, el golpe militar y la Guerra Civil. De acuerdo con el plan de cada obra, se parte de una contextualización (historia de España, Galicia y local compostelana, papas, arzobispos y gobernantes, años santos, coyunturas…), a la que sucede un relato cronológico en el que se van insertando, sin que formen parte de un discurso histórico trabado con análisis, contrastes, hipótesis y conclusiones, diferentes sucesos. Presta especial atención a las peregrinaciones organizadas en la Guerra y Postguerra, recogiendo las Invocaciones al Apóstol en el texto, aunque mejor deberían formar parte de un apéndice. Acompaña los textos del preceptivo aparato crítico y de un repertorio bibliográfico final, acompañado éste de lo que denomina “recensiones”, en realidad también bibliografía.

Como en anteriores libros, Lalanda se esfuerza por ordenar y clasificar toda la documentación, realmente variopinta, a la que ha tenido acceso, que será una provechosa guía y cantera para futuros investigadores: literatura odepórica, poesía, teatro, escultura, numismática, filatelia, cine, cartografía…, así como otras noticias referidas al expolio del patrimonio jacobeo.

Únicamente nos resta aplaudir con entusiasmo tanta entrega de un, como yo lo definiría, “Juan Bautista”, que es capaz de allanar el terreno, una gran contribución sin duda, para una futura historia académica, aún sin escribir, de la peregrinación jacobea contemporánea.

Periodista especializado en el Camino de Santiago e historiador