Etapa 9B: Miranda de Ebro - Pancorbo | Al Loro
Etapa corta, plácida, agradable y con desniveles casi inexistentes; el principal atractivo es cruzar el desfiladero de Pancorbo en los últimos kilómetros. | |
Los peregrinos que estén en buena forma física pueden comer y descansar en Pancorbo, para seguir por la tarde hasta Briviesca: son 39,6 km. Demasiados para el común de los mortales… | |
La autopista AP-1 y la nacional N-I, con las que tomamos contacto en la segunda mitad de la etapa, tienen el tráfico repartido, al ser de peaje la primera. | |
A escasamente 1 km de Pancorbo, y justo antes de desembocar en la nacional, el camino da un brusco giro de 90 grados a la derecha que, aunque bien señalizado, es fácil no ver. | |
Los servicios intermedios de hoy están: en el pueblo de Orón; en el área de servicio de la autopista AP-1, a la salida de Ameyugo (debemos acceder a dicha área por una pequeña puerta con un cartel que pone que siempre debe estar cerrada por motivos de seguridad); y, antes de Pancorbo, en el bar-restaurante El Desfiladero, a 300 metros del camino. | |
Hay varios bares y restaurantes, tanto en el centro del pueblo (parte baja, por donde entra el camino), como a pie de la nacional (en la parte alta). | |
El albergue se encuentra en el primer piso del Centro Social del pueblo, conocido como La Casona. | |
Precioso y peculiar pueblo encajado en el desfiladero homónimo; es una de las puertas de entrada al Parque Natural de los Montes Obarenes, de alto interés geológico y en el que habitan centenares de especies: aves como águilas y buitres, mamíferos como el gato montés y la nutria, etc. En el pueblo hay un centro de interpretación del Parque Natural, pero sólo abre en días determinados o en plena temporada alta. | |
Conserva la arquitectura tradicional de la comarca, con elementos característicos como la madera y el yeso; su porticada calle Real es un buen ejemplo. Su monumento más relevante, y junto al cual pasamos a la entrada, es la iglesia de Santiago, vinculada a la peregrinación jacobea. |