Gronze.com no recomienda los albergues que no estén publicados en nuestras guías o no permitan comentarios. Para más información podéis leer: Política de Listado de Alojamientos.
Etapa 30: Ribadeo - Gondán | Al Loro
La etapa de hoy supone un punto de inflexión en el camino del Norte, pues nos alejaremos definitivamente de la costa, virando en dirección hacia el suroeste; la ruta se interna en un territorio rural y ganadero, con zonas de monte y escasamente poblado. | |
A lo largo de la jornada se sucederán las subidas y bajadas, si bien la mayoría son suaves; el ascenso más significativo es a partir de A Ponte de Arante, en el que ganaremos 260 metros de altitud en 5 kilómetros. | |
Si se sale temprano de Ribadeo es factible alargar la etapa 6,6 km más hasta Lourenzá; los más fuertes tal vez lleguen a plantearse un etapón desde Ribadeo hasta Mondoñedo, si bien eso serían ya 36,5 km, y no precisamente llanos. | |
Además de las fuentes que iremos encontrando durante la etapa, tenemos un bar-restaurante en Vilela (a pie de camino) y otro en San Vicente de Covelas (tras un desvío no señalizado de 300 metros), abiertos todo el año; en Vilamartín Grande hay un alojamiento con bar, orientado a los peregrinos, si bien cierra en invierno. El siguiente restaurante lo tenemos ya en San Xusto de Cabarcos, 1,8 km después de Gondán. | |
El albergue municipal cerró en septiembre de 2018 y desconocemos si volverá a abrir. | |
En el valle o val de Cabarcos (concello de Barreiros) disponemos de un alojamiento privado en Vilamartín Grande y de dos albergues municipales, uno en Gondán y otro –con menos plazas– en San Xusto de Cabarcos (ver etapa siguiente). | |
El albergue municipal está actualmente cerrado por obras, y se prevé que reabra en verano de 2019. La única alternativa por ahora es el albergue de San Xusto de Cabarcos, situado 1,8 kilómetros más adelante. | |
El valle de Cabarcos estuvo poblado en época prerromana por los cibarcos o cabarcos, tribu de origen céltico; en las actuales parroquias de San Xulián y San Xusto se han hallado restos de sus castros y recintos fortificados. | |
Estas primeras etapas en Galicia nos permitirán conocer algunos de los platos más tradicionales de su gastronomía, como el lacón con grelos o el cocido, además de las racións típicas de raxo, zorza, orella… |