Etapa corta; la podemos alargar 8,5 km hasta el interesante Monasterio de Oseira, donde la comunidad monacal mantiene un humilde albergue de peregrinos, o incluso 14,4 km hasta Castro Dozón, con albergue de peregrinos.
Etapa 33B: Ourense - Cea (por Tamallancos) | Al Loro
La etapa de hoy se puede hacer por dos itinerarios distintos: por Tamallancos (camino oficial) o por Canedo. Ambos itinerarios están bien señalizados, ambos son interesantes (excepto la salida de Ourense), y ambos presentan fuertes repechos al inicio. El camino por Tamallancos es 1,1 km más largo, mientras que los desniveles son similares. | |
El bifurcación, señalizada en una piedra en medio de un cruce de avenidas, la encontramos 250 metros después de cruzar el Ponte Vella: si vamos por Tamallancos giraremos a la derecha por la avenida de Santiago, y si vamos por Canedo seguiremos en la misma dirección por la avenida de las Caldas y pasaremos por delante de la estación de tren. Ambos caminos confluyen en la aldea de Casanovas, ya cerca de Cea. | |
Aún siendo ambos caminos bastante similares, nosotros preferimos el camino por Tamallancos para evitar la Costiña de Canedo; una subida monótona por una carretera estrecha y en la que algunos coches circulan a velocidad excesiva. | |
Por Tamallancos encontramos servicios de restauración en Cudeiro, Tamallancos, Bouzas, Faramontaos (a pie de nacional, a 500 m del camino) y Viduedo. Por Canedo encontramos servicios en Castro de Beiro (restaurante), en Reguengo (La Parada del Peregrino; una agradable casa particular donde podemos descansar y tomar algo) y en Mandrás (bar). En Casanovas hay un bar, y en Cea disponemos de todos los servicios. | |
Localidad muy conocida por su sabroso pan moreno, el Pan de Cea, elaborado con el mismo sistema artesanal desde el siglo XIII. |