Calentamiento global, transición energética, cambio de modelo productivo, sostenibilidad, peatonalización, promoción del transporte público, apuesta por la ecología…, mucha matraca de conceptos,...Leer más
Regresamos al Camino Primitivo para plantearnos, como lo hicimos recientemente en A Gudiña o en Borres, una pregunta: ¿por qué casi nadie elige la alternativa septentrional la Proba do Burón?...Leer más
Cada día que pasa resulta más difícil, en los caminos jacobeos más transitados, encontrar ya no digamos una etapa, sino al menos un largo tramo realmente solitario, alejado de carreteras y...Leer más
No se trata hoy de reiterar los muchos cambios que han experimentado el Camino, casi tan vacío este año como Fonseca, y la peregrinación, que evoluciona a golpe de incertidumbres, miedos y...Leer más
En la pasada Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR) un asunto relacionado con el Camino de Santiago provocó, nunca mejor dicho, ampollas. Y es que el concello de Lugo, cuya área de...Leer más
Analizamos los finales de etapas relegados en el Camino del Norte, Primitivo, Vía de la Plata y Camino de Fisterra-Muxía
Comentábamos en el anterior artículo que las circunstancias que han propiciado y propician un cambio en el final de las etapas depende de muchos factores. Esto ya se ha dado históricamente, porque...Leer más
En Salas, Camino Primitivo, una pareja de peregrinos abre un nuevo albergue
He de reconocer que siento una especial debilidad por cierto tipo de historias del Camino, y entre ellas aquellas de personas que se han conocido como peregrinos, y ya como pareja se deciden a...Leer más
Características y singularidades de las rutas jacobeas más seguidas
Con frecuencia amigos o futuros peregrinos me preguntan, cuando quieren hacer el Camino, cuál es el que les recomiendo para el estreno. Es cierto que del enorme abanico de opciones existente en la...Leer más