Experiencia sobre el Camino Catalán de Girona
A continuación publicamos una experiencia, no demasiado positiva, de la experimentada peregrina Teresa Boltas sobre el Camino Catalán de Sant Pere de Rodes a Montserrat pasando por Girona:
Este agosto, decidí hacer el tramo de Camino, recién inagurado y promocionado por la Generalitat, de san Pere de Rodes-Gerona-Montserrat.
Imprimí las hojas de planos e indicaciones de la guia publicada.
La primera incongruencia el punto de partida indicado, el Port de la Selva; no llega ningún transporte, está fuera de la ruta; Llança quizas tenga mas posibilidades: transpote, albergue y accesos a san Pere, pero también es una ruta secundaria, propiciada sin razón.
Camino poco y mal señalizado, las indicaciones de la guia en las poblaciones estan hechas con mapas urbanos con toponimias inexistentes o difíciles de localizar. Cruzar una población es un laberinto, suerte de la amabilidad de los pobladores.En algunos casos indicaciones contradictorias del plano y los postes, ej: Pedret poste, versus Marzà plano.Incluyendo el intento de borrar la flecha amarilla.
Las especificaciones de los servicios insuficientes y erróneas. No se indica las tiendas de comestibles; los servicios de bares o restaurantes incluso los hostales,inventados o poco detallados (horarios, casas rurales...) y finalmente los albergues anunciados no existe ninguno en funcionamiento, excepto en Gerona que no contempla al peregrino o sea 20 €.
El tramo de Bescanó a Anglès por la via Verde desviado por obras, bien señalizado, pero no informa de que la alternativa presenta varios y fuertes desniveles y alarga el recorrido de 4 a 5 km!!! esto hasta diciembre.
Todo esto me llevó a tener que andar mas km. de los previstos para llegar a poblaciones con servicios, pagar fondas sistematicamente, no encontrar siempre comestibles para "arreglarse" alguna de las comidas.
Mi decepción y malestar fueron en aumento, me sentia estafada, manipulada, tratada como un turista; cuando llegué a san Esteve de'n Bas donde fui muy bien atendida, informada y comprendida, decidí poner fin al Camino, mi estado de ánimo me impedia vivir la experienca del Camino.
Queda la tristeza, no exenta de momentos, personas sobretodo, que me ayudaron, informaron, acompañaron y acogieron; como el Ayuntamiento y Parroquia de Vilajuïga,El Caliu de Medinyà,a quien me dió agua, pan,ánimos...no hay cultura de peregrinos, pero si generosidad.
A la Generalitat le pediria mas seriedad, revisar la guia, el trazado, consultar asociaciones o personas mas qualificadas. Respecto a los postes indicadores, muchos arrancados o mutilados, buscar señalización mas sencilla, visual y frecuente y con la vieira indicando el camino (ahora indica indistinamente der. izq. o arriba). Un Camino donde quepan todos: turistas, senderistas, pero sobretodo en base a los peregrinos.
Para quien se lo plantee, adelante. Este tramo es como la vida con dificultades y desengaños, no exenta de la propia experiencia.
Últimos artículos y noticias
Nueva guía Gronze del Camino Vasco del Interior |
Mié, 07/05/2025 - 11:30 | Gronze |
Camino Francés: Preocupación por el descenso de peregrinos |
Vie, 02/05/2025 - 11:44 | Noticias |
Inaugurado un albergue para peregrinos en Madrid |
Mié, 23/04/2025 - 00:27 | Noticias |
Caminos y caminos |
Dom, 06/04/2025 - 12:56 | Artículos |
Translatio: de Vilanova de Arousa a Pontecesures en barco |
Jue, 20/03/2025 - 20:58 | Artículos |
Antonio Palacios, un genio en el Camino Portugués |
Dom, 16/03/2025 - 13:01 | Artículos |