En el ya lejano año santo de 1993, entonces por vez primera rebautizado como Xacobeo, comenzó a funcionar la Red Pública de Albergues de la Comunidad Autónoma de Galicia . Todos aplaudimos aquel...Leer más
El cotidiano y continuo traslado de equipajes ya forma parte del paisaje del Camino de Santiago . Decir si fue antes la gallina o el huevo carece de sentido en este campo, si bien en el marco del...Leer más
Según la Oficina de Peregrinación, los datos recogidos hasta el verano de 2019 constatan que casi el 30% de los peregrinos registrados han llegado por el Camino Portugués, una cifra que va a...Leer más
Analizamos los finales de etapas relegados en el Camino del Norte, Primitivo, Vía de la Plata y Camino de Fisterra-Muxía
Comentábamos en el anterior artículo que las circunstancias que han propiciado y propician un cambio en el final de las etapas depende de muchos factores. Esto ya se ha dado históricamente, porque...Leer más
Analizamos los finales de etapas relegados en el Camino Francés, Portugués Central, Portugués de la Costa y Camino Inglés
Desde el inicio de la divulgación práctica del Camino de Santiago, en el libro V del Códice Calixtino (s. XII), las guías de peregrinos han organizado el itinerario en etapas . Herederos de una...Leer más
Actualmente ya no basta, con mayor fervor y dinero público cada vez que se aproxima un año santo, plantear una promoción convencional del Camino de Santiago como se venía haciendo en el pasado....Leer más
Todos aquellos que nos hemos sumergido en los llamados “Aprendizajes del Camino”, aseguramos que el Camino de Santiago es un gran maestro . Pero… ¿somos buenos alumnos? Nos estudiamos la teoría, ¿...Leer más