Etapa plácida y atractiva, aunque alejada del mar y con excesivo asfalto. Algunos peregrinos continúan hasta San Vicente de la Barquera; también es una etapa factible, de 33,6 km.
Etapa 16: Santillana del Mar - Comillas | Al Loro
El camino oficial se modificó en 2015, bajando ahora a la playa de Luaña; el camino anterior sigue señalizado. Los servicios los encontramos en la parte baja, a pie de la CA-131. | |
A lo largo de la etapa seguimos el eje de la CA-131, carretera que entre Cóbreces y Comillas es bastante más directa que el camino; aún así no recomendamos seguirla, pues el camino señalizado es innegablemente más interesante y seguro. | |
En El Arroyo hay un bar sencillo que abre a las 7h. En Oreña hay un bar a pie de carretera, a 200 metros del camino. En Caborredondo hay un bar-restaurante. En Cóbreces y La Iglesia también hay servicios. | |
En abril de 2019 cerró el albergue municipal de peregrinos. Es fácil adivinar que no saldrá barato a los peregrinos dormir en Comillas en temporada alta. | |
Hoy el interés cultural de la etapa se centra en la iglesia de San Martín de Tours (a pie de camino), en Cigüenza, y en las localidades de tradición indiana de Cóbreces y Comillas. De esta última cabe destacar la Universidad Pontificia y el Palacio de Sobrellano. | |
En 2018 los peregrinos (presentando la credencial con al menos dos sellos) tenemos entrada gratuita al Palacio de Sobrellano. | |
Los monjes del Monasterio Cisterciense de Viaceli elaboran, y venden, el queso trapa, un queso de vaca que se madura en una bodega que hay debajo del altar del monasterio. | |
La gastronomía de Comillas es eminentemente pesquera, siendo los platos tradicionales el sorropotún (la versión del marmitako) y, sobretodo, los platos con caballa o erizos, productos que tienen su propia fiesta en la población. |