Etapa 12B: Monasterio de Rodilla - Burgos | Recorrido

Distancia: 
28,4 km
Duración: 
7 h
Dificultad: 
2
Paisaje: 
3

0,0

3,7 km

Hay dos opciones para salir del pueblo: las flechas nos conducen hacia el cementerio y después, por una senda herbosa, al núcleo de Santa Marina (a 1,6 km), para cruzar la carretera y continuar hasta la ermita de Nuestra Señora del Valle (en total 2,1 km desde Monasterio de Rodilla)

Otra posibilidad —la más directa, pues nos ahorra 800 metros— es tomar, a la salida del albergue, la carretera local en dirección a Temiño y, justo tras abandonar el casco urbano, seguir una pista asfaltada a mano izquierda en ascenso, que conduce directamente a la ermita de Nuestra Señora del Valle.

1,3 Ermita de Nuestra Señora del Valle (siglo XII), en un entorno muy bonito, con mesas y bancos; al otro lado, sobre una cresta rocosa, vemos los restos del antiguo castillo de Rodilla. Continuamos de frente y salimos de nuevo a la carretera de Temiño, punto donde tomamos a mano izquierda un camino herboso, en suave ascenso hacia un páramo; en el punto más elevado de la subida alcanzamos los 1.014 metros de altitud. 

Durante la bajada atravesamos un pequeño bosque y finalmente salimos detrás del área de servicio del alto de La Brújula, un lugar en medio de la nada. 

2,4 Área de servicio de La Brújula, al pie de la carretera nacional N-1.

3,7

18,7 km

Seguimos a mano derecha por una acera, sin llegar a pisar la nacional; llegados a una rotonda, cruzamos una explanada donde aparcan camiones y tomamos un camino de tierra en dirección al parque eólico de La Brújula, en suave descenso. Nuestra ruta avanza serpenteando entre los aerogeneradores; llega un momento, al adentrarnos en un tramo boscoso, en que da la sensación que retrocedemos, pero es una falsa alarma.

4,0 Desembocamos en una pista transversal; la tomamos a mano derecha para, ahora sí, enfilar nuestro largo trayecto hacia Burgos. Enseguida encontramos carteles que nos informan que estamos sobre la Vía de Italia, nombre como se ha bautizado esta calzada romana (su denominación popular es, simplemente, Camino de los Romanos). Es una pista de tierra ancha y rectilínea, ligeramente elevada en algunos tramos, que seguiremos durante más de seis kilómetros.

6,4 Campo de golf, que queda a mano derecha; nosotros seguimos de frente.

0,9 Granja Las Mijaradas. Continuamos en la misma dirección, dejando a mano derecha el desvío al pequeño pueblo de Hurones (queda a solo 300 metros, vale la pena desviarse para ver el exterior de su iglesia románica dedicada a Santiago, del siglo XIII).

6,2 Puente sobre las vías del tren; tras cruzarlo giramos a la derecha y superamos un paso inferior bajo la ronda de circunvalación BU-30. Bordeamos una subestación eléctrica y salimos a una rotonda donde torcemos a la izquierda, para acceder al casco urbano.

1,2 Villímar, iglesia de San Adrián.

22,4

6,0 km

Continuamos por la calle Poza. A partir de aquí desaparecen las flechas, pero el recorrido es totalmente intuitivo: continuamos de frente por la misma calle Poza y cruzamos un puente sobre el río Vena; llegamos a una rotonda y seguimos de frente por la carretera de Poza, una avenida ancha y arbolada. Al final de la misma giramos a la izquierda por la calle Antigua, para desembocar en la calle Vitoria, donde nuestro ramal burgalés del Camino Vasco Interior / Vía de Bayona confluye con el Camino Francés.

2,0 Calle Vitoria, en el barrio de Gamonal. La seguimos por la derecha; a la altura del edificio de Telefónica nos desviamos levemente a la derecha por la calle San Roque. Proseguimos por la calle Obdulio Fernández y la calle de las Calzadas, atravesando la plaza de San Juan; siempre de frente, continuamos por las calles San Juan, Avellanos y Fernán González.  

4,0 Burgos, catedral de Santa María.

28,4