Etapa 1: Irún - Hernani | Recorrido

Distancia: 
24,4 km
Duración: 
6 h 15 min
Dificultad: 
3
Paisaje: 
3

0,0

7,1 km

Aunque algunos prefieran iniciar la ruta en el puente de Santiago sobre el río Bidasoa (que marca la frontera entre Francia y España), en este caso pondremos nuestro contador a cero en la plaza de San Juan, ante la sede del ayuntamiento de Irún (Irungo Udaletxea): situados en el centro de la plaza, con los arcos del ayuntamiento a nuestra espalda, tomamos a mano izquierda la calle Mayor (karrika Nagusia); en la primera bocacalle encontramos una bifurcación bien señalizada: quienes opten por el Camino del Norte deben girar a la derecha por la calle Fueros, mientras que nosotros, que vamos por el Camino del Interior en dirección a Oiartzun, avanzaremos de frente en ascenso por la calle Mayor.

0,4 Polideportivo Artaleku, que dejamos a nuestra derecha, para continuar por la calle Artaleku, ahora en bajada; siempre en la misma dirección, atravesamos una plaza ajardinada (aquí vemos una nueva bifurcación, con posible desvío al Camino de la Costa); cruzamos una avenida por el paso de peatones y rodeamos una estación de servicio, que dejamos a mano izquierda; proseguimos a lo largo de un paseo arbolado (avenida de Elizatxo), superando una rotonda.

0,6 Colegio La Salle; seguimos por su acera y al cabo de 150 metros giramos a la izquierda, cruzando la avenida; comienza aquí la pronunciada cuesta de la calle Belitz, por la cual abandonamos el casco urbano.

0,5 Puente sobre la autopista AP-8; lo cruzamos y 100 metros después tomamos a la derecha un camino hormigonado; nuestra ruta pasa junto a un centro de adiestramiento canino.

0,7 Giro a la izquierda por un camino estrecho en subida, a la sombra de los árboles; comienza aquí un tramo muy bonito en pleno entorno rural, durante el cual pasamos junto a varios caseríos y, por fin sobre camino de tierra, atravesamos un bosque y cruzamos un arroyo.

2,2 Desembocamos en la carretera local GI-3452, que seguimos a mano derecha con suma precaución, pues apenas dispone de arcén. Al cabo de 400 metros abandonamos la carretera y tomamos una pista de hormigón a la izquierda, en ascenso, que pasa junto a un desguace de automóviles; poco después superamos unas casas, punto a partir del cual la pendiente se endurece; el camino continúa a través del bosque para alcanzar un collado e iniciar el descenso, siempre entre paisajes bellísimos.

2,7 Gurutze, barrio perteneciente al municipio de Oiartzun. Salimos a una rotonda donde está el hotel Gurutze-Berri, con bar-restaurante.

7,1

2,3 km

Superamos la rotonda por el lado contrario al hotel para tomar una pista asfaltada que arranca a la derecha, en bajada; avanzamos por ella, con bonitas vistas del valle, y llegamos a Elizalde, cabeza del municipio de Oiartzun; descendemos por una calle con escalones en sus aceras, en fortísima bajada; finalmente cruzamos una carretera por un  paso de peatones y seguimos de frente hasta la plaza Done Eztebe, donde está el ayuntamiento.

9,4

0,8 km

Dejamos el ayuntamiento a nuestra izquierda y tomamos la calle Kontzejuerreka, en fuerte descenso; sin cambiar de dirección, pasamos por el interior de un antiguo lavadero, superamos por la derecha una rotonda y salimos de la localidad; tras un tramo por un arcén peatonal, cruzamos el puente sobre el río Oiartzun y entramos en el barrio de Iturriotz.

10,2

8,8 km

Atravesamos una carretera por un paso de peatones y bordeamos una rotonda; tras ascender una escalinata continuamos de frente por la calle Ozentzio que atraviesa la localidad, siempre en subida; dicha calle se prolonga por un camino hormigonado que nos devuelve de nuevo a un entorno rural, con chalets y caseríos. 

0,8 Giramos a mano derecha, todavía por asfalto, y 100 metros más adelante nos internamos en el bosque por un sendero de tierra, en un tramo no apto para ciclistas; tras descender vadeamos el arroyo Txalaka por dos pequeños puentes; la subida, de nuevo por senda pedregosa, nos conduce a una pista asfaltada que discurre entre prados; la seguimos a mano izquierda, en ascenso.

0,9 Collado con magníficas vistas sobre un valle de ensueño, salpicado por bosques y caseríos; aquí dejamos la pista y proseguimos de frente en fuerte descenso por camino de hierba; una vez abajo cruzamos un puentecito sobre un riachuelo, atravesamos una pista e iniciamos una nueva subida por una vereda herbosa entre estacas de madera, en dirección a dos casas que vemos en lo alto; tras superar una borda nos incorporamos a un camino asfaltado que seguimos a mano derecha para, poco después, torcer a la izquierda de nuevo en dura cuesta.

1,5 Casa Rural Añarre Zarra. Al cabo de 350 metros, al llegar ante una casa, torcemos a la izquierda y continuamos por camino de tierra, siempre atentos a las flechas en las sucesivas intersecciones; este tramo presenta zonas propensas a encharcarse y acumular barro, que podemos evitar avanzando en paralelo entre los árboles.

1,8 Asador-bar Borda Berri, cuya terraza invita a hacer un receso. Dejamos atrás la explanada de un aparcamiento donde tomamos un camino asfaltado, pero al cabo de 150 metros giramos a mano derecha por un sendero; bajamos a un arroyo y acto seguido volvemos a ascender; superamos el caserío Fransilla berri (con bar-restaurante) y poco después salimos a una carretera local, que seguimos a mano derecha durante tan solo 70 metros.

1,7 Restaurante Frantxilla, con buen menú del día; desde su aparcamiento, situado unos metros antes, tomamos una pista en ascenso: aquí comienza la larga subida a Santiagomendi, con tramos por pista de hormigón y otros de tierra; el desnivel a salvar es modesto, apenas 140 metros.

2,1 Desvío señalizado a la ermita de Santiagomendi y al albergue anexo, que quedan a solo 200 metros; el pequeño rodeo vale la pena, ni que sea para disfrutar del mirador natural que hay frente al edificio, con vistas fantásticas sobre la ciudad de San Sebastián/Donostia, su bahía y los montes que la envuelven.

19,0

2,4 km

Desde Santiagomendi debemos seguir las flechas desde la explanada del mirador: pasamos junto al aparcamiento y descendemos por la pista de acceso, para retomar enseguida la ruta por la que veníamos.

0,2 Bifurcación: la ruta oficial, no apta para ciclistas, es por la izquierda (vertiente sur) y presenta tramos en fortísima pendiente por un camino con mucha piedra suelta; de frente (vertiente norte, que recomendamos) se desciende de forma más tendida a lo largo de una pista de asfalto, también señalizada con flechas amarillas y sin apenas tráfico. La segunda es 500 metros más corta. Al final de la larga bajada por la calle Santio Zeharra salimos ante una rotonda con un barril de sidra, en el centro de Astigarraga.

2,2 Astigarraga.

21,4

3,0 km

Desde la rotonda continuamos a mano izquierda por la acera de la avenida principal; al cabo de 400 metros, tras superar otra rotonda, cruzamos al lado contrario y tomamos una calle peatonal que nos conduce a la plaza Ergobia, al final de la cual giramos a la derecha.

0,8 Puente sobre el río Urumea; superamos el río y llegamos ante un viaducto donde torcemos a la izquierda, tomando un carril asfaltado exclusivo para ciclistas y paseantes, en paralelo a las vías del ferrocarril; 250 metros más adelante pasamos bajo la autovía A-15.

0,9 Túnel angosto donde cruzamos bajo las vías del tren (el paso está regulado mediante semáforos, pues lo utilizan vehículos en ambas direcciones); giramos a mano izquierda y avanzamos por la acera de la antigua carretera, jalonada por un sinfín de naves y pequeñas industrias, a lo largo del barrio de La Florida. Al cabo de 900 metros atravesamos una plaza y enfilamos la bonita Kale Nagusia (calle Mayor) por la cual accedemos al casco histórico de Hernani.

1,3 Hernani; plaza Gudarien, donde está el ayuntamiento y, junto a él, la iglesia de San Juan Bautista.

24,4