Etapa 15: Castrojeriz - Frómista | Al Loro
Etapa única e inolvidable para los peregrinos que disfruten de la soledad, el silencio y los campos infinitos. Seguimos avanzando por largas pistas de tierra. | |
La única dificultad orográfica es el fuerte repecho al Alto de Mostelares, a la salida de Castrojeriz; ascendemos 145 metros en 1,7 kilómetros. Lo demás, casi llano. | |
En el Alto de Mostelares las vistas son increíbles: Una meseta se extiende sin fin frente a nosotros. Y aún hay lelos que aconsejan saltar en bus el tramo de Burgos a León. En fin… | |
Al cruzar el Puente Fitero, sobre el río Pisuerga, abandonamos la provincia de Burgos y entramos en la provincia de Palencia, en la comarca natural de Tierra de Campos. | |
Como en las etapas precedentes, la exposición al sol es casi total. | |
Todas las localidades cuentan con servicios de restauración. | |
El pueblo de Itero del Castillo, que cuenta con un albergue municipal de peregrinos, cae un kilómetro fuera del camino; el desvío está correctamente señalizado. | |
La bonita ermita de San Nicolás, junto al Puente Fitero, ha sido maravillosamente rehabilitada como albergue por una asociación italiana, de Perugia, que mantiene el ancestral rito del lavado de pies. | |
El albergue En el Camino, con años de solera, cuenta con un jardín y una piscina que son una maravilla. | |
En el ámbito cultural cabe destacar también la ermita de San Nicolás, el Puente Fitero, el rollo jurisdiccional de Boadilla del Camino, y el Canal de Castilla. |
Antes de entrar en la localidad cruzamos el Canal de Castilla justo por encima de un enclave muy fotogénico, con cuatro saltos en cascada; enfrente tenemos la antigua Casa del Esclusero, ahora Oficina Municipal de Turismo, donde nos sellarán la credencial y nos informarán de las visitas a los diferentes monumentos. | |
La joya cultural de la etapa es la iglesia de San Martín, del siglo XII y una de las mejores muestras de arquitectura románica en el Camino de Santiago. Se halla en pleno centro de la localidad y abre todos los días, en horario de mañana y tarde. No podéis marchar sin contemplar sus capiteles y canecillos, toda una enciclopedia esculpida en piedra. | |
Es típica la menestra de verduras, con la particularidad que aquí se elabora con un sofrito a base de magro de cerdo, ternera y cebolla. |