Etapa 5: Olagüe - Pamplona | Al Loro

Distancia: 
24,4 km
Duración: 
6 h
Dificultad: 
2
Paisaje: 
2

¿Terminaste el Camino? ¡Muchas felicidades! Ayúdanos dando tu opinión (en el idioma que quieras) sobre los alojamientos en los que has pernoctado: www.gronze.com/recomendar. Tu opinión, sincera y respetuosa, es muy importante para nosotros y para los futuros peregrinos, y sólo te llevará unos pocos minutos. Gracias y siempre Buen Camino.

Etapa de trámite, la menos interesante paisajísticamente; aún así, hay caminos boscosos amenos en la primera mitad, y un agradable paseo a la vera del río Ultzama en la segunda.

Hoy recorremos alguna corta senda cubierta de plantas: las personas de piel fácilmente irritable es conveniente que usen pantalones largos.

El tramo de 2,4 km entre Endériz y Oláiz transcurre por un sendero en mal estado y descuidado, a media vertiente de una sierra. Algunos árboles caídos dificultan el paso: con paciencia y ánimo todo se soluciona…

En el Puente de la Trinidad de Arre nuestro Camino de Baztan y el Camino Francés se hacen uno solo: los tiempos de las soledades, para lo bueno y lo malo, finalizaron.

Hasta Sorauren no encontraremos ningún servicio.

Hay el restaurante La Posada de Sorauren (a partir de las 10:00, lunes cerrado): de martes a viernes sirven menú, y los sábados y festivos a la carta (precio medio).

En el Puente de la Trinidad de Arre tenemos dos alternativas para llegar a Pamplona: el trazado oficial por las aceras del casco urbano de Villava y Burlada, o bien siguiendo el paseo fluvial del río Arga, agradable y sombreado, muy frecuentado por paseantes y ciclistas, hasta el Puente de la Magdalena, donde recuperamos las fechas amarillas. Entre ambos puentes, por el camino oficial son 3,7 km, y por el paseo fluvial 4,9 km.

Durante las fiestas de los sanfermines, del 6 al 14 de julio, el albergue Jesús y María está cerrado y los otros alojamientos aumentan desorbitadamente sus precios.

Acogida cristiana de peregrinos en Pamplona. Del 2 de mayo al 29 de octubre de 2022 (cada día de lunes a sábado, excepto festivos y del 1 al 18 de julio): A las 18:00 en la plaza Consistorial frente al Ayuntamiento. Programa: 18:00 Visita guiada gratuita a la iglesia de San Saturnino / 18:30 Oración compartida en el Oratorio de San Felipe Neri / 19:00 Final de la actividad (pueden acudir a la Misa de las 19:00 en San Saturnino).

La catedral, el ayuntamiento y la ciudadela, son solo tres de lo numerosos atractivos culturales de la capital navarra, ciudad acogedora y que cuenta con numerosos parques y jardines.

Alrededor de la plaza del Castillo y las calles San Nicolás, San Gregorio, Estafeta y Navarrería, todas ellas cerca del albergue municipal de peregrinos, se encuentran los lugares más conocidos para ir de pintxos. Algunos, como el Café Iruña, son una institución no sólo por la comida, sino por ser un lugar de culto para los seguidores de Hemingway, que empezó algunas de sus novelas sentado a sus mesas.

El queso Idiazábal, cuya fama no tiene fronteras, es el más conocido de Navarra; en Pamplona lo encontraremos en platos y pintxos, aunque también crece su uso en postres y helados.

En las proximidades del albergue municipal se encuentra el mercado de Santo Domingo, con todo lo indispensable para proveernos de comida.