Etapa 3V: Verín - Viladerrei | Al Loro
La apertura de un nuevo albergue en Viladerrei nos permite partir la etapa de Verín a Xinzo en dos, pero quien así lo desee podrá alcanzar de un tirón Xinzo de Limia. | |
Hoy el Camino pasa por pueblos grandes y compactos en los que hay bares, no siempre junto a la ruta, y en Albarellos también tienda. Encontramos buenas áreas de descanso antes de llegar a Infesta, a la entrada de Rebordondo y en Viladerrei, todas ellas con fuente. | |
Hay un par de tramos que pueden presentar complicaciones: en primer lugar el ascenso a Monterrei, que en parte sigue una calzada empedrada y resulta muy exigente; por otra, la bajada desde Pena Verde, un camino tradicional sobre irregular lecho rocoso. | |
Proponemos salir de Verín, desde la Praza García Barbón, ante la iglesia de Santa María siguiendo la Rúa Real hasta el puente. | |
Al llegar al cruceiro de Monterrei no lo dudes: ¡accede al recinto por la Porta do Sol, siguiendo los indicadores hacia el nuevo parador, instalado en el castillo! Verás, con estupor, que la calzada medieval, hasta entonces conservada en buen estado, ha sido cubierta y sobre ella se ha dispuesto una capa de hormigón con tapas de registro. Se dice que se recuperará…, ya veremos. | |
La fortaleza, que es la mayor de Galicia, en realidad se presenta como una sorprendente acrópolis que quedó despoblada, constando de un triple recinto de murallas de diferentes épocas. El castillo propiamente dicho tiene patio de armas, torre de homenaje de 22 m de altura (1482), la torre de las Damas y, provisto de una elegante logia, el palacio de los Condes (s. XVI-XVII). Por fortuna es posible visitar una parte. | |
Inmediata al castillo, la iglesia de Santa María fue construida a finales del s. XIII y comienzos del XIV. Sus canecillos y portada, con un Cristo mostrando las llagas en el tímpano y mucha carga decorativa, aún presentan elementos arcaizantes que nos remiten al románico. Dentro existe un altar pétreo gótico dedicado a la Pasión. | |
El hospital de peregrinos da Trindade, que en su día fue habilitado como albergue y ahora funciona como centro de exposición de productos de la comarca, es un edificio del siglo XIV fundado por Gaspar de Zúñiga. De la fábrica medieval resta la monumental portada, en cuyo tímpano se representan el Cristo Majestad con el Tetramorfos, y a ambos lados una Anunciación. En la clave del arco figura un curioso ángel boca abajo; si lo ve Dan Brown monta una historia paralela de las suyas. | |
Saliendo de Monterrei vemos el desvío señalizado que conduce a Laza, siendo posible conectar con la ruta principal procedente de A Gudiña. | |
Si la niebla baja puede resultar peligroso el cruce de la N-525, una larga recta, antes de acceder a Albarellos. | |
Aconsejamos atravesar el pueblo por la Rúa Central y ante la iglesia, no por la carretera (ver track). | |
El itinerario oficial se va a la derecha, en vez de seguir la Rúa Principal hasta la iglesia (y bar), . | |
Tiene bar, restaurante, carnicería y una panadería-pastelería en la que también se pueden adquirir empanadas. | |
El valle de Monterrei acoge la más joven de las cinco denominaciones de origen de los vinos gallegos. Creada en 1994, actualmente cuenta con 27 bodegas y 650 hectáreas de cultivo; sobresale por sus Godellos (blancos) y Mencías (tintos). |