
Pontevedra
Pontesampaio | » 11.5 km » | Pontevedra | » 3.6 km » | Alba (Pontevedra) | |
Etapa 23: Redondela - Pontevedra | Etapa 24: Pontevedra - Caldas de Reis |
Comprobar disponibilidad y precios
Notas destacadas
La Senda Fluvial do Río dos Gafos, a la entrada de Pontevedra, una senda acondicionada entre frondosa vegetación que nos resguarda del sol, es desde 2018 el camino oficial en detrimento de la aburrida y soleada carretera EP-0002. En la bifurcación hay dos mojones que nos indican ambos caminos (derecha por la carretera, izquierda junto al río). |
|
El albergue de peregrinos, de gran capacidad, está a pie de camino, a la entrada de la ciudad y a 1,5 km del Casco Antiguo; en temporada alta, si se llena, suele ponerse a disposición de los peregrinos el polideportivo y otros alojamientos alternativos. |
|
El Casco Antiguo, con su peculiar iglesia de la Virgen Peregrina, merece una visita pausada; está considerado el segundo conjunto monumental de Galicia, sólo por detrás del de Santiago de Compostela. |
|
Como curiosidad, en el Casco Antiguo existe una peculiar cervecería llamada "Dr. Livingstone, supongo?", dedicada al explorador británico y, por extensión, a África. Recomendable. |
|
El Casco Antiguo nos ofrece todo el abanico de tapas y racións gallegas; raxo, zorza, orella, lacón, pulpo y también platos con lamprea, además de buenos vinos. |
|
Interesante artículo de Antón Pombo: Pontevedra, paraíso peatonal para el peregrino |
Cultura e Historia
Es la capital de la provincia homónima, con poco más de 80.000 habitantes. Tiene su origen en un asentamiento romano que levantó y protegió el primer puente sobre el río Lérez, vital para la continuidad de la calzada romana Vía XIX. Siglos después, en la Edad Media, la construcción de un puerto comercial y un astillero dieron un importante empuje económico a la ciudad. Hoy en día, el casco antiguo de Pontevedra, donde se concentran casi todos los monumentos de interés, está considerado el segundo conjunto monumental de Galicia, sólo superado por el de Santiago de Compostela; al igual que éste (aunque el de Pontevedra es más pequeño), podemos dejarnos llevar al azar por sus evocadores calles y plazuelas, o sentarnos en algunas de las numerosas terrazas en las que ver pasar el tiempo. Los monumentos de más interés cultural son: el Puente do Burgo sobre el río Lérez, que da nombre a la ciudad (Ponte Vedra significa Puente Viejo), y por el que salimos los peregrinos, de origen romano aunque en el medievo se reconstruyó por completo; el original Santuario de la Virgen Peregrina (1778), barroco con fachada circular, que acoge la patrona de la ciudad y de los peregrinos; la bonita Real Basílica de Santa María la Mayor (siglo XVI), de estilo gótico y renacentista; las ruinas del convento de Santo Domingo (siglo XIII-XV); y el convento de San Francisco (siglo XIV-XV), en la plaza da Ferrería. Por último, destacar que el Museo Provincial de Pontevedra, distribuido en cinco edificios, presenta una de las más ricas exposiciones que existen del arte gallego.
Fotos de Pontevedra
pontevedra20.jpg

pontevedra21.jpg
