
Santiago de Compostela
Monte do Gozo | » 4.4 km » | Santiago de Compostela | |||
Etapa 33: O Pedrouzo - Santiago de Compostela |
Piñeiro | » 4.5 km » | Santiago de Compostela | |||
Etapa 37B: Outeiro - Santiago de Compostela |
Santiago de Compostela | » 7 km » | Quintáns | |||
Etapa 1: Santiago de Compostela - Negreira |
O Milladoiro | » 7.5 km » | Santiago de Compostela | |||
Etapa 26: Padrón - Santiago de Compostela |
O Meixonfrío | » 3.2 km » | Santiago de Compostela | |||
Etapa 5: Sigüeiro - Santiago de Compostela |
Notas destacadas
El albergue más antiguo y de mayor capacidad es el albergue del Seminario Menor, de gestión privada. Se encuentra a unos 15 minutos a pie de la catedral. En los últimos años, la oferta de albergues en la capital gallega ha crecido exponencialmente. |
|
Todos los albergues admiten una estancia de más de una noche. |
|
La Oficina de Acogida al Peregrino (Rúa Carretas, 33), situada cerca de la catedral, es el lugar donde se expide la Compostela, documento que certifica que hemos realizado –como mínimo– los cien últimos kilómetros a pie, o bien los últimos doscientos en bicicleta; para comprobarlo se sirven de los sellos que hemos ido estampando en nuestra credencial durante toda la ruta. |
|
El casco histórico de la ciudad es uno de los mejor conservados de Europa. La catedral, donde está el sepulcro del apóstol Santiago, es toda ella monumental; a su entrada desde la plaza del Obradoiro encontramos el Pórtico de la Gloria, esculpido a finales del siglo XII y obra maestra del románico. |
|
En la catedral (no se puede entrar con mochila), podemos asistir a la Misa del Peregrino, a las 12 del mediodía, abrazar la imagen del Apóstol (nota 2023: prohibido por Covid) en el Altar Mayor (de 9:30 a 13:30 y de 16:00 a 19:30), y bajar a la cripta donde se halla el sepulcro del Apóstol (de 7:00 a 20:30). Hoy en día, el Pórtico de la Gloria solo se puede visitar en grupo y con reserva. |
|
El vuelo del Botafumeiro, un incensario de gran tamaño situado delante del altar mayor, forma parte de la liturgia y resulta un espectáculo digno de ver. Pesa 60 kilos y es mecido como un péndulo a gran velocidad gracias a la fuerza de ocho tiraboleiros, tirando de una cuerda mediante un mecanismo de poleas. No funciona siempre, sólo en misas solemnes, durante todo el Año Santo o cuando algún grupo o particular lo solicita (en general pagando, y no poco). Afortunadamente, casi cada día hay algún mecenas o grupo organizado que lo sufraga. |
|
No son pocos los peregrinos que celebran su llegada al Obradoiro con una mariscada. Alrededor de la catedral podremos encontrar muchos restaurantes especializados, aunque en éstos se suele pagar el precio de la cercanía al Apóstol. La calidad de los productos es sobresaliente en todas sus preparaciones: cocidos, en salpicón, a la plancha o rellenos, como las vieiras. Algunos de los restaurantes más cotizados son el Terra Nosa, el San Clemente y la Marisquería Fornos. |
|
Aprovechad al mediodía o antes de cenar para ir a tomar algo, pues en Santiago aún es costumbre servir tapa gratuita en cada consumición. Alrededor de la plaza del Obradoiro, en las Rúas do Franco, da Raiña y do Vilar, se encuentran algunos de los establecimientos más conocidos. |
|
El dulce más famoso del Camino es, sin duda, la Tarta de Santiago. Se elabora con huevos y harina de almendra y la sirven en todos los restaurantes como postre. Si queremos alguna tarta para llevar a casa, podemos comprarlas en obradores tradicionales como Casa Mora, Confitería las Colonias, o en Delicatessen as Monxas. |
|
El segundo lugar más visitado de Santiago de Compostela, tras la catedral, es el mercado de Abastos, en el casco antiguo, con amplia oferta de productos frescos y artesanales. |
|
Quienes os quedéis en la ciudad uno o dos días, podéis seguir los consejos de los artículos de Antón Pombo: ¿Qué puede hacer un peregrino en Santiago? y Santiago, mucho más que la catedral. |
Cultura e Historia
Es la capital política y administrativa de Galicia, en la provincia de A Coruña. Nacida y crecida en torno a la tumba del Apóstol, es una de las tres ciudades santas, junto con Jerusalén y Roma. La catedral de Santiago de Compostela, iniciada durante el siglo XI, es toda ella monumental, y resguarda el sepulcro del santo en el mismo lugar donde en el año 813 lo descubrió un pastor. Accediendo a la catedral desde la plaza del Obradoiro encontramos el Pórtico de la Gloria (siglo XII), de belleza insuperable, joya arquitectónica de enorme valor y obra maestra del románico español; existe el ritual de colocar la mano en la base del parteluz, la columna que soporta el peso del dintel en el centro, pedir algún deseo o dar las gracias por haber llegado. Según la tradición, el ritual más importante es el abrazo a la imagen del Apóstol (siglo XIII), situada en el Altar Mayor. Debajo se halla la cripta con los restos óseos de Santiago y sus dos discípulos, un lugar silencioso que permite un recogimiento más espiritual que en el resto de la catedral, siempre con alboroto desde media mañana. Cada domingo, así como otros días de forma excepcional, y cada día si es Año Santo, se celebra el espectacular ritual del Botafumeiro. Además de la catedral, hay otros lugares (iglesias, conventos, monasterios, edificaciones civiles...) que también merecen una visita, como son: el hostal de los Reyes Católicos (siglo XV), antiguo hospital real fundado por dichos reyes; el palacio de Gelmírez (siglos XII-XIII); el monasterio de San Martín Pinario (siglo XI); el colegio de San Jerónimo (siglo XVI); la Fuente de los Caballos (siglo XVIII); la Puerta de Platerías (siglo XII), en la plaza homónima; y el Palacio de Raxoi (siglo XVIII). De todos modos, la esencia de la ciudad la encontramos, sin duda, paseando por el Casco Histórico, pues es un constante descubrimiento de iglesias, evocadoras plazas, bellos rincones y antiguas calles de casas solariegas, cada día llenos de vida gracias a los numerosos turistas y peregrinos. Descubrir los encantos de la ciudad y visitar lo más interesante requerirá una estancia de más de un día.
Monumentos y lugares destacados
Fotos de Santiago de Compostela
atardecer-en-santiago.jpg

santiago8.jpg
