
Sobre equiparar una parte con el todo, o ya llevo 15 Caminos.
Para mí el Camino Francés ha sido siempre una especie de mito. Llegar desde St Jean hasta Santiago andando durante tantas etapas se me hacía una aventura casi de fantasía ¿quién dispone o está dispuesto a gastar tantos días de vacacione en semejante empresa?¿Qué pies aguantan eso?. Claro que yo era de los que pensaban (y sigo pensando) que hacer el Camino Francés era hacerlo entero, porque pensaba que hacer tramos o partes era, pues eso, hacer una parte del Camino Francés, no el Camino que entendía por definición entero. Pues entras en los foros del Camino y te encuentras con que mucha gente cuenta que ha hecho el Frances 8 veces, el del Norte 5 y el Primitivo 2. En principio me descubro, me apabilo ante la situación pues yo todavía no me ha atrevido/podido con un francés entero. Luego profundizo y voy descubriendo con asombro que muchos compañeros igualan en sus comentarios el todo con sus partes (y algunas bien pequeñas) y consideran que han hecho el Camino cada vez que lo pisan independientemente de si lo hacen 5 que 35 días. ¿En serio creen que es lo mismo, que no merece una puntualización el asunto?. Todos los años me hago el Camino, algunos años dos veces, rezaban-rezan algunos comentarios de mis antiguos ídolos, hasta que me di finalmente cuenta de que en realidad cada vez que decían hacerlo no caminaban más de 7 días y que entero no lo habían completado nunca. Fiasco terrible.
Sinceramente creo que deberíamos hablar y escribir con más exactitud y propiedad para hacernos una idea más adecuada del calado de la aventura de la que estamos hablando ¿no creeis?
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Bueno ¿y qué tal si se acota?. En no pocas conversaciones se oye eso de para que el Camino "haga" lo suyo, no menos de,.... hasta encuestas, estudios, etc... ¿Que hay de esas míticas tres fases física-pirineos/mental-meseta/espiritual-Galicia? ¿Que hay de esas tres fases cuando el Camino se inicia a más de 1000 km y se regresa por los mismos pasos u otros pasos y Caminos distintos. ¿Que hay si no se trata del Francés? ¿Que hay de esas tres fases física/mental/espiritual en un itinerario de, cuánto ponemos, 5-10 días?. Se que es un tema escabroso y hasta escandaloso. Lo es. Peroooo también hay trampa y no precisamente saltarse etapas,... Se refiere más al verbo,... Ser o Estar,... Esto es un Albergue Virtual, una Cena Comunitaria y estamos en la tertulia,.... Dicho de otro modo, lo que pasa en el Camino, en el Camino queda,... por mi parte, soy todo oídos,...
Buen Camino !
Pues yo creo lo que hay es mucho sexo oral. Oh! vaya, disculpadme, creo que me equivoque de foro. O tal vez no. Como siempre que me encuentro con alguien que presume de tenerla más larga ... anda que lo estoy arreglando! ... más larga que Cyrano, quiero decir , la nariz naturalmente , como canta Sabina ... pues eso, que me acuerdo de aquello de dime de qué presumes y te diré de lo que careces.
Por otra parte confieso que ni había oído hablar de las tres fases esas. Eran de primero de peregrino? Igual no fui a clase ese día.
Jajajajaja !!! Joer Papadopou !!!
Los estudiosos quieren reflejar qué es lo que ocurre en el Camino y proponen sus estudios, tesis, etc... Las hay y muy buenas... Se habla de esas tres fases como forma de "domesticar" (ya dijo algo parecido Fernando Cristóbal) lo que no se conoce... De ahí salen... pero no es lo único... Mucha conclusión y tal y tal (como diría aquel)...
Hola a tod@s. Vaya por delante que este que escribe, es un peregrino de los llamados de "largo recorrido". Dicho lo anterior, comentar que no seré yo quien ponga en solfa a personas que hagan Caminos más cortos. Cada uno sabe las suyas y cada persona dispone del tiempo que dispone. Ya no voy a entrar en conflictos familiares, con el consabido : “¿Otra vez al Camino..?
Mi primer Camino fue Roncesvalles – Santiago y llegado a León, sabía que iba a volver, pero poco me podía imaginar que lo iba a repetir unas cuantas veces más.
Si que, en mi tercer Camino, La Plata desde Sevilla, por parte de los veteranos del foro amarillo, se me advertía de lo que solía ocurrir en Caminos de más de mil kilómetros o cercanos a ellos. Es normal, me advertían, que llegado un momento, te empieces a preguntar que se te perdió a ti en este pueblo, que empieces a cansarte de mochilas, peregrinos, albergues, hospitaleros, etc. etc. , es el momento, me insistían, de darte un “homenaje”, vete a un hotel en que las estrellas las ponga tú cartera, sube a la habitación, desparrama el contenido de tú mochila encima de la cama, métete en la ducha o bañera mediante(con mucha espuma) y déjate llevar por el tiempo. Al día siguiente….nuevo. A mi me ocurrió, ya en el Sanabrés, en Xunqueira de Ambía concretamente.
Claro que después, cuando entras dentro de esos especímenes de “largo recorrido”, cuando entras en conversaciones entre peregrinos, te llevas sorpresas y algunas de las grandes. Sin que se pueda generalizar, hay un denominador común en todos ellos, lo que se dice vulgarmente, “echar por fuera”. Recuerdo con simpatía, un caso de alguien que se apuntó más Caminos de los que en realidad le correspondía, que alguien que me acompañaba le dijo : El Camino no es el Corte Inglés, no hay Semana Fantástica, aquí no haces dos Caminos y te llevas uno de regalo.
Es muy “nuestro” apuntarse a Peregrino Fantástico o Etiqueta Negra, presumir ante los novatos. En alguna ocasión hice mención en este mismo foro lo distintos que somos con los anglosajones, que en su foro, en su avatar, sin ningún recelo, añaden los Caminos hechos . No quiero ni imaginarme que se le podría llegar a decir a alguien que en este foro hiciera lo mismo. En este país está mal visto decir los Caminos que se llevan.
Es inevitable tener que escuchar el consabido “Yo hice …..Caminos”(poner el número que corresponda.) Y a lo mejor es cierto. Hay mucha gente que lleva muchos Caminos, pero no han aprendido nada y lo que es peor, el Camino no pasó por él. Es lógico, por la manera de desenvolverse, por conocer al Hospitalero, por múltiples cuestiones, que al veterano en un Albergue se nos identifique pronto y en novato, pregunta obligada, te dice y cuantos....., sin que pretenda dar clases a nadie, yo siempre digo lo mismo, ¿y que más da...?, ¿acaso soy mejor peregrino en funció de que engorde la cifra?. El veterano debe de ayudar cuando se le pregunta por cuestiones logísticas y se acabó. Cada cual debe de hacer su propio Camino.
Esto debe ser tan viejo como la pana. Yo cuando era recién llegado a este mundillo, ya leía cosas por el estilo, o sea, nada nuevo bajo el Sol.
Bo Camiño.
-Soy fulano de tal y llevo tropecientosmil caminos. - ¿Y a tí quien te ha preguntado?.
Cada vez tengo mas claro que el unico camino que me importa es "el siguiente".
Un abrazote y buen Camino-
P.D. No te vayas de Cuenca sin probar el "morteruelo"
P.D.2. en frente de la catedral hay un bar con unas vistas del Jucar impresionantes que tiene una carta de Gin Tonics con mas de 100 referencias.
Hola a tod@s. "Amo a ve", ¿al agonías mayor del Reino le vas a tener que decir lo del Morteruelo?. Pues no, en cambio es una buena recomendación lo del bar frente a la Catedral, más que nada por las vistas, porque si me tomo los Gin Tonics de rigor, una de dos, o me quedo otro día más en Cuenca, o sea tres, o directamente me tendrán que llevar al Hospital.
Sea de una manera u otra, gracias por la recomendación. Eso sí, decirte que alguna que otra flecha dejaré en Requena, Vicente como gran Hospitalero y "propulsor" de La Lana se llevará algunas y el Hospitalero de Cuenca otras tantas. Ya les diré la procedencia segoviana de las mismas.
Bo Camiño.
Ya han repartido alguna que otra ambos, seguro que les vienen bien. Me dijo Javier que ya las habia recibido, muchas gracias por hacerselas llegar.
Un abrazote y buen Camino.
¡Grande, Hbt!
Un saludo.
Llevas toda la razón, Penedo, nada nuevo bajo el sol. Siempre hay a quien le gusta ser objeto de admiración y se lo trabaja a fondo .
Se me ha ocurrido, en línea con eso que comentas de esos foros, que el peregrino podría lucir en su vestimenta una pequeña insignia, una vieira, una flecha amarilla, no se, por cada recorrido completado. Un poco como las camisetas de los futbolistas que llevan un estrellita por cada Champiñon League, o por cada mundial. Evidentemente, para evitar fraudes, debería expedirlas la oficina del peregrino en Santiago junto a la compostela.
No des ideas


Pienso parecido a ti, yo he salido al camino 7 veces con la actual, Plata, francés, aragonés, ahora desde Burgo ranero a León Salvador primitivo epílogo e inglés, cuando finalice habré hecho cerca a 180 etapas totales y yo cuento 7 y respeto todos los caminos hechos por todo el mundo, pero no es lo mismo estar 30,35,40,dias peregrinando a 5,6,7 etc
No se trata de dar más importancia a un camino largo, completo, que a un tramo del mismo más o menos largo. No va de eso mi entrada, cada cual hace el Camino que quiere y puede y todos son igual de importantes. Se trata de ser preciso y de llamar a las cosas por su nombre para situarnos. No cuesta nada decir que este año has hecho un tramo del Camino Francés en vez de decir simplemente que has hecho el Camino Francés, que es otra cosa. Y sí que tiene su importancia, porque si estamos hablando de que llevar en la mochila, o de trucos para que no te salgan ampollas en los pies no valoras tanto la experiencia de un compañero que dice que ha hecho el Camino Francés si sabes que en realidad fueron cinco días que la del compañero que ha hecho el Camino Francés entero. ¿A que no?
Parece muy evidente con otras actividades pero con el Camino parece que cuesta. Por ejemplo si álguien dice que se ha hecho la maratón de Londres está dando por entendido que ha corrido los 42 km y pico que tiene una maratón y no se entendería que luego acabara diciendo que hizo 10 km. Si en un foro de montaña álguien dice que ha subido al Moncayo todo el mundo asume que dice que ha subido a la cima, no se entendería que lo dijera si en realidad tan solo hubiera llegado en coche hasta su base y luego dado un paseo por los alrededores. Igual que si te comes un buen chuletón no les vas diciendo luego a tus amigos que te has comido una vaca.........
Un deseo: que nadie dijera cuántos Caminos ha hecho, por cuestión de modestia y de no resultar cargante. Así los comentarios se podrían ceñir a la ayuda al prójimo mediante la información y el intercambio de experiencias y anécdotas. Pero no va a ocurrir, nos pesa más el ego que el macuto.
Si, la verdad que no es lo mismo hacer un Camino de 27 etapas.....que 6-7 etapas.
Para decir que has hecho un camino debes hacerlo entero,pj yo hice el año pasado el camino inglés entero
Yo nunca digo los caminos que he hecho, me parece ridículo, digo q varios por suerte y santas pascuas.
Aún más ridículo me parece uno que me contesto este año al preguntarle si había hecho muchos caminos... "6000km"...me quedé pillado...como diciendo que importancia tiene el número de km totales?
Buen camino
Buenas
Entonces yo necesito aclaracion .
He hecho el primitivo de una tirada, el Salvador de una tirada, el portugues desde la frontera en una tirada , entiendo que ese no lo he realizado porque no sali de Lisboa .
La via de la plata por el Sanabres en tres anos , ese tampoco cuenta ? . lo digo para quejarme a RRHH y el Frances ni lo cuento porque no lo he acabado aun.
Mi opinion es que esta discussion es un absurdo, cada uno hace lo que puede los dias que puede y no por ello debe dejar de opinar.
No creo sea necesario hacer 30 dias seguidos para decir como se llena una mochila, donde hay una fuente o cual es el mejor saco para el trio
Slds.
Te lo aclaro. Objetivamente has hecho el Primitivo y el Salvador, la Vía de la Plata con el Sanabrés en tres veces y entiendo que también tramos del Camino Francés. ¿Disminuye la aclaración el mérito, la intensidad de las experiencias de lo que has hecho?. Para nada.
Todos y cada uno de los tramos de Camino cuentan y todo el mundo puede opinar haya caminado dos días o haya venido caminando de París. Faltaría más y no he dicho en ningún momento lo contrario.
El absurdo es llamar igual al todo que a cada una de sus partes. No puede llamarse igual el hacer St Jean- Santiago que Pamplona - Burgos porque no es lo mismo ni por asomo desde ningún punto de vista. De verdad, que no pasa nada por llamar a las cosas por su nombre y ser precisos.
El português completo está hecho si lo ha hecho desde Lisboa, sino pues has hecho un tramo y no pasa nada de nada, es anecdótico solo.
Yo mismo he hecho solo el tramo Lisboa-Oporto, por tanto no tengo hecho el camino "completo".
Saludos.
Y dijo un ruso que salió de Moscú , y estos que hacen un tramo corto desde St Jean como pueden considerarse peregrinos de largo recorrido si tan solo caminan un mes ....o aquel que hace el camino como en el medievo cuando el camino era de ida y vuelta ....de pedantes esta el camino lleno , cada cual que disfrute de lo suyo desde cuando el peregrinar se volvió una competición de méritos ...
No sé si no me explico. Esto no va de méritos, ni de pureza del camino, ni de si duermes en albergues o en hoteles, ni de si te llevan la mochila o vas en burro; tampoco va de la importancia de hacer un Camino más largo sobre otro más corto, tampoco, ni de nada por el estilo. Es tan simple como que oficialmente los diferentes Caminos empiezan en un sitio y acaban en Santiago. Eso es hacer un Camino, el hacerlo entero en espacio y tiempo, y puedes hacer tramos todo lo largos o cortos que te de la gana, pero no dejarán de ser eso, tramos. Luego uno puede elegir hacer lo que le de la real gana, un tramo concreto de estos o venir de Moscú o de Sebastopol; y si enlaza por Somport habrá hecho el Camino Aragonés y si lo hace por Roncesvalles el Francés. Pero llememos a las cosas por su nombre o alguno de Logroño acabará diciendo que se hace el Camino Francés todos los días de ida y vuelta tras sus salidas por el parque.......
Hace cuatro años sali de Segovia por el Camino de "Madrid" conecte con el Frances en el Burgo, en León cogi el Salvador hasta Oviedo, segui por el primitivo hasta Bodenaya y en la Espina me baje por carretera hasta Canero donde cogi el del Norte, llegue a Santiago y segui hasta el Finisterrae, ¿Cuenta como un Camino, como seis o como ninguno por
que no salí desde Madrid? Camine desde mi casa en Segovia a Santiago media docena de veces, por distintos sitios ¿puedo contarlos como Caminos o no ?
Un abrazote y buen Camino
P.D. no creo que haya peregrinos ni mejores ni peores, hay fulanos que han hecho muchos caminos y tienen muy poquito de peregrino
y gente que no ha oido hablar del Camino y ya lo son aunque no lo sepan.
Creo que entre el blanco y el negro hay cantidad de colores y muchos, muchísimos matices ( no hay más que ver un carta de colores de pinturas). Cada uno cuenta y vende sus "hazañas" como considera más oportuno, y es muy libre de hacerlo con más o menos matices.
En estos tiempos de "ofendiditos" y "políticamente correcto" nos hemos acostumbrado al "todo vale" todo debe ser "inclusivo" y todas esas mandangas tan lindas...
Es simplemte hablar con propiedad, es como decir tengo la carrera de ingenieríeria náutica y luego en realidad sólo fuiste el primer año y en el segundo año lo dejaste, lo correcto es decir "estudie ingeniería Náutica y al segúndo año lo deje", no que tiene la carrera!!
El op simplemente dice que aveces algunos foreros dan consejos y los justifican por su experiencia haciendo el camino francés pj, y luego resulta que solo hizo un tramo de 4-5 días o menos , y eso le decepciona y entonces esos consejos los coge con pinzas... Eso entiendo yo.
Yo mismo he hecho varios caminos, para mí no tiene gran mérito, vamos mejor dicho no tiene merito alguno, creo que cualquier persona con motivación y tiempo podria hacer muchísimo más que yo,pero creo que ser conciso y hablar con propiedad es lo adecuado, aunque en estos tiempos de lo políticamente correcto y el queda bien decir las cosas claras sea mal visto y perseguido.
Buen camino a todos y recordar todos somos Peregrinos desde el que ehace un tramo hasta el que está 3 meses caminando.
Buen camino.
Esto es lo que dice la RAE que es un peregrino, todo lo demas son milongas para arrimar el ascua a nuestra sardina;
1. adj. Dicho de una persona: Que anda por tierras extrañas. U. m. c. s.
2. adj. Dicho de una persona: Que por devoción o por voto va a visitar un santuario, especialmente si lleva el bordón y la esclavina. U. m. c. s.
3. adj. Dicho de un ave: Que pasa de un lugar a otro.
4. adj. Dicho de un animal o de una cosa: Que procede de un país extraño.
5. adj. Extraño, especial, raro o pocas veces visto.
6. adj. Adornado de singular hermosura, perfección o excelencia.
7. adj. Rel. Que está en esta vida mortal de paso para la eterna. Apl. a pers., u. t. c. s.
8. f. Cuba. Arbusto de las euforbiáceas, del que hay varias especies, que da flores rojas.
Un abrazote y buen Camino.
P.D. personalmente me identifico con la sexta, jajajaja, es que no tengo abuela.
Hola David
Solo una puntualizacion , no existe la carrera ingenieria nautica.
Hubo un intento pero ni los marinos se consideran ingenieros ni los ingenieros los consideran como tal.
En resumen llevo mas de 10 anos pateando el Camino y ahora me entero que soy de segunda division.
Que se le va a hacer , aunque seguire volviendo y disfrutando
Slds.
No busco polémica, es solo un ejemplo lo de lo náutico... Yo soy el primero que soy un peregrino más, pero en mi opinión personal sin pretender sentar cátedra ni mucho menos es la ya comentada.
Caminad que es lo más importante.
Saludos.
Hola, chicos, soy MANU, de DONOSTIA, y ahora me pregunto ¿qué escribo yo después de todo lo bueno que se ha expuesto en esta página? Sólo me cabe una pregunta: ¿Seguro que todos hemos hecho el CAMINO DE SANTIAGO tal y como lo pide la credencial? Yo creo que NO, ahora, eso sí, hemos hecho kilómetros que ni te cuento, si no que se lo pregunten a uno de los foreros que escribe aquí. En fin, no creo que todos, o casi todos, estemos preparados para opinar sobre lo que es el Camino como tal. Sobre las salidas y llegadas, cada cual puede dar su versión del camino o caminos realizados, pero muy pocos son los que verdaderamente han realizado el CAMINO. No cabrearos conmigo, lo he escrito como lo siento. Un fuerte abrazo para todos. AGUR, MANU.
Bueno en las credenciales de ahora viene el "logo" del Corte Ingles, dudo mucho que sirvan como referentes de algo, a lo mejor hay tantos Camino como peregrinos, cada uno tiene el suyo, unico personal e intrasferible, ¿que mas da donde empiece o donde acabe? es mas el Camino no deberia de acabarse cuando se deja de Caminar.
un abrazote y buen Camino.
Hola compañero Manu. El que ha inicado el hilo habla de espacio del Camino, no osa entrar ni opinar sobre las formas. Porque formas de hacerlo hay, y las ha habido siempre, tantas como personas lo han recorrido.
Tienes razón Blenques , se debe hablar de forma más concisa y puntualizando, pienso como tú.
Pero no me molesta absolutamente nada quien dice haber hecho 29 caminos...pues mejor para el... Contarlos me parece ridículo.
Eso sí personalmente me impresionan mucho los que han hecho el camino de la Plata entero desde Sevilla hasta Santiago,se lo duro que es, y entonces los admiro y los felicitó, es un camino duro y para peregrinos duros.
Saludos
Conozco a uno que hizo la plata empezando en Granada., en la Linea, en Cadiz, en Huelva y varias veces desde Sevilla y es blandito, blandito como un osito de peluche. ¿verdad que si Toru?
Un abrazote y buen Camino
Grande!
Es que a los que nos gusta andar hay ciertos nombres que nos dan mucho respeto: Camino Francés, Camino del Norte, Vía de la Plata, ahí es nada. Asimilar esas largas y duras travesías a tramos de varios días es en cierta manera banalizarlos.
Si me lo permites quisiera hacerte una pregunta: ¿por qué te parece ridículo contar los Caminos que se hacen? Entiendo que te parezca ridículo que alguien a quien no se le pregunta ande contando que hace tantos o cuantos, pero llevar la cuenta me parece de lo más normal. Yo hice mi primer Camino el año 2000 y en el próximo octubre tengo previsto hacer otro -no voy a decir qué número hace. Pues bien, conservo el diario de todos los que he hecho desde entonces y en una hoja de Word he ido anotando al final de cada uno las fechas en que lo he realizado, lugar de partida y kilómetros recorridos. Con ello he "contado" todos mis Caminos, y -lo que al parecer es censurable- todos los kilómetros que llevo recorridos como peregrino. No sé de dónde me viene esa afición, quizás de haber escrito diario buena parte de mi vida, o tal vez de mi afición a la Historia o puede ser porque me gustaría que mis nietos supieran quién fue su abuelo. A lo mejor todo se debe a que me guste conservar el recuerdo de lo que he ido haciendo y no tenga finalidad concreta. Eso sí, te aseguro que por ello no me siento ridículo en absoluto.
Buen Camino.
Hola.
Me refiero decirle a otro cuantos caminos llevas hechos, por supuesto es normal que para tus adentros los cuentes, igual que puedes contar las Compostelas.
Pero bueno es una simple opinión, no pretendo sentar cátedra.
Saludos
Absolutamente de acuerdo
Claro que a tus nietos les gustará saber qué hiciste, pero tus nietos no leen este foro, luego sobra la contabilidad de tus caminos como aportación al común de los lectores.
Quién decide qué sobra y qué falta en el foro? A lo mejor lo que sobra es tu conclusión, ¿no? ¿Dónde está la aportación de la "contabilidad" al foro? Yo no la he visto publicada. Por lo cual se ha respetado tu deseo en un anterior mensaje. Qué más?
A ver, cuántos Caminos has hecho?, Que estamos deseando saberlo...
A qué viene esa pregunta chico? Deseando saberlo? ¡ Qué sobra la contabilidad, que ni si quiera se ha expuesto ! ¿No es lo que pedías ?
Te dejo un hilo interesante. Creo que debes conocer bastante bien a su autor, que por cierto habla de casi lo mismo en algún comentario anterior en este mismo hilo.
https://www.gronze.com/foros/general/tolerancia-y-caridad
.
Yo este verano he dado unas vueltas un tanto raras - hasta para mí mismo - , una especie de ocho en horizontal por el norte de España entre la ida y la vuelta a Santiago... se me pinchó el primer proyecto de subir por Fromista hacia Liebana, y tuve que inventarme un plan B sobre la marcha.
No me interesa mucho entrar en la "competición de medallas", ni en la de compostelanas: al final es uno ante sí mismo el que tiene que dar valor a lo que hace, ¿Qué sentido tiene estar auto.engañandose?
Cuando uno escribe no siempre detalla todo lo que dice en plan letra pequeña de un contrato. Si escribo "salía esa mañana de Burgos", y luego digo en el mismo texto, "días después vi una estatuilla de Alfonso II el casto a la salida de Oviedo", alguien que lee esto puede pensar: pero ¿ qué me está contando? Jajaja!!! Pero quizá en el hilo de lo explicado no venía a cuento especificar todos los datos.
Y luego está lo imprevisible: a mí el 14 de marzo del 2020 me pilló la declaración de P.Sanchez del confinamiento entrando en Zamora por la vía de la Plata: en 24 horas de pronto se convirtió en imposible seguir la peregrinación. Hay quien tiene un accidente, o tiene que volver impepinablemente a casa, quien no puede ni con su alma, quien como yo en el Camino olvidado se da cuenta de que no está preparado para una falta total de infraestructura o mapas... hay toda una casuística que tampoco es siempre oportuno enrollarse contandola. Y es distinto decir " cuando hice el Camino primitivo" a decir "cuando hacía el Camino primitivo" jeje!
En fin, esas cosas
.
Hola a tod@s. Hola Fernando. Como no podía ser menos, como en todos tus escritos, me los leí con detenimiento, pero este último, bufffff!!!, ¡¡¡¡que suerte tienes...!!!, mira que tengo llegado a Santiago la tira de veces, pero nunca me fui de la ciudad con una mujer, como mucho mis hijos y alguna que otra conocida, pero compostelana, je je, ninguna. Me saltó la retina, calambre incluida. Con todo el cariño Fernando, "Compostela".
Un saludo Fernando.
Bo Camiño
Saludos afectuosos, Penedo. También a mí me ha chirriado cuando lo he leído, pero siempre que me pasa recuerdo el "manual básico del peregrino" descrito aquí en Gronze. En referencia a la Compostela mira lo que nos dice...
https://www.gronze.com/camino-de-santiago/credencial-compostela
... así que a ver quién nos lo aclara definitivamente
Hola a tod@s. Hola indi177. No hay mucho que debatir. El documento que expide la Iglesia conforme has hecho el Camino en los términos establecidos por la misma, se denomina "Compostela". Compostelana es una mujer que nació en Santiago de Compostela, que se le diga "compostelana" y que cada vez se utilice más este vocablo, no quiere decir que esté bien utilizado.
No lo digo yo. Te copio y pego lo que dice la RAE :
compostelano, na
1. adj. Natural de Compostela, hoy Santiago de Compostela, ciudad de la provincia de La Coruña y capital de Galicia, en España. U. t. c. s.
2. adj. Perteneciente o relativo a Compostela, a Santiago de Compostela o a los compostelanos.
Un saludo indi177.
Bo Camiño
Sin ánimo de polemizar, porque además no me gusta nada lo de compostelana (en referencia al documento, no a las naturales de Santiago, bien guapas y dotadas de gracia sin par todas ellas, claro), cuya definición correcta está bien clara.
Pero es que he curioseado y "Compostela" no tiene definición en la RAE. Ni siquiera en wikipedia se cita en referencia al documento.
Pero ya está, dejémoslo aquí, jajajaja. La que has liado, Fernando.
Me has pillado
!
Fijate, Penedo, que no sabía ni qué me estabas diciendo, y he buscado por Internet a ver qué pasaba con el término "Compostelana"... ¡nunca te irás a la cama sin saber algo nuevo! De todas formas, me hace hasta ilu no haber sabido hasta el día de hoy, 8 de Sep del 2021, que estaba metiendo la gamba con el susodicho término. Ignorante que es uno!
Joer, Penedo, es que me pillas en todas... como aquella vez que pasé de Cantabria a Asturias en época "perimetral"....
Me quedo con lo que me dijo el cura mítico, el que nos daba sopas de ajo, Don Jose Maria de san Juan de Ortega, qepd, controvertido y que no agradaba a todo el mundo :
"El Camino auténtico empieza en los Pirineos y termina en Santiago ", se refería a hacerlo entero.
Algunos los hemos hechos completos, largos, y cortos. Dependiendo de tus responsabilidades para poder ir y estar 10 dias, 30 o 43 lo que tardé desde la puerta de mi casa a Finisterre. Es cierto que no tiene mucho que ver el estar una semana por ejempl el Inglés o la inmersión de un mes,,,, pero como habéis dicho ya, ni ser puristas de la muerte además ¡ en estos tiempos ! al todo vale...... Por lo demás ¿ porqué no vamos a estar contentos, orgullosos de los Caminos que hemos tenido la suerte de hacer, a mi mi esfuerzo me han costado,, vamos a olvidar todas las cosas hermosas que vivimos ? ,,,, de todos modos yo en este próximo que quiero hacer en pocos días, cierro el chiringuito y me retiro y a otra cosa mariposa, creo que cerraré esta etapa caminera aunque espero no perder mi condicion de peregrina.
Vaya, que pena que cuelgues las botas