
Nueva Caminante solicita escucha y guía
Buenas y peregrinas noches:
Aquí se presenta una neófita en el Camino. Tras años sintiendo la Llamada es ahora cuando, sorpresivamente, me dispongo a adentrarme en este Viaje de Interior. Digo sorpresivamente, porque he decidido hacerlo hoy, aunque llevo unos días leyendo y leyendo. Mi motivación es sobre todo espiritual. Disfruto de la soledad y de las infinitas caminatas. Vivo en un pueblo zamorano, acostumbrada a la "mirada larga". Y mi intención es salir el jueves.
Y cómo no, lo hago cargando en la mochila dudas y miedos que comparto con alegría para que las personas más experimentadas puedan echarme una mano.
CAMINO: tras leer durante días sobre las distintas posibilidades, y valorando dificultad, atractivo, tiempo e intuición, me late hacer el Camino a Finisterre. Duda: ¿tiene "sentido" hacer este Camino si no he llegado a Santiago? Mi motivación para hacer esta opción es sobre todo espiritual, tengo un vínculo especial con ese cabo. Por otro lado he leído que lo más "auténtico" es hacer el camino desde al menos Roncesvalles. Y las etapas también parecen atractivas desde el aspecto de naturaleza. ¿Alguna sugerencia?
BOTAS o ZAPATILLAS: tengo trilladas tanto unas botas de montaña Salomon con goretex como unas zapatillas barefoot transpirables con buena suela de Merrell (la verdad es que suelo caminar descalza siempre que puedo, y por mi profesión ando descalza casi siempre, tengo bonitas durezas que lo atestiguan). ¿Consideráis que en esta época es necesario llevar las de goretex o puedo prescindir de ellas? En caso de que sea más prudente llevarlas, ¿llevo los dos pares botas y zapatillas?
PALO O DOS BASTONES: tengo problemas en las rodillas derivados de accidentes de tráfico, ¿me recomendais llevar uno o dos apoyos?
CAMINAR CON PERROS: vivo con una galga que disfrutaría mucho caminando conmigo, pero por el tema de transporte y albergues, ¿qué me aconsejáis? ¿Conocéis alguna página especial para Caminar con peludos?
Agradezco de corazón vuestros comentarios.
Eva
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Posiblemente esto que te voy a decir ya lo conoces, pero me sigue sorprendiendo la cantidad de caminantes que encuentro continuamente que parecen ignorarlo. Me refiero a la técnica de descenso de pendientes, por poco fuertes que sean, por gente con algún tipo de problema de rodillas. El procedimiento es sencillo, no camines en línea recta sino en zig-zag tanto más cerrado cuanto más inclinada sea la pendiente. A veces no resulta fácil porque la sensación que se tiene es de estar prolongando inútilmente el recorrido y lo que se quiere es llegar al final cuanto antes. Paciencia, cambiando continuamente el grupo de articulaciones y músculos que realizan el esfuerzo principal se ahorra energía pero sobre todo se disminuye mucho a intensidad del esfuerzo y al final resulta muy benficioso. Para los ascensos puedes utilizar la misma técnica, aunque parezca que se prolonga innecesariamente el recorrido, en realidad se ahorra mucha energía lo que en etapas de Camino, que normalmente son largas, se agradece.
Buen Camino.
Efectivamente Bruno. Es algo que muchos ya tenemos automatizado y cuando necesitamos y es posible, pasamos a la práctica casi tan de manera inconsciente que nos olvidamos de señalarlo. La ayuda es abismal. No hay más que ver la diferencia entre coger por la línea de máxima pendiente y cruzar (cuando se puede) está varias veces en zig-zag hasta llegar al punto final. La diferencia en el gasto de energía es muy considerable.
Muy buen y oportuno apunte !
Hola Eva
Saludos.
Buena decisión!
Feliz y buen Camino.
Después vuelve acá y nos conte como foi en Camino.
Vaya bien y protegida!
Ultreia
Gracias João.
Acabo de buscar el significado de Ultreia, ¡me gusta mucho!