Eva MonRo
Imagen de Eva MonRo

Nueva Caminante solicita escucha y guía

Buenas y peregrinas noches:

Aquí se presenta una neófita en el Camino. Tras años sintiendo la Llamada es ahora cuando, sorpresivamente, me dispongo a adentrarme en este Viaje de Interior. Digo sorpresivamente, porque he decidido hacerlo hoy, aunque llevo unos días leyendo y leyendo. Mi motivación es sobre todo espiritual. Disfruto de la soledad y de las infinitas caminatas. Vivo en un pueblo zamorano, acostumbrada a la "mirada larga". Y mi intención es salir el jueves.

Y cómo no, lo hago cargando en la mochila dudas y miedos que comparto con alegría para que las personas más experimentadas puedan echarme una mano.

CAMINO: tras leer durante días sobre las distintas posibilidades, y valorando dificultad, atractivo, tiempo e intuición, me late hacer el Camino a Finisterre. Duda: ¿tiene "sentido" hacer este Camino si no he llegado a Santiago? Mi motivación para hacer esta opción es sobre todo espiritual, tengo un vínculo especial con ese cabo. Por otro lado he leído que lo más "auténtico" es hacer el camino desde al menos Roncesvalles. Y las etapas también parecen atractivas desde el aspecto de naturaleza. ¿Alguna sugerencia?

BOTAS o ZAPATILLAS: tengo trilladas tanto unas botas de montaña Salomon con goretex como unas zapatillas barefoot transpirables con buena suela de Merrell (la verdad es que suelo caminar descalza siempre que puedo, y por mi profesión ando descalza casi siempre, tengo bonitas durezas que lo atestiguan). ¿Consideráis que en esta época es necesario llevar las de goretex o puedo prescindir de ellas? En caso de que sea más prudente llevarlas, ¿llevo los dos pares botas y zapatillas? 

PALO O DOS BASTONES: tengo problemas en las rodillas derivados de accidentes de tráfico, ¿me recomendais llevar uno o dos apoyos?

CAMINAR CON PERROS: vivo con una galga que disfrutaría mucho caminando conmigo, pero por el tema de transporte y albergues, ¿qué me aconsejáis? ¿Conocéis alguna página especial para Caminar con peludos?

Agradezco de corazón vuestros comentarios.
Eva

João Batista Campos
Imagen de João Batista Campos

Hola Eva MonRo

Saludos

Concretamente para esta duda que apresentas: ¿tiene "sentido" hacer este Camino si no he llegado a Santiago?
Voy a replicar lo que un Forero que admiro mucho y que, lamentablemente, está un poco alejado de este foro, dijo con su sorprendente objetividad: "Camino de Santiago, va a Santiago". (@toroastur). 

Saludos y buen camino!

camuñas
Imagen de camuñas

Hola Eva!

Contrariaramente a lo que piensa João, creo que caminos hay tantos como gentes que los transitan; cada uno hace su camino, y cada uno tiene que escuchar esa llamada interior y responder, en la medida de sus fuerzas y sus inquietudes. Haz el camino que creas conveniente; seguro que quedarás con ganas de más y para tu próximo camino te plantearás llegar a Santiago. Porque tendrás que llegar, no puedes dejar de vivir esa experiencia.

Con respecto al calzado, para mi la elección es clara: zapatillas. Y si además las botas tienen goretex, más a favor de las zapatillas. En verano no es recomendable llevar calzado con membrana porque aunque sea transpirable se acumula sudor.

Si tienes problemas de apoyo puedes llevar dos bastones; si son del tipo telescópico, en caso de no necesitarlos, los recoges y los llevas atados en la mochila. Pero tratándose de andar, mejor que te sobre uno o los dos que echarlos en falta.

Con respecto a tu galga no puedo decir nada, desconozco el tema por completo.

Buen camino.

Indi
Imagen de Indi

Hola, Eva, bienvenida!!
Intentaré no extenderme mucho en mí aportación. Otr@s vendrán detrás que te darán más y mejores consejos y aclararán tus dudas.
Voy a centrarme en un aspecto importante; ¿Qué Camino elegir?
La respuesta para mí es fácil: uno que puedas hacer saliendo desde la puerta de tu casa.
Viviendo en Zamora eso tiene muy fácil arreglo. Ya te aconsejarán cual escoger, yo no te puedo ayudar en eso todavía, lo tengo pendiente. 
Con eso nunca tendrás la sensación que es muy probable que te quede una vez finalices tu maravillosa experiencia inicial en el Camino de no haberlo emprendido desde casa, dejando detrás tu pasado, portando únicamente tu presente y todo aquello que necesitas, comprimido en una mochila. 
En pocos días estarás en Santiago. Créeme, aunque tu meta sea el Finisterre, debes primero hollar la Plaza del Obradoiro y sentir lo que todos hemos sentido allí; dar un abrazo a quienes tengas la suerte de hacerlo, y otro al Patrón, quien habrá sido guía y compañero invisible. Envuélvete en las emociones y déjalas fluir. Obsérvate. Déjate llevar por las calles de Santiago al atardecer. Por muchas veces que hayas estado nunca lo has hecho como peregrina: descubre Santiago. Siéntate en cualquier escalera, plaza o mirador; imprégnate de su magia, fruto de siglos de emociones como las tuyas en ese momento. 
Completarás la primera parte de tu necesidad y entenderás qué es el Camino de Santiago y por qué lo queremos recorrer una y otra vez. Joāo te lo ha resumido perfectamente.
Después déjate llevar hasta el fin de la tierra, lo harás con otro ánimo, ya plenamente integrada en el Camino, formando parte de él. Lo que allí suceda será el comienzo de tu vida.
Buen Camino!
P.D. aunque no quiera siempre me enrollo. Sorry.

 

Eva MonRo
Imagen de Eva MonRo

Vuelvo a releer la parte de entrar en Santiago y me emociona. 
GRACIAS.
Y por mi parte no hay problema en que te enrolles, me encanta y leer y también soy de las que se enrollan. jjjj
Un abrazo.

Bruno Leonés
Imagen de Bruno Leonés

Me temo que aconsejar a alguien, a quien sólo se conoce por un mensaje en el foro, sobre qué camino hacer es muy aventurado. Por si te sirve te doy mi opinión. Hay dos formas básicas de peregrinar a Santiago; una es al estilo de los peregrinos españoles medievales: salir de casa y llegar a Santiago por la ruta más favorable, la otra es ir a un punto histórico de comienzo de Camino, Roncesvalles o Somport principalmente, y repitiendo el trayecto de las grandes peregrinaciones medievales, en las que casi todos los peregrinos eran foráneos, llegar a Santiago. Todo lo demás, en mi personal apreciación, son rutas de senderismo creadas a la sombra del Camino medieval. Pero, insisto, son apreciaciones personales que no pretendo sean compartidas.

El calzado es otro asunto que suscita opiniones de todas clases. En la época en que vas a ir te vas a asar de calor en algún tramo, a empapar en otro y a pelar de frío en alguno, es lo propio de un final de verano y comienzos de otoño. Teniendo esto en cuenta, si vas a subir Cebreiro, a caminar por corredoiras de suelo irregular y a aguantar chaparrones te aconsejaría las botas. En esta época los grandes calentones de pies propios de las llanuras de Castilla no son muy probables así que las zapatillas ligeras no son tan necesarias como en pleno verano.

Si tienes algún tipo de problema para caminar no lo dudes, dos bastones mejor que uno. El ser humano perdió mucha de su capacidad de locomoción al hacerse bípedo y los dos bastones nos devuelven a la condición inicial de cuadrúpedo, mucho más favorable para el desplazamiento. Presta atención a la forma de utilizar las bandas de muñeca, no son para no perder el bastón sino para pasarlas por el dorso de la mano y no tener que hacer ninguna fuerza al sujetarlo, se ahorra mucha energía a lo largo de una jornada de peregrinación.

Los perros en el Camino son un problema siempre. En la mayoría de los albergues no los admiten, como es lógico, y raros son los que tienen alguna instalación donde dejarlos por la noche con seguridad. Eso por lo que respecta al alojamiento. Luego vienen los problemas de si sueltos o atados, de si se dañan al caminar, si pasan sed, etc. etc. en mi personal opinión mejor dejarlos en casa.

Buen Camino.

Eva MonRo
Imagen de Eva MonRo

Me emociona leeros. Muchas gracias por vuestras respuestas, tan respetuosas y evocadoras, voy recibiendo perlas de sabiduría.

La verdad es que me gustaría empezarlo desde casa, siempre lo pensé, mas no tengo el tiempo para completarlo como había imaginado y ya he hecho esporádicamente algunas etapas de mi tierra, por lo que quería "adentrarme" una miajita más. Por otro lado, he leído que el tema de albergues por este camino, en estas circunstancias, no suma.

Creo que Brisa se quedará esperándome en esta ocasión, quizás con más experiencia pueda aventurarme a que viva conmigo el Camino.

Sigo dejándome sentir. Gracias. heart

Eva MonRo
Imagen de Eva MonRo

Hola de nuevo:

He estado mirando la forma de llegar a Roncesvalles desde Zamora y he descartado esta opción, porque me supone dos días de viaje llegar hasta allá (tengo que enlazar bus en Vitoria), lo que en este momento no es factible, por tiempo. Así que al menos algo ya tengo más claro.

Por otro lado he estado leyendo sobre O Cebreiro, ¡hermoso poder vivir esa subida!

Estoy ya intuyendo que, haga el Camino que haga, querré caminarlos todos.

GRACIAS. 
Namaste.

camuñas
Imagen de camuñas

"Estoy ya intuyendo que, haga el Camino que haga, querré caminarlos todos."

No te quepa duda ... smiley

¡Buen camino!

Eva MonRo
Imagen de Eva MonRo

¡Gracias! laugh

Eva MonRo
Imagen de Eva MonRo

Lo de "Camino de Santiago, va a Santiago", la verdad es que me ha hecho seguir profundizando en mis reflexiones.

¿Es una "locura" hacer el Camino de Muxía a Santiago? Es decir, ¿a la inversa? ¿Hay antecedentes? jajajajaja cheeky

La otra opción que se baraja es hacer el Camino Inglés desde Ferrol.

Gracias por la escucha y las aportaciones, estoy aprendiendo mucho y sin haber todavía dado un paso.

camuñas
Imagen de camuñas

Bueno, lo del que "el Camino de Santiago, va a Santiago", más que una profunda reflexión a mi me parece una obviedad. Ya lo he dicho antes, hay tantos caminos como caminantes; que cada cual haga el suyo, dejando hacer a los demás y sin preocuparse de si es o no el correcto. Nadie es dueño del camino, y nadie puede decir este si o este no. Y si alguien lo pretende, primero tendrá que demostrar con qué derecho se adjudica esa prerrogativa.

Otra cosa es hablar de lo que puede representar la llegada a Santiago, la meta lógica del Camino. Soy de los que piensa que puedes empezar tu camino donde quieras, y hacerlo como quieras, siempre desde el más profundo respeto al propio camino y a quienes lo transitan. Terminarlo, tarde o temprano tendrías que terminarlo en Santiago; y cuando llegues, entenderás por qué.

Eva MonRo
Imagen de Eva MonRo

Jajajaja, me hace gracia lo de la obviedad... Es interesante que lo que a una persona le parece obvio a otra le lleva a plantearse cosas. Me encanta eso de "entenderás por qué". ¡Gracias!

 

Indi
Imagen de Indi

Puedes ir de Muxía a Santiago, claro. En ese caso ve de Santiago a Fisterra y después a Muxía. Luego regreso a Santiago. Todo el itinerario está señalizado. Mira la guía de Gronze:

 https://www.gronze.com/santiago-finisterre

Eva MonRo
Imagen de Eva MonRo

Hola Indi:

No me darían los días para ir caminando desde Santiago a Muxia y volver, había pensado ir desde Santiago en bus hasta Muxía y desde allí peregrinar de vuelta a Santiago pasando por Fisterra....

Es otra opción de las que barajo. 
¡Gracias!

Guardian
Imagen de Guardian

Hola Eva MonRo:

Aquí va otra opinión:

CAMINO: Por supuesto que tiene sentido hacer el camino de Santiago a Finisterre si sientes la "llamada", sólo faltaría. Si no fuera así, los Caminos sólo quedarían para gente con disponibilidad de vacaciones (en según que profesiones, por desgracia, nos es prácticamente imposible) o bien jubilados/as o bien gente que se pueda permitir costeárselo todo sin trabajar. Y, por cierto, que es un Camino que, pese a lo corto, es precioso, a mí me encantó. Yo lo hice en agosto de 2019 y escogí la ruta que pasa por Muxía y de verdad que me encantó. Según mis gustos, en cuánto a belleza, acabo de terminar el Camino Inglés y el de Santiago a Fisterra es mucho más bonito en todos los sentidos, aunque para gustos los colores. Incluso me gustó más Muxía que Finisterre (también lo hice por un motivo personal-espiritual). Sobre Santiago, indudablemente que es interesante estar alguna vez, pero vamos, eso va según la situación. Yo, cómo todos los años desde que nací he estado siempre días en Galicia, me lo tengo tan trillado Santiago y Galicia....que es llegar a Santiago y casi huir de ahí por la muchedumbre, pues en Galicia hay decenas de sitios que me llaman muchísimo más. Pero lo de siempre, si no tuvieramos diferencias, seríamos robots.

PALO O DOS BASTONES: Yo llevo un bastón, me parecen muchos más prácticos y eso que soy anti-bastones. Pero también es cierto que a mí sólo me falla por accidente una de mis rodillas. Además siempre me gusta tener una mano y brazo libres, manías mías. En tu caso seguramente, sin ser médico (aunque sí experto en sufrir lesiones) entiendo que dos bastones te harán mucho servicio.

BOTAS O ZAPATILLAS: He hecho camino con ambos elementos y, sin lugar a dudas, infinitamente mejor con zapatillas. Y si dispones de unas Salomon, que deben ser la leche, pues supongo que mucho mejor aún. También te digo, que lo que le va bien a una persona no tiene porqué irte bien a ti. No todos los pies sufren igual. Los míos están acostumbrados a enormes esfuerzos pero cómo los tengo planos y tengo la piel extremadamente fina, pues se me dañan con cierta facilidad. Otras personas no hacen ni una décima parte de mi actividad física y no les pasa nunca en los pies porque tienen una piel mucho más gruesa, un buen puente, u otros factores. Al final, lo obvio: con lo que tú te sientas más cómoda caminando.

CAMINAR CON PERROS: A mí, particularmente, me gusta ésta web: https://www.turismocanino.es/camino-de-santiago-con-perro/   También te pone dónde y cómo puedes solicitar tanto la credencial canina cómo la credencial perregrina, si te interesan. No soy favorable a hacer el Camino ni con perros, ni con bebés ni con niños, pero sólo son opiniones subjetivas muy personales, nada más. Tendrás que planificar muy mucho el camino llamando albergue por albergue antes de empezar para saber cuál admite perros, eso sí.

 

Lo de que querrás caminarlos todos, es muy posible. Yo empecé desde Roncesvalles el primero,en agosto de 2015, sin mucho interés, simplemente por mi "conexión" con Galicia, y acabo de finalizar mi 5º Camino, y los que espero que me queden. Suele pasar. Y, si algún día tienes la oportunidad de hacer un Camino "largo" del tirón, no lo dudes. Hazlo. (De esos de 30 y pico etapas).

Saludos.

 

Eva MonRo
Imagen de Eva MonRo

¡Muy completa e interesante la página de los perros!
¡Gracias Guardián!

Quechuíta
Imagen de Quechuíta

Hola Eva!!  Personalmente opino que cuanto más largo sea el Camino que te haya llevado al Faro de Finisterre más intensas serán las indescriptibles sensaciones que sentirás cuando contemples esa puesta de sol que tantas vidas ha cambiado.......

Eva MonRo
Imagen de Eva MonRo

¡Gracias! Conciso y directo al corazón.
heart

João Batista Campos
Imagen de João Batista Campos

Hola Camuñas, Eva e tod@s

Bueno, no quiero discutir más sobre este tema que "El Camino de Santiago va a Santiago" porque fue un tema que tuvo una discusión muy severa aquí en este foro.
Pero yo digo: no es una obviedad!

Y este forero que mencioné y cito (toroastur) y que estoy de acuerdo con el punto de vista y asumo esta premisa para mí, escribió bien esto:

"La utilidad de mis comentarios son depende de cada uno, sigo repitiendo que la contestacion bajo el prisma Peregrino es clara, si quieres hacer el Camino de Santiago tienes que ir a Santiago, si quieres hacer senderismo, puedes ir de Santiago a Finisterre, Muxia, Camariñas o Llanes."

El tema todavía está aquí en una pestaña y es interesante leer la discusión completa (fuerte):

https://www.gronze.com/foros/camino-finisterre/afluencia-peregrinos

Un fuerte abrazo y siempre buen camino!

camuñas
Imagen de camuñas

Interesante y divertida discusión. No quiero echar leña al fuego, pero reitero lo dicho antes: si alguien se otorga la prerrogativa de decidir si uno está haciendo o no el verdadero camino o si es o no un verdadero peregrino, primero tendrá que demostrar con qué derecho lo asume. Uno puede hacer el Camino de Santiago y como peregrino ser una mierda, o ser un turigrino o un caradura que hace turismo barato. Y, por el contrario, puede hacer otro camino y tener mucho más de peregrino que muchos otros que se las dan de auténticos. No seré yo quien lo juzgue; ya lo he dicho en alguna otra ocasión: vive y deja vivir, camina y deja caminar.

 

Eva MonRo
Imagen de Eva MonRo

Siento ciertamente que nadie puede juzgar lo que está en el corazón de otras personas.

Todo lo que estoy leyendo estos días y lo que llevo leyendo en el pasado sobre peregrinar obviamente no me hace una persona sabia en estos temas, pero si es cierto que extraigo mis propias apreciaciones.

Soy una persona de contrastes. Por un lado disfruto haciendo las cosas "bien" (lo entrecomillo porque el "bien" y el "mal" forman parte de una dualidad que aunque nos condiciona en esta Vida, trabajo para disolver en mi); y por otro lado me encanta llevar la corriente, sobre todo cuando sigo el Camino de mi Corazón.

Así que en mí está por un lado el querer vivir, esta primera vez, el Camino HACIA Santiago. Me lo piden las células. Pero también el Camino hacia mi Corazón. ¿Serán UNO? Por supuesto que SI. Me repito que la Dualidad está fuera, pero no dentro.

A mi misma nunca me llamaría peregrina de Santiago, porque ni por asomo siento conexión con el Santo, que supongo que era la motivación de los antiguos peregrinos. Ni siquiera sé por qué el Camino me llama. Solo sé con certeza que me llama y que acostumbro a seguir las llamadas.

Y me plantea la duda ¿solo son peregrinos aquellos que peregrinan con esa fe cristiana? El corazón me dice que no. Pero es la mente la que se enmaraña en debates.

Entre otras cosas me dedico a dar clases de Danza, entre ellas, Flamenco. En esto siempre hay debates entre lo que es Flamenco y lo que no es flamenco. La linea es delgada. Las etiquetas existen para entendernos, pero a la vez separan. Y eso no es lo que quiero para mi.

GRACIAS.

camuñas
Imagen de camuñas

(borrado)

Eva MonRo
Imagen de Eva MonRo

Muchas gracias João.

He leído ese tema que enlazas, y me ha venido muy bien, porque además una de las personas planteaba la opción de hacer el Camino de Muxia a Santiago, y leerlo me ha guiado a ciertas conclusiones.

Un abrazo.

Frubi
Imagen de Frubi

Hola Eva

Cuando he visto tu entrada en el foro el corazon me ha pegado un salto, pues yo tambien me decidí la setmana pasada meterme en el camino en septiembre. Y en él estoy. He salido està mañana de mi casa en Manresa. He recorrido 32 o 33 quilometros, hasta el primer lugar donde me dieron cobijo. Espero llegar a Fisterra y Muxia en seis o siete u ocho semanas. Será emocionante!

Nunca he estado en tu tierra, Eva (Zamora) aunque un Zamorano que forjó su vida en Manresa me habló de ella desde el corazon, y desde entonces és uno de los lugares donde quiero ir.

El camino que vayas a caminar debe tener alma, de lo contrario no seria mas que un itinerario sin mas, por muy majo que fuera. Por lo que has escrito, tu camino a Fisterra la tiene. Que el camino de Santiago tiene alma lo escuché por boca de un hospitalero en Tosantos. Eso me picó, y le pregunté...Lo que me dijo no fué nada concreto pues la respuesta a ESO no lo puede ser. En las paredes de su albergue rezaban sentencias como: no vayas delante; tampoco detras. Ven a mi lado y podremos ser amigos. A Santiago no se llega; a Santiago se va, sempre se va. 

Finalmente quiero decirte que donde yo sentí mas hondamente el alma del camino fué en el camino francés. Y el ingrediente principal fueron los encuentros que tuve.

Así que...métete en el camino y sé tu misma, y sé humilde, y accepta todo lo que el camino te depare. El camino decide lo que tu necesitas. Déjate llevar de su mano.

Eva MonRo
Imagen de Eva MonRo

Gracias Frubi.

Te leerte de nuevo, por segunda vez, y mi piel sigue erizada. ¡Qué hermoso lo que compartes!

Zamora es la tierra de mis ancestros, dejé hace años ciudad y trabajo estable para vivir en un pequeño pueblo de 400 habitantes, a 20 kms de la bella ciudad. Tengo un proyecto hermoso para abrir en un tiempo lo que yo he llamado "un albergue para almas peregrinas". Mi pueblo está a mitad de camino entre Toro (Levante), y Cubo del Vino (Plata). Y nunca se me había ocurrido que pudiera acoger a peregrinos de Santiago hasta hace un par de meses. Con esto quiero decir que cuando te toque pasar por esta hermosa tierra, me ofrezco de corazón, si estoy por aquí, a enseñarte algunos de sus secretos y que tú compartas conmigo algo de lo que el Camino te haya enseñado.

Me encanta eso de salir a Caminar sin tiempo, "6, 7 u 8 semanas". ¡Qué hermoso tiene que ser recorrer así el Camino! Hoy en día no todas las personas pueden hacerlo. La gran mayoría.

Yo hubiera podido hacerlo si no hubiera sentido la llamada AHORA, jajajaja... Pero es que fue así, hace unos días, y la sigo, aunque "solo" tenga 7 días maravillosos para caminar.

Es interesante también cómo cada persona vive en Camino de forma diferente. Igual que la VIDA. 

A Santiago se VA.

Gracias. Me dejaré llevar.
¡Buen camino hermano!

Indi
Imagen de Indi

Ese albergue para almas peregrinas intentaré no perdérmelo si llega a buen puerto. 

Pero déjame decirte que para asegurar su éxito y para que tú misma descubras lo que un peregrino (consciente de su alma o no) más agradece, deberías vivir en primera persona la hospitalidad peregrina que uno encuentra en determinados albergues del Camino (por lo general gestionados por hospitaleros voluntarios, aunque no todos), donde se juntan humildad, generosidad, hospitalidad, camaradería y agradecimiento a partes iguales. Vívelo en tu próximo Camino, aunque son malos tiempos para ello; casi todos están cerrados, y los que no lo están, las medidas impuestas lo impiden en gran medida.

Sigue tu llamada y confía en tu instinto. Buen Camino!

Eva MonRo
Imagen de Eva MonRo

¡Gracias Indi!

Cuando "me di cuenta" de que iba a hacer el Camino pensé que sería una buena oportunidad para conocer eso de lo que me hablas, y que he tenido la oportunidad de "catarlo" un poquito, ya que el albergue de Tábara (Zamora) está gestionado por un viejo Caminante, Don José Almeida, tío de un gran amigo amigo, que tras hacer un día de etapa nos acogió con un arroz zamorano versión vegetariana y nos regaló historias, libros y detalles del camino.

Sé que no es buen tiempo para conocer esos albergues y "hospitales" pero quizás también por ello es buen momento para caminar, y alegrar con nuestro compartir esos albergues que por necesidad o vocación, estén abiertos.

Yo ya me siento muy agradecida de estar aquí.
Un abrazo. 
heart

Indi
Imagen de Indi

Ese es uno de los imprescindibles. Así que ya tienes una idea de qué hablamos.

Indi
Imagen de Indi

Buen Camino Frubi, cuidado con los Monegros si dan calor.

Alejandro Guerr...
Imagen de Alejandro Guerrero Gamero

Por si sirve de algo mi aportación, yo he hecho tres caminos, uno de ellos el de Finisterre - Muxía, y he de decir que fue uno de los que más me gustó (en mi mente y corazón siempre quedará el Primitivo, por belleza y emociones).

Resumiendo todo lo dicho hasta ahora, haz el camino que más te apetezca. Seguro que te va a enganchar y terminarás haciendo más caminos en el futuro. Siendo puristas, el camino debe hacerse saliendo desde casa. Pero al final, la meta del Camino no es Santiago, cada uno se busca sus propias metas. No sé por qué el camino francés es el más famoso, porque no es ni el más antiguo, ni el más bonito, ni el más fácil. En la Edad Media muchos peregrinos llegaban a Santiago también por el camino del norte, por el inglés y por el de Levante. Y la parte que yo hice (desde Melide) no me gustó. Parecía una romería, y la mayoría no eran peregrinos, sino turigrinos que simplemente habían salido a hacer senderismo. Desde Sarria, que no falte la compostela para fardar. Aunque este año eso habrá cambiado...

Mi otra aportación es sobre los bastones. Yo suelo caminar con uno, pero si tú tienes problemas en ambas rodillas, yo te aconsejo que vayas con dos. Cuando camines puede parecer que no sirven de nada, pero no dejan de ser apoyos que restarán carga a tus piernas. A la larga se nota.

Eva MonRo
Imagen de Eva MonRo

Muchísimas gracias por tu aportación Alejandro, claro que me sirve, todo suma. 

Veo que el Camino no deja indiferente nunca. Casi todas las personas repiten o lo guardan como un tesoro en su corazón.

¡Buen Camino!

Eva MonRo
Imagen de Eva MonRo

Muchas gracias a todos por vuestro compartir, de verdad que he aprendido mucho leyendoós, investigando sobre algunas cosas que desconocía y reflexionando sobre cada sentir.

Suele suceder antes de emprender un viaje de esos de interior, que la propia toma de decisión forma parte del proceso y del aprendizaje.

Finalmente he decidido hacer el Camino Inglés desde Ferrol, me ha seducido el atravesar pequeñas aldeas y también por prudencia con respecto a mis rodillas, ya que estudiando las diferentes etapas de cada propuesta he visto mucho más asequible para ellas las del Camino Inglés. Las bajadas es algo que a priori me preocupa, así que me lo tomaré con calma.

Además, me apetece regalarme esa sensación de IR hacia allá. Y de entrar por primera vez en esa ciudad con mi mochila, el corazón lleno y los pies cansados.

Intentaré no obstante regalarme una puesta de sol en Finisterre y, si los astros quieren, poder recorrer a pie el tramo que separa Fisterre de Muxia.

Gracias, gracias, gracias.
¡Buen Camino!
heart

camuñas
Imagen de camuñas

Hola Eva!

Casualmente ayer me llamó alguien a quien conocí el año pasado, en el Primitivo; es de Ferrol y conoce bien el camino Inglés porque lo ha hecho varias veces, me dijo que empieza al lado de su casa. Hicimos una buena amistad y me ofreció la posibilidad de caminarlo juntos ahora, en septiembre, porque sabe que éste no lo conozco. No tenía planes de camino para este año, y creo que en septiembre no podrá ser, pero voy a ver si a principios de octubre puedo coger unos días y me voy para allá.

Me da un cierto reparo, por esto del puñetero coronavirus, sobre todo porque estoy a pocos años de entrar en el grupo de riesgo por edad. Pero él es mayor que yo y me ha asegurado que se puede hacer sin riesgo (no existe el riesgo 0), así que aquí estoy, deshojando la margarita, haciendo planes, mirando fechas y soñando con poder dar todos esos pasos hacia Santiago.

Ya nos contarás tu experiencia. Cuando llegues a Santiago, después de las lágrimas, los abrazos y los trámites, tómate un Ribeiro o Albariño a la salud de todos nostros.

¡Buen camino!

Indi
Imagen de Indi

Ánimo Camuñas! A nosotros con un par de días nos sobra para tener la mochila lista.

Espera un poco más para pillar billetes y cuando falte menos y sepas más, tira millas. Es un Camino al que no le faltan alicientes, aunque se queda corto para mi gusto. Justo cuando empiezas a meterte en el asunto has llegado. Eso sí, lo veo ideal para prolongar a Fisterra/Muxía.

camuñas
Imagen de camuñas

Gracias Indi. Si, esperaré un poco, buen consejo. Además tengo que esperar para ver que días podré coger de vacaciones, de acuerdo con mis compañeros; difícil que sea más de una semana, así que lo de estirar a Fisterra/Muxía está complicado. Pero sí, poco a poco va calando la idea; ya me daré por más que satisfecho si consigo irme esa semana.

La mochila, ya casi casi la tengo preparada ... wink

EngelAbel
Imagen de EngelAbel

El Inglés, como otros, pero éste sobre todo por su intensidad y corta longitud, no deja indiferente a nadie. Quienes lo han recorrido lo explican bien cuando dicen que deja un sabor agridulce porque cuando verdaderamente lo empiezas a disfrutar es cuando termina. Indi ya lo ha comentado también. Muchos pensamos lo mismo.

Pero siempre hay formas de alargarlo; la "preetapa" costera desde Covas (hace unos años aún había aquí un albergue, que en realidad era el de Peregrinos de El Ferrol) pasando por sus espectaculares playas, altos de antiguas baterías militares y el notable Castillo de San Felipe, supone un inicio magnífico de algo más de 30 km (por carretera a Santiago solo hay 6 ó 7 km). También hacer el ramal desde A Coruña llegados a Bruma. O bien, si se dispone de más tiempo, la Ruta Do Mar desde Ribadeo de la que la pre-etapa anterior forma parte. Y, desde luego, terminar en Finisterre y Muxia, una vez en Compostela. Posibilidades no faltan.

Entre preocuparse por todo y caer en una dinámica enfermiza y no preocuparse ni por nada ni por nadie, ni siquiera por nosotros mismos (todo va de serie en la naturaleza humana), hay un término medio: permitirse preocuparse solo lo justo y necesario por hacer correctamente su trabajo en el sentido más amplio del término (y ahora más que nunca, su parte siguiendo las recomendaciones y medidas de seguridad) por él mismo y por los demás y vivir en la medida en que las circunstancias y condiciones lo permitan. Cada cuál tiene que buscar su término medio. Si uno no alcanza ese punto medio de equilibrio, quizás no sea el momento para él. Eso lo único que significa es que todos somos distintos, nada mas. Tanto si uno piensa que debe esperar como si piensa que el Camino puede esperar, mejor que espere y que lo deje para tiempo mejores. No pasa nada. Y no es cuestión de pasarlo mal. Igualmente, si uno piensa que el momento ha llegado, es que ha llegado, y es solo decisión suya. Cada uno es un mundo.

Ánimo Camuñas siempre !, decidas lo que decidas y ... Buen Camino !

 

camuñas
Imagen de camuñas

Muchas gracias Abel por tan valiosa información y por tus palabras de ánimo y esperanza.

Me veo con un pie en Santiago ... Ya contaré.

¡Gracias!

Eva MonRo
Imagen de Eva MonRo

La increíble sensación de venirse arriba, jjjjj wink

Eva MonRo
Imagen de Eva MonRo

¡Qué sabias palabras!
El punto medio, que decía Buda.
¡Gracias!
 

Eva MonRo
Imagen de Eva MonRo

Como bien dices, no existe en riesgo 0, en nada, en la VIDA. A veces queremos garantías, y siempre digo que la vida viene con una sola garantía: la parca. E incluso eso es una ilusión.

Hay una máxima que me resuena que dice: "vivimos como si nunca fuéramos a morir y morimos como si nunca hubiésemos vivido".

Y la alegría es un gran antídoto contra el cobicho. La edad es un número, por mis clases han pasado personas de 60 años más jóvenes y con más salud que personas de 30. Además, ¡qué bonito sería recorrer ese Camino con alguien que lo conoce bien! Conoce a los lugareños, y pequeños secretos escondidos a la mirada del primerizo. Yo te animo, siempre que lo sientas y que te encuentres bien, con prudencia ¡claro que si! Y obviamente si los poderes nos dejan. 

Me tomaré ese vinito a vuestra salud, con mucha emoción, y me acompañarán vuestros consejos. Es la primera vez que participo en un foro de nada, ¡y estoy encantada.... ¡Os contaré!

¡Buen Camino!

camuñas
Imagen de camuñas

En Diario de invierno, Paul Auster define la vida de una forma rotunda, como jamás la había visto descrita: "la vida es lo que está a este lado de la muerte". Y así es; y solo tenemos una, no hay vuelta al principio. No tengo miedo al bicho, pero sí respeto; por eso decidí que este año limitaría mis movimientos a lo imprescindible, que tampoco va a pasar nada por quedarse en casa por un tiempo. Pero confío en Lino; es un hombre sencillo, pero con un corazón que no le cabe en el cuerpo, y como bien dices qué mejor que recorrer ese camino con quien tan bien lo conoce.

Muchas gracias Eva. De todo corazón espero que disfrutes cada minuto de tu camino.

Cristineta87
Imagen de Cristineta87

Oh Dios mío!!! Hablas de Lino? Hablas de un peregrino que vive en Ferrol y que ha recorrido muchísimos caminos?? De baja estatura y que ronda los 60 años? Perdón por ser tan directa pero creo que es él y no me puede hacer más ilusión!!

Conocimos a Lino en Ferrol a finales de julio, él paseaba tranquilo cerca de la ría por donde pasa el Camino, nos hizo una foto a mi pareja y a mi y nos acompañó un buen trozo por toda la ría hasta casi el polígono! Fue una charla maravillosa, hablando de los numerosos Caminos que había recorrido... me emocionó muchísimo como los explicaba.

camuñas
Imagen de camuñas

Yo diría que sí, que es el mismo Lino. Tiene algún año más; el año pasado, en abril, me dijo 69, así que ahora tendrá ya 70. Tengo alguna foto de él, como esta que le hice en la placa cuando entramos en Galicia; y que me perdone por publicarla sin su consentimiento.

Toda la vida recordaré el momento en Oviedo, cuando me preparaba para salir, que me preguntó desde su litera si iba para el Primitivo, que podríamos salir juntos porque 4 ojos ven más que 2. Como dices es de baja estatura, pero más grande no puede ser. Un hombre verdaderamente admirable.

Cristineta87
Imagen de Cristineta87

Pues sí!! Estoy casi segura que es él... maldita mascarilla, recuerdo que la llevaba puesta y por eso no logro recordar su cara bien bien. Bendita casualidad y coincidencia. En ese tramo que nos acompañó su charla y buenas experiencias en el Camino fueron una compañía magnífica...

Fue muy especial, porque para mi pareja era su primer Camino, su primera etapa también y él aún no entendía 100% (ahora sí) mi devoción al Camino jajajaja y escuchándolo a él creo que lo acabó de comprender, se dió cuenta de la magia que tiene todo esto y las magníficas personas que lo recorremos. De verdad que guardo un gran recuerdo. De mi parte mándale un caluroso abrazo y saludos, Cristina de Barcelona y Luigi el italiano... ojalá nos recuerde!

Gracias Camuñas me alegraste muchísimo.

Cristineta87
Imagen de Cristineta87

Saliendo de Ferrol!!

camuñas
Imagen de camuñas

No hay de que darlas, ha sido un placer inesperado. Le hablaré de vosotros, seguro que os recuerda.

Eva MonRo
Imagen de Eva MonRo

Primer día, y ya disfrutando a lo grande, "a este lado". ;)

EngelAbel
Imagen de EngelAbel

Tanto si uno piensa que el momento ha llegado, como si piensa que no lo es, eso es algo que solo uno mismo sabe. Lo que ocurre es que a veces,... a veces,... en algún momento de nuestra vida todos necesitamos (o hemos necesitado) algo que nos ayude a seguir adelante. Una señal, un empujón, una llamada, una voz interior, una circunstancia o cúmulo de ellas, una palabra de ánimo, un gesto, un punto de vista o la perspectiva de otros o una bendición. Bien puede ser también una oportunidad. Dice una amiga muy querida que las oportunidades hay que aprovecharlas y tomarlas tal como llegan,... ¡cuánta razón!. O bien puede ser una "casualidad" o acúmulo de éstas lo que nos haga decantarnos hacia una u otra decisión. Yo no creo en las casualidades, no desde la conceptualización de "transcedente" o de "transcedencia" que se hace desde el apoyo de lo esotérico. Pero sí creo que todo ocurre por y para algo, en un momento dado y ante la presencia necesaria de la persona y su estado de ánimo y circunstancias varias. Lo creo en términos exotéricos, o podríamos decir más racionales o más mundanos, aquellos que son accesibles al alcance, conocimiento y entendimiento de cualquiera. Aunque muchas veces no sepamos el cómo o el porqué ocurren. Seguir adelante significa, necesariamente, tomar la decisión acertada para nosotros, para dejar de dar vueltas y poder avanzar, y avanzar hay muchas formas de hacerlo. Muchas veces, para avanzar, hay que retroceder o esperar hasta reunir las "piezas" que necesitamos para que todo encaje en nosotros y eso ya es un paso hacia adelante aunque no lo parezca. Otras solo hay que dar el primer paso. Solo uno sabe cuando llega ese momento y para ello debe saber reconocerlo y debe saber esperarlo.

Quizás, sólo quizás, oportunidad y casualidad se han aliado en forma de Lino wink. El mundo, y El Ferrol, sobre todo el Ferrol en este caso, son un pañuelo wink.

"... cuando falte menos y sepas más, tira millas", gran consejo el de Indi.

camuñas
Imagen de camuñas

"Quizás, sólo quizás, oportunidad y casualidad se han aliado en forma de Lino wink. El mundo, y El Ferrol, sobre todo el Ferrol en este caso, son un pañuelo wink"

Yo tampoco creo mucho en las casualidades; en este caso, creo que todo son señales. Decía una amiga mía que "el mundo es un pañuelo, y Valencia un moco".

smiley

EngelAbel
Imagen de EngelAbel

Uy!, laugh

Espero que lo del "moco" por lo "pequeñito".

Quedémonos con "señales" pues, laugh y dejemos que como las flechas amarillas que acostumbramos a tratar de descubrir en la lejanía y a seguir, sean ellas que nos guíen.​​​​​​

Buen Camino !