
El Camino es el futuro
Hola a todos.
Transcribo aquí una respuesta de David Le Breton (ensayista francés con varios libros magníficos sobre el caminar) en una entrevista que publica hoy el suplemento cultural Babelia de El País (se diría que tenía en mente a la comunidad de Gronze):
"Hay que resistir, encontrar razones para amar la vida. Caminar, por ejemplo, no es sólo un refugio personal, sino colectivo. En Europa hay 450.000 peregrinos que hacen el Camino de Santiago. Es una manera de mostrar resistencia. Estos caminantes son como una asamblea internacional, pioneros de un mundo futuro donde lo que será importante será la solidaridad, la amistad y el reconocerse los unos a los otros, más allá de religiones o desacuerdos políticos. Y por encima de las discapacidades físicas".
Un saludo a todos.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Hola Manuel:
Te agradezco el tema que has traído,muy atractivo para hablar sobre ello, para debatir, para aprender,cambiar impresiones,reflexionar y pensar.
Dicen que la vida es corta, cruel y caprichosa ,que da muchas vueltas y que la pasamos sin hacer todo lo que hubiéramos querido hacer. Puede que sí,o puede que no,depende de las cartas que nos hayan tocado y de cómo las hayamos jugado.
Tiene que ser desalentador estar buscando razones para dale sentido a la vida un día tras otro, si al menos damos con ellas, muy bien, pero si no es así podemos llegar a una situación llena de incertidumbres, desalientos, y en ocasiones depresiones y/o problemas físicos.
Resistir, es la palabra?, puede, mejor sería vivir la vida tal y como es. el día a dia y disfrutar de todo, hasta de una aceituna ,con hueso ,o sin él.
Vivimos pensando en el futuro acordándonos del pasado, y el presente ,hoy, es el pasado de mañana, pues vivámoslo y aceptemos la vida tal y como es
Caminar es muchas cosas, como dices un refugio personal, sino lo conviertes en simple rutiina, una actividad física motivada por múltiples factores, momentos de recogimiento y encuentro contigo mism@, contacto con l@s demás, relacionarse, abstraerse en pensamientos, desacelerar la vida independientemente del ritmo que llevemos, etc
El Camino es el presente, también el futuro, siempre va a estar ahí, aunque dudo que esos valores que “descarrilan” en él sean importantes para un futuro cercano y lejano,visto la sociedad en la que estamos, deberían serlos pero si miramos a derecha e izquierda, el cielo se ve muy gris.
La solidaridad que hay en el Camino, no es la habitual, una pena, aunque también hay muestras de lo contrario, pero me quedo con las sensaciones que se viven en él ,con las vivencias propias, las historias de otr@s caminantes, con la soledad, con mí soledad, con las compañías efímeras y con las que te acompañan o acompañas etapa, tras etapa, con los paisajes, sus gentes, perros, rebaños y bosques, mesetas, praderas. olores, gastronomía, etc,etc.etc.
Ojala la vida fuera un Camino, por el que ,de vez en cuando, discurriéramos tod@s para saber lo que sentimos quienes tenemos la gran suerte de caminar por él.
Salud y buen camino.
Muchas gracias por compartir aquí tus reflexiones, Martintxoz.
Me reafirmas en mi creencia de que somos muchos los que coincidimos en que en el Camino están bien presentes, de manera natural, algunos de los valores que menciona Le Breton: compañerismo, solidaridad, tolerancia...
Y, claro, a todos nos gustaría que también se vieran más a menudo en nuestra sociedad. Que es en realidad, me parece, lo que vendría a propugnar en la entrevista Le Breton.
Un saludo a todos