
SEMANA CULTURAL EL CAMINO COLEGIO MARQUES DE VALLEJO
Buenos dias:
el Colegio Marques de Vallejo atiende a niños de hasta 18 años con graves, a veces muy graves, deficiencias. Autismo muy desarrollado, enfermedades cerebrales, etc...Casi la mitad de los niños estan internos, y la otra mitad vienen en autobuses de cualquer parte de La Rioja, desarrollan sus actividades, comen y por la tarde a casa.
En el colegio hay una media de una persona por niño. Profesores.as, cuidadoras, cocina, En la cocina se hacen un monton de comidas distintas ya que cada uno de los niños tiene una patologoa distinta y necesita una alimentación distinta.
Conozco esto porque mi mujer es limpiadora en el colegio. Su actividad va desde los suelos hasta quitar excrementos de las paredes de los cuartos de baño que ha dejado algunos de los niños de mal humor.
Es un colegio en el que parece que la supervivencia diaria debe ser su función. Que los niños estén limpios, cuidados, alimentados, que los ataques de ira se solucionen, etc... Cada momento del día tiene su dificultad,
Pero el personal del colegio no se conforma con esto, sino que van un poco mas allá. Las clases son de pocos alumnos (4 o 5).
Para sacarlos de lo que podria ser una rutina, que a mi me parece terrible, siempre están haciendo eventos. Para plato fuerte de sus actividades, organizan todos los años una semana cultural, y este año es El Camino. Las profesoras se dedican a decorar el colegio.
En primer lugar presentamos a la catedral

- Inicie sesión o regístrese para comentar
¿Falta algo?
aqui tenemos el botafumeiro
La Cruz de Ferro. La intentan reconstruir ya que uno de los alumnos de muy mal humor la hizo trizas
Mochilas cansadas y la concha al fondo, La foto no está muy clara, pero ¿es un botijo lo que está delante?
Cuando llegue el día, dentro de poco, harán una visita al albergue de Logroño todos vestidos con sombreros y ropa de peregrinos tradicionales.
Sin embargo hay un caso aparte. La profesora de Religión, no soy para nada religioso, está empeñada en darle a los eventos un caracter mas cultural. Así que está dispuesta a explicar la historia del Camino. De donde nace, porqué se hace, etc... Y yo me pregunto ¿que fuerza de voluntad hay que tener para explicar a esta clase de niños que es El Camino? Hay que ser muy buena persona y muy entregada a su profesión.
Así que ya veis. En los sitios mas insospechados se habla del Camino.
Un abrazo
Gracias Antonio. Una iniciativa preciosa y un trabajo encomiable el que se hace con estos niños.
Coincido con el comp.
Una labor que no está pagada.
Un saludo.
No todo el mundo sirve para ese trabajo .traer felicidad a esos niños no lo hace cualquiera de ahí la importación tantas veces dicha que se ha de cuidar y mimar mucho al cuidador
Gracias Antonio por traernos esta noticia. Es mucho más que una actividad escolar… es un verdadero acto de compromiso y esperanza con estos chiquillos y con la sociedad. Abrazo
Me ha llamado mucho la atención este hilo. Gracias por compartirlo.
Yo conocí a un niño con una discapacidad muy severa. La primera vez que le vi me impresionaron mucho sus padecimientos. Quedé muy confundida, incapaz de disimular mi turbación ante los demás.
Pero poco a poco aquella casa a la que iba a jugar y a merendar con mi amiga cuando eramos pequeñas acabó por convertirse en uno de los lugares en los que más a gusto me encontraba.
Todo allí era alegría. La dedicación y el cariño de sus padres y de su hermana acabaron alcanzándome. Sin darme cuenta un día me sorprendí explicando a Juanma las reglas de un juego de mesa al que nos gustaba jugar a todos. Él no podía oír, ni hablar, ni entenderme de ningún modo conocido. Pero ahí estaba yo, explicándole el juego una y otra vez.
Como Juanma no podía agarrar con sus manos los pequeños dados que se necesitaban para jugar, su hermana y yo hicimos uno grande de fieltro para él. Ese lo podía coger bien, y aprendió a lanzarlo.
Nunca comprendió las reglas del juego, pero nos dimos cuenta de que cuando salía el cinco se emocionaba. Así que de algún modo sabía que estábamos jugando con él. Las reglas no importaban ya. Cumplirlas al final era lo de menos. Lanzábamos dados sobre la mesa y nos reíamos juntos. Ese era el juego al final.
Así que tal vez no importe tampoco que se entiendan o no los datos culturales sobre el Camino que esa profesora ha querido explicar a los chavales del centro. ¿Por qué no hacerlo? ¿Por qué no hablarles de la historia del Camino? ¿Por qué ha de ser todo siempre útil o de provecho? ¿Qué más da si no lo entienden? Nada cae en saco roto. Enredado en la explicación está el cariño que ellos reciben de esa profesora y que otros observamos desde lejos.
Dignifica al ser humano cosas como las que hacen en ese y en otros centros. Es la mejor historia y la mejor cultura del Camino. Y yo tengo esperanza en que algo bueno queda siempre de todo ello en algún sitio.
Gracias.
El camino no hace mal a nadie,y estos niñ@s no se enterarán de nada de él,pero si captan la atención que tienen las personas que les atienden que usan los medios para conectar con ellos,y el camino puede ser uno de ellos.
La labor que se realiza con ellos no tiene precio,pero cierta miradas y gestos hacen que te recompense el gran esfuerzo que se realiza.
Tengo un familiar con microcefalia,y el cariño que recibes de ellos ,aunque no sea cuestión de cantidad,es mucho más que lo que tu ofreces.
A pesar de lo que creamos,son listos y oyen y entienden a su manera,mas de lo que pensamos.
Txapó por quienes dedicais la vida a ello.
Naturalmente que merece la pena. Igual la profe tiene una voz que les gusta y tiene la capacidad de plantear su charla adecuadamente. Porque digo yo. ¿algún personaje de dibujos animados será su favorito ¿no? Habrá alguna comida que le gustará más; un amigo-a con los que charlen. Habrán visto alguna película donde el heroe les fascine. Es cuestión de voluntad y caracter de la profesora. Y si no se enteran de nada, si que se enteran del cariño que reciben de la profesora ¿Y si se enteran? El y si......debe ser lo que tenga en pie y te des cuenta siempre de quien tienes enfrente y se merecen toda tu atención y cariño por existir. Os aseguro que terminarán por tener su idea del Camino. No la ortodoxa, pero la suya si.
Gracias a todos
Una anécdota que creo que viene a cuento. Uno de los internos es un niño con macrocefalia. La cabeza muy grande, el cuerpo muy pequeño y muy cariñoso. Le tiene especial cariño a mi mujer y cada vez que la ve por los pasillos va hacia ella, la toma por las muñecas y le dice hola. Lo que pasa es que su demostración de cariño es apretar mas o menos las muñecas. Di que las cuidadoras están muy pendientes y tienen cuidado para que no haga daño.
¿sabe lo que es el cariño? Claro que si, pero no lo expresa como nosotros. Y mi mujer sabe que le cae bien. Aunque tengan que venir las cuidadoras.