
Lun, 15/05/2023 - 02:32
Treking o trail ? Camino Primitivo
Hola amigos peregrinos!
este julio voy por mi tercer camino ( mi segundo Primitivo)
y quería saber opiniones sobre calzado ideal !
mi último primitivo lo hice con Salomón de Treking pero esta vez tengo una de Trail ( también Salomón) muy cómodas y con buena suela , pero
se que hay muchas opiniones al respecto y pido consejos a los más veteranos caminantes sobre la mejor opción!
muchas Gracias saludos
- Inicie sesión o regístrese para comentar
he realizado varias veces el primitivo y con zapatillas de trail se hace genial, no tiene demasiado terreno tecnico, por no decir que muy poco y hay tramos de carretera tambien, pistas... y estos ultimos mejor calzado amortiguado y comodo.
Compañero, entiendo tus dudas, porque yo también las tengo, pero es que no existe el calzado ideal y por eso dudamos. En tu caso ya has hecho una vez el Primitivo con lo que sabes muy bien con lo que te vas a encontrar. Siendo egoista te diría que, como ya lo has hecho con zapatillas de treking ahora lo hagas con las de trail y así puedas comparar (encima de la misma marca) y contarnoslo después a todos nosotros.
¡Salud y buen Camino!
Aunque el tema planteado no es lo que sigue, me sirve para intentar comprender a qué se refiere cada término de los empleados, dado que no proceden de lenguas españolas (castellano, catalán, gallego, asturianu, euskera,...) y, al menos a mí, me producen confusión.
He buscado en diferentes páginas y encuentro esto:
Trail
Carrera en plena naturaleza. Se realiza en la montaña, entre relieves y desniveles, senderos y caminos con piedras, barro, hierba y hasta por la nieve.
Trekking
Es una travesía de montaña, por senderos no señalizados, que dura varios días y en la que no hay contacto con el entorno urbano.
Senderismo
El senderismo se realiza caminando igual que el trekking, pero en senderismo, los caminos o senderos están señalizados y puede constar de etapas diarias.
Running
Se refiere a la carrera continua, acto por el que alternativamente los pies tocan el suelo a una velocidad mayor que al andar.
¿Es así?
Saludos a todos y todas.
El asturianu no es una lengua, es un dialecto, se te ha ovidado el valenciano que si es una lengua
En el Pricipado de Asturias el glotónimo de su dialecto-lengua regional astur-leonesa es "BABLE". Se acepta también como sinónimo "ASTURIANO".
Bable es un término hoy muy denostado, Pepe,
Nos gusta más decir asturianu y no nos gusta lo de Principado (sencillamente, Asturies)
Xixonés,
Siendo "asturianu" cómo tú, de la Chalana, Pola de Laviana, discrepo de tu apreciación. Y a muchos otros "asturianus" cómo nosotros, si nos gusta y mucho lo del " Pricipado de Asturias", que lo es.
Y si el glotónimo es "BABLE", ye BABLE
... pero, sobre todo, ¡un saludo, compañeru!!!!...
¡¡Sobre todo!!
Discrepamos, Arameo (el valenciano es una variante del catalán; el asturianu es la evolución del latín en Asturies).
Pero, sobre todo, ¡un saludo, compañeru!
Buen dato!!
por lo que se desprende el camino De Santiago se adapta más a la definición "senderismo".
gracias por el aporte!!
Sí, el Camino de Santiago es una actividad en la que entre otras cosas se realiza senderismo en los desplazamientos. Lo que ocurre es que se puede hacer senderismo además de con zapatillas de senderismo también con zapatillas de carrera de montaña o de correr en asfalto aunque no corras. Y también puedes hacer senderismo con unas zapatillas de montaña aunque vayas por caminos y tan apenas pises sendas de montaña. Ahí es donde nos surge la duda, porque cada tipo de zapatilla tiene sus virtudes y sus defectos y al final hay que elegir unas a sabiendas de que en algún momento no llevarás las zapatillas más idóneas. Y luego además está la meteorlogía que hace que el mismo tramo de camino se convierta en tan diferente que te cambian por completo el concepto de zapatilla "más idónea" para un viaje largo de varios días.
Conclusión: el tema de que calzado llevarte siempre nos hará dudar y hay que guiarse por la experiencia propia de Caminos anteriores a sabiendas de que el calzado perfecto para este tipo de actividad no existe.
Volviendo al tema de la pregunta de Javier yo te diría que en julio vas sobrado con zapatillas de trail running siempre y cuando les quede algo de suela, cosa que si están muy usadas no suele pasar. Calzado técnico, que yo recuerde, es necesario en el inicio del descenso del Puerto del Palo, y para de contar.
En invierno o en época de mucha lluvia es diferente, las de trekking se adaptan mejor a suelo embarrado o resbaladizo, pero en verano, aunque te pille tormenta, creo que sería suficiente con las de trail, pero con algo de taqueado en la suela que si no resbalarás.
Xixonés, las definiciones que has aportado se ajustan más a la actividad que al calzado. Lógicamente cada actividad requiere de un tipo de calzado, lo que nos lleva a deducir qué tipo de calzado es mejor según el terreno al que nos vayamos a enfrentar. Luego están las preferencias de cada uno, yo en concreto, salvo en puro verano o caminos planos y buenos prefiero las de trekking porque sujetan mejor el pie, trabajan mejor en barro, piedra suelta, hierba mojada... aunque por lo general amortiguan un poco menos, pero para gustos los colores y lo que a cada uno le vaya bien.
La gama es inabarcable y cada día hay más variedad. Ahora estoy probando unas que combinan lo mejor del trekking y trail running y me están gustando mucho, aunque me molestan un poco al rozar la parte inferior del hueso exterior del tobillo (he buscado el nombre de ese hueso en guguel y dice que se llama fíbula
) con la zapatilla. En algún sitio he leído que era el calzado perfecto para el Camino de Santiago, y podría serlo.
Salud Indi,
¿Y cuáles son esas zapatillas? (marca-modelo-etc) Me estoy mirando un calzado nuevo y, puestos a mirar...
Salomón Wattara
Gracias Javier!
Casi, pero no, son estas, y las hay con o sin goretex, en caña baja como estás, o en media caña.
https://m.barrabes.com/salomon-outpulse-gtx/p-211585?idvariedad=828843&o...
Y aquí, todo explicado:
https://m.barrabes.com/blog/consejos/2-11710/outpulse-salomon-tecnologia...
Muy buenas las wattara m. Pero por menos de la mirad,las merrel con o sin gorotec son muy buenas,y no llevas el pie tan apretado. Importantísimo,unos muy buenos calcetines,que se les da muy poco valor,nada por debajo de 15/20 € el par.
"he buscado el nombre de ese hueso en guguel y dice que se llama fíbula"
Es el maleolo externo o del peroné. Es la extremidad distal de ese hueso. Fíbula es otra forma de llamar al peroné
Ay, muchas gracias, Amiaire. La anatomía humana no es lo mío. Se nota
Solo entiendo, y poco, de menisco, fascitis y ahora entenderé algo de maleolo externo. Todo ello por obligación 
Indi muchas Gracias por tu aporte !!
saludos desde Argentina (Córdoba)
Yo hago los Camino con dos tipos de calzado, unas zapatillas Asolo... que van bien para los terrenos agerestes y unas sandalias de monte que me valen para caminar por zonas algo más cómodas y para descansar los pies, y para despues en los albergues donde doy largos paseos en los alredeores. y utilozo unas Keen, y ha habido años que solo he utilizado esas sandalias
Pues yo he intentado lo de caminar con sandalias, las Teva Terra, y no...no es lo mío. Para descanso sí, y aún así prefiero las crocs o las RX de Salomon o similares.
Saludos
si te gustan las rx de salomon, prueba la de descanso de hoka una maravilla
Las miraré cuando se gasten estas
Tras años gastando botas, un duro Camino el de Las Reliquias, con un calor fuerte, quedaron así, por tanto me pasé a las Sandalias KEEN que nada tienen que ver con Teva..
Es ,más las actuales que utilizo las ARROYO, y suelo cambiarles las suelas un par de veces por suleo VIbran y van como dios, y en invierno calcetines de Bike con membrana de goretex, y genial. ya es el tercer par de gasto
Interesante lo de los calcetines con membrana, lo miraré
Uff, calcetines con membrana!. Se ponen para hacer bici porque el pie se queda frío al no trabajar con la bici pero andando tantos kilómetros no se que resultado pueden dar. Lo habitual a nivel general es que en actividad la capa que vaya pegada al cuerpo sea muy transpirable, desde luego no impermeable, y las capas impermeables sean las exteriores, en este caso la zapatilla.
SI te vale la experiencia, decirte que en condiciones de lluvia y barró a mi me han servido, puesto que estamos hablando de dos capas de paño y entremedias la membrana de gortex, al igual que el calzado, y ha ido geneial , los pies secos y calientes... y ya sabes rianse la gente ande yo caliente. Eso sí el costo es alto.
SI te vale la experiencia, decirte que en condiciones de lluvia y barró a mi me han servido, puesto que estamos hablando de dos capas de paño y entremedias la membrana de gortex, al igual que el calzado, y ha ido geneial , los pies secos y calientes... y ya sabes rianse la gente ande yo caliente. Eso sí el costo es alto. https://elpais.com/escaparate/2022-11-14/protege-tus-pies-del-agua-con-u...
Pues te paso un plateamiento distinto, com material bueno pero no top.
El año pasado en agosto hice parte del frances con unas Columbia de trekking y sin problemas, pero la experiencia (y conversaciones con otros peregrinos) me han animado a hacer el primitivo con sandalias (de nuevo Columbia de trekking) ayer hice unos 20 km con subida por piedras a Peñalara (no son para eso, pero cumplieron) y me las voy a llevar. Agosto es caluroso y creo que van a ser una buena eleccion. Eo si, en la mochila llevare unas Asics de trail por si acaso ...
Edito: Perdon, a estas alturas habras vuelto .... no me fije en la fecha del mensaje ...
Buen camino