
Las dudas típicas de la primera vez.
Hola a todos y a todas. Os aseguro que llevo años planteándome la idea de hacer el camino, sin embargo, problemas personales de diversa índole han provocado un aplazamiento tras otro…
Y va a ser ahora, que estoy recién (¡y felizmente!) jubilado. A finales de febrero y principios de marzo, y el camino francés, desde Roncesvalles hasta donde llegue (con intención de ir hasta el final, claro, como un campeón)
Soy una persona extremadamente organizada y meticulosa, así que aquí ando programando etapas, viendo albergues, apuntándolo todo, haciendo listas… Enorme la ayuda de esta página y los últimos libros de Antón Pombo, que iluminan e informan de manera detallada; sin toda esta documentación me hubiera sido imposible.
Os explico brevemente mi intención y os planteo algunas dudas para ir haciendo seriamente la lista definitiva.
- Tengo todo el viaje previsto desde Huelva hasta Roncesvalles (líneas, autobuses, precios, horarios) donde llegaré el 28 de febrero. Me hubiera gustado empezar en San Juan, pero creo que el paso por los Pirineos estará cerrado en esas fechas ¿correcto?
- Seguiré las etapas planteadas en Gronze, pero eso sí, con libertad de cambiar si fuera necesario por cansancio, por ver algo concreto, o porque me dé un jamacuco que me obligue a parar o abandonar.
- Voy de albergues. Me estoy haciendo una lista en cada etapa según la valoración y las opiniones de los foreros, y también si están abiertos o no (consulto la página de Aprinca por si acaso, pero llevo teléfonos y páginas web anotados)
- Voy solo (si no convenzo a mi amigo Manolo para que me acompañe). Tal como me he planteado este primer camino a mi mujer le resulta excesivo, y eso de la mochila y los albergues, como que no…
Y ahora algunas dudas. Antes pido escusas porque imagino que algunas se repetirán una y otra vez. Lo cierto es que me he mirado por arriba y por abajo el foro, pero claro, a la hora de la verdad me entra el canguelo. Aprovecho para sugerir al administrador (¡loado sea!) un buscador en el foro, aunque siempre se puede apañar uno con San Google bendito (site:https://www.gronze.com/foros "patatas bravas"). Nadie ha hablado de las patatas bravas, pero cambiando lo que está entre comillas, encontramos cualquier cosa.
- Saco de dormir, ¿de 5ºC o de 10ºC? ¿quizás uno de 10º combinado con saco-sábana de seda como sugirió en un hilo el compañero Bruno Leonés?
- Voy a llevar poncho, decidido. Para complementarlo, ¿mejor unos sobrepantalones impermeables o unas polainas?
- Si argumento la edad, la hiperplasia prostática y un poquito de artrosis en la cadera izquierda (llevo mis medicinas para todo, menos para la edad, que no recetan), ¿sería posible rogar o suplicar por la parte inferior de las literas? (estoy dispuesto a arrastrarme un poquito, pero poco, que me pongo perdido…)
- El comportamiento en el albergue para mí es una incógnita, por ejemplo, en el mes de marzo ¿cómo me meto dentro del saco?, es decir, ¿camiseta y calzoncillos? ¿vestido? (¡no, por Dios!); y cuando tenga que levantarme al servicio, ¿en calzoncillos? Veamos, no se trata de mí, a estas alturas me importa un bledo, lo digo por los/las demás.
Nuevamente disculpad la perorata y por abusar de vuestra paciencia, y cualquier opinión y ayuda serán bienvenidas de corazón. ¡Un saludo desde Huelva!
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Hola a tod@s. Hola antoto. Permíteme el "chascarrillo" inicial. A menudo y según te leía, me recuerdas a alguien. Los que me conocen, bien del foro o personalmente, me llaman "El Agonías" por mi manera de preparar los Caminos, mi forma de tener el Plan B, C e incluso el D, así que no te preocupes en cuanto a señalarte como meticuloso y todos los adjetivos calificativos al uso. En una Comunidad tan extensa en número como este propio foro, hay de todos los especímenes habidos y por haber.
Por partes. Si tomas la decisión de salir de Roncesvalles y no desde Saint Jean, aciertas y no precisamente por estar o no cerrado. Me explico, no sin antes decirte que lo que te voy a comentar, hay personas que discrepan, por una causa u otra, pero bueno yo doy mi opinión, después de subir unas cuantas veces por la Ruta de Napoleón o incluso la de Vacarlos.
Bajo mi punto de vista, y aquí nadie discrepa, la etapa de Saint Jean a Roncesvalles, es con mucho, la etapa del Francés más dura de todo el recorrido y empezar un Camino con semejante etapa, reitero bajo mi punto de vista, no es lo más adecuado. Es muy normal comentar en los que ya llevamos unos cuantos Caminos a nuestras espaldas, la necesidad de ser prudente la primera semana en cuanto a kilometrajes, que esa sensación, al llegar por ejemplo a Zubiri, de querer seguir, pero.....no sigas, tranquilo, recupera y mañana será otro día. A medida que los kilómetros se vayan acumulando en tus piernas, tú mismo decides si sigues o no, pero.....prudencia. Hay infinidad de ejemplos de personas que los primeros días se hicieron etapones brutales y las consecuencias es irse para casa, eso si, no estarán aquí para contárnoslo.
Vas solo. Estupendo. El Camino pondrá en las diferentes poblaciones o veredas, la gente con la que puedes compartir emociones o simplemente desearle Buen Camino. Estarás solo si así tú lo quieres.
Comentas en tú escrito que lees Gronze y citas a Bruno Leonés, je je, vas bien encaminado, suele ser muy preciso en sus recomendaciones y sobretodo sabe de que habla. En cuanto a las recomendaciones de personas sobre los Albergues, decirte que tamices. No todo el que escribe es Peregrino, eso sí, si ves muchos comentarios negativos, ya sabes, "a otra cosa mariposa", a buscarse otro lugar.
Saco de dormir. Imprescindible. Uno de interiores es más que suficiente, no vas a dormir en la calle. Los Albergues no tendrás calefacción, pero estás bajo techo.
En cuanto a la protección al agua, buffff, aquí hay varias versiones, todas fundamentadas, pero en esto hay que dejarse llevar un pelín por la experiencia y por ti mismo y a lo que mejor se adapte a tú situación. Dices que llevarás Poncho y no tienes claro si llevar polainas o pantalón impermeable. Yo te diría que depende de la longitud del Poncho, si te cubre bastante la pierna podría valerte unas polainas, aunque yo soy partidario de pantalón impermeable porque por mucho que te tape el Poncho, no te tapara todo, es probable que la zona de la rodilla se te moje. Tú mismo. Valora el peso, porque como llueva duro, te va a dar igual poncho, polainas o pantalones. Te mojarás.
Que gracia me hace eso de como te metes dentro del saco. Yo también me lo llegué a preguntar. Yo te voy a comentar lo que yo hago, que no quiere decir que sea lo mejor o lo más idóneo. Si no hace frío, calzoncillo mediante, y con la camiseta que voy a utilizar al día siguiente. Otra camiseta la envuelvo en la almohada, por higiene, a modo de funda. Si hace frío y tú siendo de Huelva y estando en el norte lo notarás, lleva una térmica y asunto arreglado.
En cuanto a la cama baja hacerte un matíz. Si vas a Albergue Privado, cuando reserves, pides cama baja y arreglado, si el Albergue es público lo anterior no es posible, no reservan plazas, tendrías que ponerte de acuerdo con algún peregrino que te cediera la baja dadas tus circunstancias, cruzar los dedos y si no es posible, pues.....ya sabes..
Ahora permíteme que te digas unas cosillas que a mí en su día me vinieron muy bien y que a día de hoy mantengo. A saber :
a) Haz siempre tú Camino, no el del amigo ocasional o de alguien que acabas de conocer.
b) Cuando vayas a la ducha, tú cartera, móvil y cosas de valor, siempre contigo. Una bolsa estanca te soluciona el que se moje en la ducha.
c) La mochila NUNCA la dejes encima de la cama. Los bichos buscan cualquier lugar para hacer su propio camino.
d) Cuida tus pies, mantenlos hidratados. Crema a la noche para que se hidraten bien, y crema por la mañana para volverlos a hidratar. Recuerda siempre que lo que para uno en cuestión de pies le va bien al de al lado un desastre. Se dice que cada pie es un mundo y dos una Galaxia.
e) Pesa absolutamente todo. Modera el peso de tú mochila. No es tema baladí. Evitarás muchos problemas. Aunque no es exacto eso del 10% del peso corporal, tómatelo como una Guía.
f) Como dices que conoces el Foro, en la pestaña "Al loro", verás muchas cosas interesantes para conocer y disfrutar. No camines con "orejeras", camina para llegar, pero también para conocer por donde pasas, cultura, tradiciones, gastronomía, etc.
g) En cuanto al miedo a perderse, je je, tranquilo, en el Francés hay flechas hasta en los Baños, personalmente pienso que demasiadas flechas.
No se me ocurre nada más, seguramente algún forero ampliará los consejos a darte. Personalmente me pongo a tú disposición si necesitas algo más concreto, bien en este foro o por un "Privado"
Sea como sea, que tengas un Buen Camino.
Bo Camiño.
Hola paisano
A todos nos pasó lo mismo la primera vez .
Yo mi primer camino lo empecé en la sierra de Huelva y hasta Santiago enlazando en Zafra con la vía de la plata.
Yo duermo con pijama y la cartera dentro del saco.
En pequeñas poblaciones la seguridad está más controlada al ser los albergues más pequeños.
Lo de dormir abajo o arriba también dependerá del hospitalero ,yo por ejemplo pongo a los jóvenes arriba pero claro también atiendo por orden de llegada ,no obstante todo se puede negociar.
Un consejo nunca comas donde diga menú peregrino y en las grandes poblaciones no desayunes en el bar que hay junto al albergue .
No te olvides el sombrero que sea de los de ala ancha tipo militar ,te lo vas a poner cuando llueva dabajo de la capucha del poncho o capa y si se moja se seca rápido .
Los pies yo me echo vaselina antes de salir y calcetines antiampolla .
Hay muchas más cosas pero fundamental no te pases con el peso de la mochila que deberá descansar en la cadera no en los hombros.
Ya te irán diciendo más cosas
Buen camino
Hola anatoto, la verdad es que Penedo te ha dado una respuesta muy completa y además creo que lo llevas muy preparado y pensado todo.
En lo de cómo dormir dentro del saco , leo que vas en invierno por lo que es importante conservar el calor. Yo lo tengo fácil con una camiseta de manga corta o larga y los llamados legins, o mallas. Al día siguiente me pongo encima otras piezas de abrigo: un polar arriba y un pantalón abajo y ya está. Para mi es lo más cómodo pero cada cual sabe cómo está más a gusto.
Yo también empecé en Roncesvalles al poco de jubilarme pues al tener problemas de salud no me atreví a empezar cruzando los Pirineos. Me propuse sólo llegar a Logroño y al final llegué a Burgos tras once días de lluvia casi continua en el mes de mayo. Unos meses después continué donde lo dejé.
No me preparé apenas nada, soy un poco dejada en ese aspecto. A pesar de ello lo disfruté tanto que llevo casi diez años caminando y disfrutando cada paso. Espero que lo disfrutes tú también.
Hola, Anatoto.
Se aprecia fácilmente que lo llevas todo previsto y perfectamente planificado. Hasta has leído a Bruno Leonés, quien nos ilustra por aquí como nadie.
Así que, modestamente, yo sólo puedo contestarte sobre dos de las cuestiones que nos planteas. Me baso en mi experiencia (y en la de un amigo).
En el tema de tu natural preferencia por las literas de abajo, no te preocupes. Yo no he tenido problema cuando le he expresado a los hospitaleros que necesitaba dormir abajo. Y, en todo caso, siempre hay alguien dispuesto a intercambiar su puesto por el tuyo si te ve en dificultades para encaramarte arriba. Supongo que la edad, y una barba ya canosa (como la mía), ayudan.
Respecto al tema de dormir en calzoncillos y salir de esa guisa al servicio en mitad de la noche, mi "amigo" lo hacía sin remilgo alguno y nadie se molestaba por ello.
Valor y al toro.
Un saludo a todos.
Buenas tardes,yo tengo previsto salir el mismo dia , pero desde Granada, peromi tren me hace perder el autobus de Pamplona, para tu tranquilidad tengo dudas parecidas a las tuyas
Hola, Anatoto, bienvenido. Enhorabuena por tu jubilación.
Para mí uno de los puntos principales para poder hacer el Camino, y disfrutarlo, son los pies. Hay que evitar por todos los medios que salgan ampollas. Es complicado evitar que salgan. Hazte un experto en ampollas durante todo este tiempo antes de la salida, mejor, hazte un experto en "no ampollas".
La ruta está hiperseñalizada, demasiado también para mi gusto, así que no tendrás ningún problema. Alguna vez te despistarás, eso espero porque es signo de que estás disfrutando y no vas agobiado buscando flechas, y te darás rápidamente cuenta porque en cuanto llevas 100 metros sin ver un flecha amarilla es que te has equivocado seguro. Vuelves sobre tus pasos, entonces sí atento, y la encuentras bien clara en el primer cruce.
La ropa con la que te metes al saco depende de la temperatura que hace en el albergue y del propio saco. Si hace mucha calor pues te puedes meter en calzoncillos y camiseta. Lo que pasa es que luego por la mañana hace más frío y si te tienes que levantar a mear pues te quedas frío. Yo prefiero ir un poco más vestido con unas mallas (te pueden servir también de pantalón llegado el caso si se te mojan los largos) y una camiseta de manga larga y utilizar un saco que se pueda abrir y cerrar en "L" por un lateral. Además este tipo de sacos son más cómodos porque tienen más espacio, sobre todo en las pienas; eso sí son un poco más grandes y por lo tanto un poco más pesados. Esto te permite dormir con algo de ropa y el saco algo abierto, o incluso completamente abierto a modo de colcha, al principio de la noche o si hace calor, y luego vas subiendo cremallera conforme vas teniendo frío. Si toca salir a orinar ya llevas más ropa desde el principio y no te quedas frío; no ienes que ir regulando temperatura poniendo o quitándote ropa en el medio de la noche porque la regulas con el propio saco.
¡Salud y buen Camino!
Buenas tardes a todas y todos. Soy MendiWalker desde Bilbao.
Te han dado unos muy buenos consejos ANATOTO. Si me permites te añado otros tres.
El primero es llevar esparadrapo de tela de 3 dedos de ancho. Yo lo suelo usas para prevenir ampollas. por ejemplo en el talon ó el costado de pie. Pongo 2 trozos uno encima del otro para evitar friccion y asi evitas ampollas. Tambien viene bien en el momento que notas un punto caliente en el pie antes de que salga una ampolla.
El segundo es no salgas a andar sin luz. Si andas en oscuras a parte de no ver las flechas no ves lo que hay alrededor. Pierdes las maravillas del Camino.
Y el ultimo es que disfrutes de tu Camino. El Camino no es corre que te corre. No es una carrera de quien es el primero en llegar sino en llegar bien. Disfrutando del paseo, viendo todo lo que hay que ver. Prisa mata como suelen decir.
Se me olvidaba, cuando llegues a Santiago y entres a la catedral si lo permtiten ( por el COVID esta prohibido) dale un fuerte abrazo de mi parte. Y sino no con una simple sonrisa sera suficiente.
Ondo ibili !
MendiWalker
Hola Anatoto. Me encanta la manera en que expones tus comprensibles dudas y el humor que destilan tus comentarios. Recuerdo que fui encontrando respuesta(s) a esas mismas dudas u otras equivalentes a base de ir haciendo caminos. En eso estoy todavía: nunca se deja de aprender y siempre se agradece un consejo nuevo, una opinión diferente en cualquiera de los ámbitos del peregrino.
Me llama la atención tu preocupación por ofender a alguien si te levantas por la noche en paños menores. Tengo que decirte que si una cosa impera en los albergues (los públicos, basicamente, y en la época del año en que vas a caminar) es el respeto a las opciones de cada cual. Te aseguro que he visto de todo en los años que llevo caminando y en ningún caso se ha producido ninguna fricción o malentendido por esas situaciones. Los hay más o menos desinhibidos y desinhibidas y también los más celosos y celosas con su intimidad y cada persona encuentra su manera de gestionarlo. Eso sí, todo depende también de las condiciones físicas del albergue, el espacio entre literas y la disponibilidad de baños. Llévate una linterna pequeña para no molestar a nadie en tus excursiones nocturnas.
Un consejo, si me lo permites: lleva siempre en la mochila una pequeña reserva de alimento: algún plátano, frutos secos, barritas energéticas... En mi primer camino, saliendo de Cebreiro no encontré un bar donde poder desayunar algo hasta pasadas las 11 de la mañana y te aseguro que llegué desfallecido. Ese mismo año pernocté en soledad en el albergue de Gonzar, donde el único bar cerró antes de las 7 de la tarde. Media bolsita de frutos secos fue toda mi cena.
Sólo una cosa más: bienvenido a los caminos. Aún sin conocerte y por cómo te expresas puedo decir que eres ya un peregrino, incluso antes de dar el primer paso.
Muchísimas gracias por vuestros múltiples y valiosos consejos, lo cierto es que para esto del camino, como en muchas cosas de la vida, la experiencia es un grado.
Claro, los recorridos, albergues, material, etc. se pueden controlar, y además, pueden variar en el camino (siempre se puede comprar lo que se necesite, cambiar de albergue o acortar o alargar el recorrido). Pero me habéis apuntado ideas muy valiosas fruto de vuestra práctica.
Así que, voy a hacer una nueva lista con cosas tan útiles como hacer que no cale la lluvia en las botas con una botella de leche , o no pedir el "menú peregrino" en el bar que lo pone en letras grandes...
Compañero Jabeque, no creas que tengo estudiado el Camino del Sur hasta Zafra (¡además pasa por mi pueblo!), que los buenos amigos peregrinos de Huelva encabezados por Fernando Quintero han señalado tan bien. Ahora bien, la Ruta de la Plata en primavera o en otoño, que en verano se te derrite la sesera...
Agradecido por vuestra amabilidad.
Hola , entre todos los consejos y recomendaciones me gustaría decirte una , que pese a lo obvia , es muy habitualmente olvidada: asegúrate de cerrar bien tu mochila y sus respectivos bosillos. Parece una chorrada, pero si no estàs acostrumbrado a usar mochila es muy probable que lo olvides, de hecho, creo que entre nosotros seguro que habrà muchos que encontraron ropa de abrigo, guantes, chubasqueros etc, durante sus caminos, y probablemente sean artículos de mucha utilidad y acaba siendo una putada perderlos.
Un saludo a todos y BUEN CAMINO .
Bienvenido a este mundo el cual es mucho mas facil de lo que parece, a mi tambien me vinieron las mil dudas al respecto al principio.
SI vas a dormir siempre en albergue con un saco de 10 grados de confort es suficiente, si eres friolero puedes llevar pijama, yo lo llevo, aunque otros te diran que no hace falta y tienen razon, puedes usar de pijama la ropa con la que vas a caminar al dia sgte, pero mi caso soy un "señorito" y me gusta el tacto del PIjama.
El poncho es imprescindible, sobre todo porque protege la mochila y a uno mismo, los pantalones impermeables a mi me funcionan bien, las polainas no puedo ayudarte ya que no las uso.
Sobre ir al labavo, relajate, ves en calzoncillos, o con la ropa que lleves puesta dentro del saco, nadie se va a fijar, estan durmiendo y estan a sus cosas, lo unico se pudoroso especialmente delante de las mujeres, es simplemente usar el sentido comun.
si tienes mas dudas me comentas.
saludos
Buenas noches Anatoto, este año hice en enero el camino desde Sarria, no se que te encontrarás en marzo pero en enero teniamos problema para tomar café por la mañana.
Cuando llegues a Galicia te recomiendo los albergues de ka Xunta, tienen lavadora y secadora, eso sí pagando.
Que tengas buen camino.
Vaya por delante que confieso no haber leido todo lo que escriben los compañerxs....soy de poco leer y aqui hay un primer tomo del Señor de los Anillos, jejeje....pero con lo que comentas en el inicio, me surgen dos comentarios.
También soy bastante meticuloso y me gusta tenerlo todo previsto (o eso creo) y una de las cosas que me ha enseñado el Camino es que hay que "fluir". Normalmente mis planificaciones, las etapas por ejemplo, se rompen el primero o segundo dia y tengo que empezar de nuevo o usar los planes B
Con respecto al frio, etc. Hay que ir algo preparado pero no estresado, porque no estamos en el Himalaya. Simplemente ser prudente y conocer nuestros limites.
Controla los pueblos por los que te moveras, porque cambian mucho de febrero a julio - agosto en cuanto a bares abiertos, tiendas,etc. No solo por los refugios abiertos.
Como decía el anuncio, para todo lo demas, mastercard........esto es broma :)
BUEN CAMINO