
Novata en el Camino Portugués de la Costa
Hola a todos.
Me llamo Loli, soy de Madrid y este año quiero hacer el Camino Portugués de la costa. Sería mi primer Camino.
Antes intenté el Camino de Uclés (de Madrid a Uclés), pero me quedé en Carabañas (unos 80 km) porque se me unieron varios factores: Mi forma física (soy obesa y las cuestas empinadas me cuestan, en llano o con poca cuesta voy muy bien, pero lento), al día siguiente iba a haber fuertes lluvias todo el día, en el tramo no hay servicios y está muy-muy poco frecuentado, y sobre todo que no había albergues en Carabañas, por lo que tenía que volver a un pueblo anterior y las comunicaciones no eran muy buenas. Total, que me acobardé. Creo que podría haberlo hecho, pero lo hubiera pasado bastante regular. Lo retomaré más adelante, cuando no haga calor.
Sin embargo la experiencia me gustó mucho y quiero hacer el Camino Portugués. Al principio quería hacerlo desde Lisboa, pero la menor afluencia de gente, menos albergues y, sobre todo, un tramo de 7 km por carretera sin arcén desde Gólega me echó un poco atrás, asi que me han recomendado el de la Costa desde Oporto.
Lo he mirado y lo veo factible, lo más complicado lo veo ya en Galicia, pero allí hay más de todo, por lo que si tengo que "dividir" etapas es más fácil. Mi idea es hacerlo en más etapas de lo habitual, a mi ritmo, y lo haré mayormente sola, aunque me gustaría conocer gente en el Camino. Pero claro, yo voy pisando huevos, y no quiero retrasar a nadie.
Así que me he decidido y voy a hacerlo. Aunque quería hacerlo en Agosto, lo más seguro es que sea en Septiembre o incluso Octubre por razones de trabajo. Ya os avisaré por si podemos encontrarnos.
Toda esta chapa es para pediros si tenéis algún consejillo. Gronze me lo tengo requetemirado, pero cada zona tiene sus cosas. ¿Que zapatos me recomendáis? Yo voy con unas zapatillas de senderismo del decatlhon impermeables, que me vinieron muy bien en el Camino de Uclés, pero al ver tanto asfalto no sé si son las mejores. ¿Qué tipo de chubasqueros lleváis? ¿Os cubre las piernas?
Aparte, tengo otra duda un poco "turigrina": En Vigo he visto que enfrente están las islas Cíes. Según mi planning, me vendría muy bien un día para descansar en Vigo, y ya de paso ver las islas. ¿Es posible pasar dos noches en un albergue en Vigo? El día que llegue a Vigo y el siguiente. Tengo entendido que algunos albergues, al ser para peregrinos, solo te dejan una noche.
¿Alguna recomendación más?
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Hola Loli
Saludos
Mire, el Camino Portugués de la Costa es muy llano y sin ninguna dificultad para revisar.
Se camina mucho por pasarelas de madera sobre las dunas y cerca de las playas y también mucho pavimento y asfalto, así que una zapatilla ligera de trekking o incluso las de caminar o correr por asfalto/gimnasio. Me gustan los del senderismo.
Si quieres un ambiente más rural, puedes hacer la Variante Espiritual, que tiene una subida importante (400m de desnivel) pero no es empinada y puedes compartir los 2 tramos de la caminata en 4, quedando en Albergues y Hostel.
Chubasquero: es un tema mucho a gusto de cada un. Yo uso los grandes que cobre la mochila.
Septiembre y octubre es una buena época para hacer el Camino.
En cuanto a quedarte 2 días en Vigo, háblale con los hospitaleros y explícale tu intención, si no es posible, quédate un día en público y otro en privado.
Buen Camino!!
Muchas gracias
Comprueba tus fechas
Deica logohttps://www.mardeons.es/islas-cies/barco-reserva-billetes/
Lo haré cuando las tenga seguras. Gracias!
En el camino portugués es muy raro que encuentres españoles, la inmensa mayoría son extranjeros, quizás cuando llegues a Pontevedra encuentres alguno porque los españoles salen de Tuy, hay pocos albergues por la costa, en octubre algunos ya estarán cerrados, no se yo, no te has planteado hacer mejor etapas en Galicia para empezar?
Igual el inglés o el Francés desde Sarria te resultase más fácil, puedes hacer etapas de 15 kilómetros y en 8 días llegar a Santiago.
Desde Oporto hay más de 250 kilómetros por la costa, si tuviste problemas con 80 imaginate
No tuve problemas con los kilómetros, los tuve con la ausencia de albergues, la cuesta y el temporal, eran muchos factores. El inglés y el francés también me los plantee, pero el portugués de la costa es más llano y, por lo que he visto, hay más ciudades y albergues repartidos por el camino. Tampoco tengo problemas en encontrarme con extranjeros. Lo que busco para este camino es que no tenga muchas subidas muy fuertes, y que haya sitos donde parar si veo que una etapa se me hace muy larga. En principio no creo que sean muchos kilómetros en total pero, si lo son, prefiero hacerme la parte de la costa de Portugal que es más llana y no suele haber tramos de más de 5 km sin que haya albergues o servicios
El Inglés desde Ferrol tiene varias etapas con una cuestas de órdago, por ejemplo la de Puentedeume o la de Betanzos, creo que el Portugués es bastante más asequible en ese aspecto.
Si, lo miré, y el francés desde Sarria tiene un día chungueras, con un puerto de montaña (que pasé hace poco por ahí con el coche). Este es el camino más llano que he encontrado. Después ya iremos probando otros caminos.
Hola Loli y Arameo
Saludos
Que lindo caminar con extranjeros de diferentes paises y conocer un poco de la cultura y la forma de actuar, eh? Son muy interactivos.
Los portugueses son muy, muy amables y acogedores.
Albergues en Portugal, algunos, cierran en noviembre.
La comida en Portugal es rica y todo allí es más barato que en España.
Si quieres encontrar muchos caminantes, empieza en Sarria o Tui.
Y buen Camino
Claro que es lindo, en junio hice el portugués entero y disfrute muchisimo
Muchos españoles son monolingues, y no les gusta andar con peregrinos extranjeros, eso me lo han comentado varios
Pues si. Me gusta conocer gente diversa, aunque también andar sola. No hablo portugués, pero si inglés, e intentaré aprender lo básico.
Interesante lo de que algunos albergues cierran en noviembre. Yo casi seguro que iré antes, pero es bueno tenerlo en cuenta
Hola Miladypsy
Como bien dice João, septiembre y octubre son dos buenos meses para realizar el Camino.
Visitar las Islas Cíes es una oportunidad que no debes perder si te quedas un día en Vigo. João te recomienda dormir 1 día en el público y otro en el privado. Entre uno y el otro (R4Hostel) hay unos 300 metros, pues se encuentran en el casco antiguo de la ciudad. El problema es que el privado no te hace el checking hasta las 15:00, por lo que acordar las dos noches en el privado sería la alternativa.
Para acceder al Parque Nacional, necesitas una autorización de la Xunta de Galicia a través de su plataforma. Después puedes precomprar o reservar el billete en cualquiera de las 3 navieras que operan la ruta. Ahora mismo, si reservas con vista a dos semanas puede que no encuentres plaza como verás en la web de la Xunta de Galicia. En septiembre/octubre baja el flujo de visitantes. Vete viendo:
https://lasislascies.com/autorizacion-compra-billetes-para-viajar-a-las-...
Un saludo.
Genial. Buena idea con los albergues.
Sabía lo de la autorización, lo malo es el tema de la fecha, que dependo de lo que me digan en el trabajo, que no sé cuándo lo tendré libre (estoy haciendo una baja).
Que buen apunte no sabía lo de la autorización de la xunta,
Vaya como las citas del Sergas,jeje
En las Cíes fue mi primera acampada, q tiempos
Deica logo
Hola miladypsy.
Por todo lo que explicas, el Camino Portugués por la costa y desde Porto es perfecto para ti. También las fechas, así que no le des más vueltas y adelante.
Te han hablado de la "Variante Espiritual". Por si no lo sabes, aquí tienes de lo que se trata: https://www.varianteespiritual.com/
Si te apetece puedes ver mi video de nuestro camino portugués por la costa (hecho el 2018): https://www.youtube.com/watch?v=EY79lPAZKUA
¡Genial! Le echaré un ojo!
Vi sobre esa variante, pero no encontré mucha información concreta. En esta ocasión seguiré el más común, para no perderme.