
Mar, 12/07/2022 - 13:31
Camino portugués por la costa en temporada alta
Vamos a salir la segunda quincena de agosto (por trabajo no podemos elegir una fecha mejor) y mi idea es poder llegar a los albergues de peregrinos que no admiten reserva, los de siempre. No sé si la cosa sigue igual que otros años (no hago el Camino desde el 2019). En donde no hacía falta reservar en julio, excepto Santiago y quizas algún pueblo masificado.
Cuaquier consejo es bienvenido. Un saludo a todos y BUEN CAMINO :).
- Inicie sesión o regístrese para comentar
es uno de los caminos de moda, y ahora mismo hay bastante gente, sobre todo en el tramo español
Al final estamos reservando albergue en algunos pueblos donde veo poca oferta (por desconocimiento). ¿Alguien lo ha hecho en temporada alta?
Yo hago el tramo desde Oporto a Vigo, empezamos a andar el 5 de Agosto después de pasar 2 días en Oporto, lo llevamos todo reservado para evitar sorpresas, es la tercera vez que hago el camino, y siempre lo he hecho así.
Pues, la verdad es que es una decepeción enterarme de que se ha puesto de moda este tramo, me gustaba la idea y la historia que tenía. No tengo ninguna gana de encontrarme a turigrinos, pero supongo que es lo que hay. He reservado la mitad del viaje prácticamente, al diferencia de precio es ínfima y te da cierta tranquilidad para salir quizas 1h después que las hordas y vas más solo (aunque son solazo).
Pero me da bastante pena, no soporto las masificaciones. El próximo año me plantearé el Camino desde otro enfoque. ¡Un saludo y gracias a todos!
¿Que te esperabas en un camino que va por la costa en pleno agosto?
Haz el histórico que es más bonito, y seguro que hay menos gente y pasas menos calor
Mi historia tengo, en realidad es un camino póstumo ya que es una promesa a mi padre. No es que tenga muchas opciones, como comentaba arriba, además "He reservado la mitad del viaje. El Camino ha cambiado muchísimo con los años.
Es una decpeción, sí, pero hace años este camino no lo concía nadie, espero poder disfrutarlo proque mi motiviación es espiritual y no la que tienen los turigrinos, creo que es lo que más me va a chocar, teniendo en cuenta que arrastro una lesión crónica en la rodilla desde el Camino Primitivo en 2018.
Lo que sí intentaré es no acabar en las típicas etapas, si puedo evitarlo.
Gracias a todos por los comentarios, pero no puedo variar mi promesa como comprenderéis. Abrí el hilo por informarme ;)
Saludos!
Enfoca otros Caminos más solitarios o caminar en otra época del año. No nos queda otra Marlene.
Buen Camino!
El resto del año no tengo vacaciones, ¡soy profesora!
Un Camino que se ha situado por derecho propio en el segundo más transitado, que además es atractivo, desde Oporto, es barato, se come bien y demás, y tiene playuquis... es asequible para las existencias superurbanas que nos gastamos y se convierte en sí mismo en una aventura... que se masifica y ´mas en agosto y que los españoles que hemos ignorado al vecino Portugal mirando más a Europa, pues ahora lo descubrimos cuando ya todo el munod está en dichos parajes... Portugal ofrece más caminos que el de la costa.
Los españoles no han ignorado Portugal,, según datos del Gobierno portugués más del 60% del turismo extranjero es español, eso es una falacia.
Vete a Sintra,Lisboa, Porto y ya verás como se escucha más español casi que portugués.
El único sitio de Portugal donde no suele haber muchos españoles es el Algarve, pero es lógico en todo el Levante tenemos muchas mejores playas en cantidad y en calidad y no nos hace falta
Aaparte que las diferencias son evidentes, Portugal es un país pobre y atrasado, parece que están rodando cuéntame en ese país, solo la Comunidad de Madrid es m,ás rica que todo Portugal con cuatro millones menos y eso que ha avanzado en los últimos tiempos pero vamos siguen a años luz de España o Francia, por ejemplo, con poca infraestructura turística y los españoles buscan otro tipo de turismo cuando viajan.
Y si quieren playas se van a Cuba,Dominicana o Coista Rica, y turismo cultural puesmira si hay sitios en Euiropa
no estoy de acuerdo en que sean un país pobre y atrasado, más que España, sí, pero no son Angola ni Namibia, a mí me fascina nuestro país vecino, son muy educados y atentos, no son tan ruidosos como los españoles, y además comen a horas civilizadas. ¡Me encanta Portugal!
Si es un país atradsado, eso que se ha invertido mucho dinero de la UE.
Mira por ejemplo las carreteras, en cuanto te sales de las autopisatas, pagadas por todos los europeos, sus carreteras son demenciales, de locos, mientras aquí en España es raro pasar por el centro de un pueblo una nacional, en Portugal hay carreteras con mucho tráfico pasando por el centro de las poblaciones y en muchos casos estrechas y sin arcen. Y eso solo es un ejemplo.
Date una vuelta por los pueblos del interior de Portugal, no tienen nada, carecen de muchos servicios que en España si tenemos, claro que no es Angola, no es África pero es uno de los países más pobres de Europa,
Ves cualquier público turístico de Galicia, que está cerquita, y ves los suyos y están a años luz en muchas cosas
Y otro dato, hablando con mi primo, que es portugués y se dedica al mercado inmobiliario, me comentó que las empresas españolas están "invadiendo" Portugal, desde que ha dejado el Gobierno portugués, no le queda otra, manga ancha es alucinante.
Por ejemplo Mercadona está construyendo supermercados por todo el país sobre todo el norte y la zona de Lisboa, Mercadona con la Auchan francesa yo calculo que de aquí a 15 años se va a hacer con una buena parte del mercado portugués, y va a hndir a muchos empresarios y tiendas pequeñas, también se ve en los seguros, en las ´ópticas, cada vez se van a parecer más a nosotros, ya por ejemplo Correos te reparte toda la península en paquetería en menos de 24 horas con los dos lamacenes que tiene en Lisboa y Porto.
Y ojo que la vida está subiendo bastante en Portugal
Estimado Arameo, no sé cuantas veces has ido en los últimos 15 años a Portugal, en dicho pais hace 10 años o incluso menos era raro oír castellano, salvo en lugares concreto: Algarve, algo Lisboa, y Oporto, y claro las zonas de influencia gallega desde Chaves y Caminça y te lo dice quien está vinculado por diversas cuestiones con Portugal (Oporto) participando en la Academia V Imperio o en la universidad lusófona y otras instituciones, SIn embargo es cierto que desde hace unos años para acá eso está cambiando, porque Europa ya nos resulta cara, y hemos descubierto la cara oculta y atrayente de Portugal, Como anécdota hace años estuve una semana fotografiando el cementerio de Plazeres y otros y con temas guiados funerarios con el amigo y experto Queiroz y no había ni clientes ni gentes españoles por tales parajes, hoy no se puede decir lo mismo, es frecuente encontrar españoles en dichos parajes tan extraños. UN saludo
Pues voy todos los años, porque tengo familia, mira este año incluso he estado todo junio, los datos ahi están.
Europa nos resulta cara? pues Francia o Alemania tienen los mismos precios que España curtio0so
Un menún en España cuesta hoy en día en un sitio normalillo 12 euros lo mismo que en francia o Alemania
Y una cosa que no me gusta, y lo observo es que los españoles tratan a los portugueses como inferiores, cuando no se dan cuenta de que somos pueblos hermanos
Los hoteles en Madrid cuestan parecido que en Berlín o París, así que no se
Los datos ahí están, la matoría del turismo en Portugal, que es poco, es español y así desde hace mucho tiempo
Vale la peseta para ti, la vida en Francia en Francia es un 20% más cara que en España, he estado durante 13 años viajando cada mes y medio al Sur de Francia el 98 al 2011) e incluso pasando temporadas en esa zona y para mi españolito Francia me resultaba más cara que en España y un buen trozo, las casa , los hoteles. y ya no hablemos del combustible, aunque es verdad que hay cosas que se han igualado, por ejemplo, con respecto a los hoteles, antes eran má s baratos por ejemplo en Portugal y ahora son más caros, pero sin embargo los pisos turísticos en Oporto son muy asequibles, lo que no pasa en España, vivo en una zona turística del Norte, por la búsqueda (Villaviciosa) y ya verás si los precios son iguales y compáralos con algunas turísticas de Francia y ya me cuentas. En todo caso y para no marear la perdiz. Portugal está siendo un descubrimiento para los españoles y el Camino más y sino mira las estadísticas
El Estudio sobre la evolución del mercado de trabajo y la movilidad laboral entre España y Portugal en un período de diez años, realizado conjuntamente por el Centro de Relaciones Laborales portugués y el Observatorio de Ocupaciones del SEPE, el número de españoles en Portugal se incrementó un 74%. los españoles en el período señalado, se concentran principalmente en Lisboa (45%), Portalegre (12%) y Viana do Castelo (9,9%).
Los españoles en el camino portugués son residuales, y lo acabo de hacer, la mayoría son extranjeros, los españoles en el camino portugués empiezan en Tuy la inmensa mayoría. Y unos pocos en Oporto, desde Lisboa casi nadie
Sino cohe las estadísticas del Albaceteergue do Porto, lo cual es normal teniendo tantos caminos en España y más bonitos, según dicen quien se va a ir al extranjero.
Totalmente, desde Lisboa u Oporto no hay españoles salvo dos o tres, no suponen ni un 10% de la ruta siendo optimista, a partir de tui o vigo es cuando se suman por costa o central. Pero ojo eso en el frances pasa lo mismo practicamente el porcentaje de españoles con respecto a extranjeros es bajo hasta cebreiro o Sarria. nosotros el Portugues eramos los unicos españoles, pero en el frances hace poco en albergues como el de Murias tambien.
También es cierto que la presencia francesa e inglesa, se ha dejado notar siempre debido a los temas vinícolas, y esa europeización pese al peso de Portugal rural se deja notar sobre todo en ciudades como Lisboa y Oporto y entornos como el Algarve estando muchas empresas relacionadas turoperadores turísticos que están en mano de ingleses y alemanes, Tanto es así que hubo un momento que era interesante reservar con ellos desde sus propias web en el extranjero antes de ir a las web de buscadores de alojamientos que operan en España.
Hola a tod@s. Sin señalar a nadie, no es esa mi intención, pero leyendo este post, se pone en evidencia que mucha más gente tiene que venir, bien a Portugal, bien al Baixo Miño, en Galicia en general y conocer de primera mano la realidad. Salir de Oporto, ir hasta Caminha, pasar el río, llegar a A Guarda, llegar a Vigo, pasear por O Vao, Samil, la Playa de la fuente, etc. etc. y entroncar con el Central en Redondela.
Siendo gallego y vigués, me parece inaudito ciertas informaciones que se dan y opiniones que se vierten, cayendo en los típicos tópicos, en estetreotipos ya caducos, bufff, una pena.
Y como no soy amigo de entrar en discusiones, ni entrar en controversias, los que me conocen del foro ya lo saben, no pedirme que explique cual son los estereotipos, los típicos tópicos, etc. Venid, comprobar y opinar, es tan sencillo como eso.
Bo Camiño.
en mi caso ambos ya los hice, pero tambien en mi caso no he dicho nada ni sobre portugueses ni gallegos en este post. saludos.
Yo tengo estadísticas de albergues en el Camino del Norte, es verdad que es un alojamiento de Donativo, y eso determinas una serie de perfiles y desde el 2015 la tónica era los españoles fueron 556 y los extranjeros 1488 el cambio se projujo con el COVID enl 2021 los españoles fueron 410 y los extranjeros 485