pazcual
Imagen de pazcual

Camino Lebaniego. 2023 año jubilar.

No solo hay peregrinación a Santiago, aunque existen otros lugares de peregrinación en el mundo (Fátima, Lourdes y últimamente Medjugorje, son grandes ejemplos), solo existen 4 los lugares de la Peregrinación de la Cristiandad desde la Edad Media con Jubileo propioJerusalén, Roma, Santiago de Compostela y … Santo Toribio de Liébana, sin dejar de lado otros tres años jubilares perpetuos más recientes como son Caravaca de la Cruz (el Vaticano la considero ciudad santa en 1998), Urda (desde 1994) y Valencia (su primer año jubilar fue en 2015)

La celebración se remonta a 1512, primera celebración concedida mediante bula por el pontífice Julio II. Tiene lugar en el monasterio de Santo Toribio, en Camaleño (Cantabria) cuando la fiesta de Santo Toribio (16 de abril) recae en domingo. El motivo de esta celebración es que el municipio alberga el pedazo más grande de la cruz en la que Cristo murió.

En la Edad Media acudían numerosos peregrinos de los que hacían el camino de Santiago por la primitiva vía, la que discurría próxima a la cornisa cantábrica y pasaba por la cercana localidad de San Vicente de la Barquera. Cuando más tarde se estableció como vía principal el llamado camino francés, muchos peregrinos siguieron desviándose hasta Liébana.

Los principales caminos son:

El Camino Lebaniego desde San Vicente la Barquera (Cantabria), que une el camino del norte con el francés a través del camino Vadiniense (72,7 km)

El Camino Castellano desde Palencia, que une el camino francés con el del norte (218,2 km).

El sellado de la credencial da lugar a la concesión de la Lebaniega.

https://www.caminolebaniego.com/caminos

https://www.diputaciondepalencia.es/system/files/publicacion-pdf/20170728/guia_camino_lebaniego.pdf

Berto_kairos
Imagen de Berto_kairos

Gracias por publicar esto Pazcual!! El año que viene si Dios quiere me hago el Lebaniego Castellano!!! 
Ultreia!! :)

pazcual
Imagen de pazcual

En 2018 (marzo) iniciamos el camino castellano, pero las inclemencias del tiempo que auguraban nevadas en la montaña palentina y algunos problemas fisicos de mi compañero hicieron que abandonsemos después de 4 etapas, este proximo año espero acabar lo que resta del camino.

En cuanto a las primeras 4 etapas discurren pegadas al canal de castilla (no hay pérdida posible), por pistas de tierra anchas y cuidadas sin desniveles, camino solitario (ningún peregrino) y bonito siempre viendo el agua y diferentes aves acuaticas y otras especies.

En cuanto a los albergues:

1 etapa. Albergue el Patio de Amayuelas, Amayuelas de Abajo, hay que llamar muy buen albergue.

2 etapa. Boadilla del monte (o Fromista) del camino francés. Albergue justo al entrar, creo que ahora el nombre es Juntos, horrilbe el trato del alberguero a voces y con amenazas.

3 etapa. Osorno. Dormimos en Hotel habitación doble, bien.

4 etapa. Herrera de Pisuerga. El Albergue de Herrera, excelente.

En el resto de las etapas contactamos y muchos abren a partir de semana santa, el problema que encontramos es desde Alar a Cervera, pues no encontrabamos alojamiento, las monjitas de San Andrés del Arroyo decian que abrian solo en verano... pero vamos que nos hubieran admitido en cualquier sitio. Otra opcion con una etapa mas sería ir de Alar a Aguilar de Campoo y de ahí a Cervera, lo que sería una etapa mas, este tramo corresponde al camino Olvidado.

Suerte y buen camino.