paulamago
Imagen de paulamago

Duda con la mochila

Hola A todos.

En 15 días comienzo el camino francés completo y tengo una duda 'existencial' con la mochila.

Voy a ir con lo justo, al limite (2 camisetas, 2 mudas, 2 pantalones, 3 calcetines, chanclas, saco de 15º compacto ligero, forro, cortavientos,......).

Tengo una mochila de 65 litros que es de muy buena calidad, acolchada con protecciones, y demás, pero es que veo que va a ir demasiado vacia.

Solo la mochila pesa 2 Kg, y me estoy planteando comprar una mochila de 40 litros, que creo que de tamaño se va a ajustar mucho más.

He visto esta en Decathlon, aunque habrá muchas imagino:

Mochila de Viaje Montaña y Trekking Forclaz Travel 100 40 litros Burdeos.

Como lo veis vosotros?

Mejor una de 40l? Y si es así, alguna recomendación.

Gracias de antemano y perdonad por la pregunta, porque ya se que es un tema recurrente en el foro.

 

Bruno Leonés
Imagen de Bruno Leonés

El tema es recurrente, como tantos temas relacionados con equipo y técnica de movimiento en la senda. No te preocupes. Respondiendo a tu pregunta te diré que si tu mochila de 65 litros tiene dos cintas en cada lado las aprietes lo necesario para reducir el volumen útil al que necesites. El equipo debe de ir colocado en sentido vertical, nunca horizontal en el fondo. Con eso creo que puedes llevar tu mochila que aunque pese dos kilos se puede ajustar mucho mejor que una más pequeña y como bien dices está más acolchada. Haz la prueba que te digo y si te satisface el resultado no le des más vueltas.
Buen Camino.

angelivelasco
Imagen de angelivelasco

Yo he hecho varios caminos con una Deuter de 45 l y más que suficiente, poca diferencia en peso debe de haber con una de 60 l , como dice Bruno la puedes ajustar y si encima te está cómoda, mejor que mejor.

Ahora, cuidado que al ser más grande puedes caer en llenarla con los por si acaso que suelen aumentar el peso sin darte ni cuenta

Anónimo
Imagen de Anónimo

Mejor que sobre espacio que no te falte, con la de 65l tienes suficiente.

ferjo
Imagen de ferjo

Hola paulamago

Tengo varias mochilas, de 20 l, 40 l y 65 l, con la que voy más cómodo es con la de 65, claro para una salida de un día no la uso, pero cuando salgo para más días ni lo pienso.

Además, esta mochila de 65 tiene la ventaja de que se le puede desmontar la capilla, quedando una mochilita de paseo de 10 l, perfecta para llevar las cosas personales.

En resumen, no te compliques la vida, si te encuentras cómodo con la de 65, adelante, ajustas las cinchas como te han comentado y listo, a disfrutar, por cierto, siempre necesitas algo de espacio para llevar algo de comida, he visto más de una vez gente con mochilas pequeñas y bolsas con la comida en la mano.

Ultreia

Anónimo
Imagen de Anónimo

La ventaja de que sobre espacio en la mochila de 65l es que puede utilizarse para meter ese avituallamiento y no llevarlo en la mano.

 

paulamago
Imagen de paulamago

Gracias por vuestros consejos.

Ya he visto las correas a las que se refiere Bruno e incluso creo que tiene otras dos por la parte de abajo para lo mismo.

Tengo un par de dudas con la mochila. En la parte inferior tiene como un habitáculo que puede ser independiente y abrirse con una cremallera o bien acceder a el desde arriba, desde la boca principal . Tiene como una una tapa que se puede poner para separarlo del resto de la mochila, no se si me explico bien. Este compartimento es para llevar calzado? 

Luego, por lo que me decís, el equipo en sentido vertical en bolsas o separadores de tela (creo que he visto algunos en dec...). Y el saco? Se pone al fondo de la mochila en horizontal, o es mejor en otro sitio?

Son preguntas de novato, seguro, y de que se acerca la fecha y entra el nerviosillo....., pero si me podéis echar una mano genial. Gracias de antemano.

 

Bruno Leonés
Imagen de Bruno Leonés

El compartimento independiente de abajo no tiene una finalidad concreta. Sirve para llevar lo que se utiliza durante la etapa para tenerlo a mano sin necesidad de abrir la mochila y revolver. Cada cual le da el uso que considera más necesario. En mi caso particular te puedo decir que ahí meto todo lo relacionado con la comida de etapa,  pero reconozco que no todo el mundo tiene la misma necesidad.
En cuanto a la organización interior debes tener en cuenta que abajo del todo debe de ir lo que no vas a usar hasta llegar al albergue: saco, útiles de aseo, toalla, calzado de descanso y ropa de recambio. Más arriba el equipo de protección de lluvia y arriba del todo la ropa de abrigo que puedes necesitar sobre la marcha. Lo más pesado debes llevarlo lo más cerca posible de la espalda. Lo de las bolsas de tela es lo más adecuado; unas cuantas bolsas, a ser posible de colores diferentes, y todo el equipo en ellas, agrupado de forma homogénea. Con eso mantendrás el orden tanto en la mochila como en el albergue y tendrás menos probabilidades de perder algún elemento.
¿Se acerca la fecha? ¡Enhorabuena!
Buen Camino.

Berto_kairos
Imagen de Berto_kairos

Muy profesional!! 

Anónimo
Imagen de Anónimo

No metas los huevos o haras una tortilla profesional xDDD

ferjo
Imagen de ferjo

Hola paulamago

Ese compartimento lo suelo utilizar para llevar las chanclas o las polainas, ya que te permite acceder a ese material facilmente, en muchas mochilas en ese espacio se localiza el cubre mochila, si la tuya no lo lleva ahí, te aconsejo que te compres uno y lo pongas en ese espacio, te permitirá acceder a él de forma rápida.

Sobre la organización de la mochila…para gustos los colores, yo utilizo mi sentido común, lo más necesario arriba y lo que menos utilizo abajo, no obstante, casi todas las mochilas de última generación tienen una cremallera longitudinal que te permite acceder a todo su contenido.

Ultreia

Anónimo
Imagen de Anónimo

El compartimiento de abajo, en teoría, está hecho para las zapatillas para que sea lo primero que apoye con más firme al dejar la mochila en el suelo y tampoco se aplaste nada, pero si, al final cada uno le da el uso más apropiado a sus necesidades.

Blenques
Imagen de Blenques

Leí hace tiempo en algún foro de montañismo que el compartimento de abajo está pensado para cosas con volumen y poco peso. Según decían los materiales más pesado van mejor en el compartimento de arriba y cuanto más pesados más peagados abajo y a la parte que va más pegada a la espalda. Yo es la que utilizo para saco, toalla, zapatillas y chancletas. Es la zona que se apoya en el suelo, y alguna vez dejamos caer la mochila al suelo de forma poco amable, así que mejor no poner allí cosas delicadas (cámara de fotos, móvil, etc) o botes con líquidos que de puedan romper.

Pero no hay que ser frikis, abajo se pone lo que te da la gana y lo que estás habituado a poner para no liarte e ir buscando cosas. Lo que sí es interesante es mantener esta separación física de dos compartimentos y no quitarla (se puede quitar por llevar cremallera) para que toda la presión del peso no caiga directamente sobre las cosas de abajo y para poder buscar mejor las cosas en caso de necesidad.

¡Salud y buen Camino!

txetxa
Imagen de txetxa

Cuando hago senderismo de larga distancia es justamente en ese compartimento donde pongo la tienda de dormir porque es lo primero que armo cuando finalizo la etapa. Esto me permite acceder a ella facilmente sin revolver el interior de la mochila sobre todo si es de noche o llueve. En el Camino pongo el calzado extra, toalla y algún que otro artículo que varía con el Camino y la época como puede ser el abrigo impermeable. 

Berto_kairos
Imagen de Berto_kairos

Antes hacía como tú, hasta que empecé a ver a otros. La tienda ya la llevo fuera, adosada a la mochila. Precisamente para facilitar aún más lo que señalas. Cuando llego a un sitio primero monto la tienda y después me meto con la mochila dentro. Cuando me voy, primero hago la mochila y después desmonto la tienda. Además que la tienda vaya fuera es mejor por si pillas algun bicho, para no meterlo en la mochila. Y por último llevarla fuera ayuda a no humedecer el interior de la mochila porque, seamos sinceros, no hay un solo día que no me levante con la tienda entera llena de condensación=empapada. Jajajaja :)

txetxa
Imagen de txetxa

Hola Berto, a mí me da no sé qué llevarla afuera porque tengo miedo de dañarla con alguna rama ya que acá en Florida los senderos son extremadamente agrestes y las lluvias muy severas con lo cual estaría empapada antes de armarla, claro que muchas veces no queda otra que guardarla mojada pero para proteger el interior le dejo la base enganchada y la guardo lo mejor que puedo. En el resto hago exactamente lo mismo porque de no meter la mochila en la carpa, perdería la mitad de las cosas aunque poco me preocupo por los bichos porque con tantos es inevitable y siempre comparto cama con alguno :-) Sobre el tema de condensación no sabría decirte mucho porque no me pasó y tal vez sea la tela de mi tienda o la temperatura de mi cuerpo. 

Berto_kairos
Imagen de Berto_kairos

Sí a todo... hay mil opciones y mil circunstancias. El tema de cómo cada persona hace la mochila y gestiona sus cosas es alucinante. Creo que dice mucho de cada persona. Sé podría hacer un enorme libro con las estrategias de cada cual. 
Un saludo!! :)

txetxa
Imagen de txetxa

Por supuesto! Nada es absoluto y es bueno saber cómo y qué hace otra persona para ver si puede mejorar tu situación, no? Lo bueno de este y otros foros es que con las opiniones de cada uno vamos aprendiendo y, con suerte, mejorando nuestras experiencias. Saludos, Berto!

paulamago
Imagen de paulamago

Muchísimas gracias a todos por vuestra ayuda desinteresada.

Un saludo.

Berto_kairos
Imagen de Berto_kairos

No hay de qué!! Gracias a ti por preguntar :)

Enmanuelem
Imagen de Enmanuelem

Aunque ya tienes muchos aportes interesantes, te pongo mi opinion.

Si eres capaz de reducir lo necesario, incluso con una de 30 litros podrías apañarte y como te comentan, todo el peso que quites ventaja que ganas para tu cuerpo al caminar. Antes llevaba una de ese volumen pero ya con los años, me muevo con una de 40 litros y otra pequeña que me pongo delante (no creo que tenga mas de 5-10 litros). En la pequeña llevo lo de "acceso rapido"; botella de agua, algo de comida, documentación, telefono, etc. y en la otra el resto. La grande la llevo llena a medias pero me sirve para incluir las compras de fin de Camino, jejeje, esa botellita de orujo, esa camiseta, etc....

BUEN CAMINO

jabeque
Imagen de jabeque

Yo como decis aquí llevo lo más pesado abajo y pegado a la espalda aunque abajo de todo pongo el saco para que haga de amortiguación interior al resto del material 

Slds