
Mar, 01/02/2022 - 14:06
Tema comidas, alimentación en general.
No me gustaría consultar algo que se haya publicado anteriormente (en ese caso decidme,por favor, el enlace y me lo leo), en el capitulo de información no encuentro nada referente a la alimentación diaria. Me gustaría vuestra opinión en como planteais el tema de comidas, especialmente el desayuno, no me queda muy claro si en los albergues públicos se sirven desayunos o hay que ir a un bar/restaurante. Supongo que en los albergues privados existe la posibilidad de desayuno concertado previamente. Muchas gracias.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Hola!
A ver, dependerá un poco de la época del año, del camino y de dónde pares. Parafraseando a Lola Flores "Como dijo Einstein, todo es relativo"
En mi caso, Primitivo en diciembre, hacía lo siguiente:
Desayuno: pues barrita del mercadona o algo en un bar si había uno cerca, pero eso no era habitual porque en diciembre hay muchas cosas cerradas.
Almuerzo: Mi comida a media mañana era sagrada. Buscaba un sitio bonito y bocadillo que me había preparado o mi "barrita energetica" particular (un espetec) y a almorzar con tranquilidad y disfrutando del paisaje.
Comida: Si he llegado ya, pues busco un sitio decente para comer (al menos una caliente en bar cada 2 días si puede ser) o busco supermercado y hago la compra (comida, merienda, cena y almuerzo) y al albergue.
Merienda: pues si me he comprado algo o si estoy dando una vuelta por el pueblo y hay algún dulce típico.
Cena: Pues lo que me haya comprado.
A veces me tocó cargar con comida para un par de días porque no siempre hay tiendas o bares.
Y como dices, en los públicos, no sirven comida y en los privados pues supongo que dependerá del sitio. En la guía de aquí de Gronze te dice si se sirve comida o no en los albergues.
Ultreia!
Edito: Para ser justos, la mujer que lleva el albergue municipal de Salas, un encanto, compra bollería, té y café para quien quiera tomar algo.
Muchas gracias por la contestación. Ultreia!!!
Madre mía, no paras de comer,dale algo de descanso al páncreas que lo tienes trabajando todo el día sin descanso jajajaja
Tienes de todo. En algunos albergues te dan desayuno y das un donativo, en otros forma parte del precio del servicio, en otros tienes un microondas o una placa y menaje para calentar algo, en otros placa y quizás horno pero no menaje y en otros nada de nada. Referente a bares hay sitios en que tienes bares abiertos desde muy temprano esperando a los peregrinos y sitios en los que no hay nada. Si tienes afición a la montaña y sabes manejarte no hace falta que te diga cuál es la solución que te pone a salvo de dificultades; hornillo de gas, cacillo, cuchara, café soluble y leche condensada.
En cuanto a comidas hay de todo también. La fórmula que sigue mucha gente es la de hacer una comida ligera a mediodía y una cena más completa por la noche. Y durante la marcha no dejar que se haga el típico "agujero" en el estómago, llevar siempre a mano frutos secos, cada cual los que prefiera.
Buen Camino.
Básicamente tienes la posibilidad de hacer lo que más te apetezca de acuerdo a gustos y costumbres.
Desayuno: Te puedes comprar algo el día anterior, otras veces te ofrecen algo del albergue, en los privados puedes pedir desayuno en la mayoría. Pero igual eres de madrugar mucho, entonces no te apetece desayunar nada, y paras más adelante comiéndote entonces lo que llevas comprado o entrando a un bar. Y así combinaciones mil.
Comida. Mucha gente para a comer y luego retoma el camino. A mí eso me mata, me corta el ritmo. Yo soy de llagar a destino, ducharme, instalarme y luego, según hora, comer. Claro que esto sirve para etapas clásicas, si son muy largas habrá que comer antes de llegar.
Cena. Si como fuerte, ceno suave. Si no he comido, ceno fuerte y lo antes posible. Opciones todas, te pueden ofrecer cena comunitaria en el albergue, si es privado, organizar cena comunitaria con otros compañeros en los públicos (ahora con el Covid supongo que menos), irte de menús del peregrino, o darte algún homenaje de vez en cuando tirando de platos típicos de la zona.....
Tienes todas las opciones posibles, así que cada cual elige según gustos, convicciones y presupuesto.
¡Saludos!
Así es Blenques,comer al medio día mata, lo mejor un ensalada al mediodía del super y cenar a las 7-8pm para tener sueño reparador.
Comer al medio día revienta el ritmo y luego te pesa el culo que no veas...
Hay que hacer una comida fuerte al día, eso es fundamental, si has llegado a una hora decente a destino pues al mediodía, si comes sobre las tres, enseguida pasa la tarde, luego una cena más ligera, el desayuno depende de cada persona.
Yo empecé a coger la costumbre de llevar galletas, y cada ciertos kilómetros una paradita, una galleta con un trago de agua y a seguir, lo que no quitaba que si llevaba 10 o 15 kilómetros y pasaba por un bar que entrase a tomar un café o incluso comer algo, pero en ruta no me gustan las paradas largas, lo justo para que el cuerpo recupere.
Estar sentado con una galleta en medio de un bosque de Galicia no tiene precio, el silencio y la soledad
Lo de las galletas está muy bien pero ojo con el azúcar y si llevan matinol( mira la etiqueta) ni tocarlas, veneno puro.
Ya te han dado varios consejos y es que todo depende del Camino y de la época, hay Caminos y tramos con mucha oferta de bares, hay muchos albergues que ofrecen desayuno pero hay que preguntar el horario. Lo ideal es llevar siempre agua, frutos secos, galletas, pedir algún bocadillo para llevar, embutido, queso o empanada... Alimentos fáciles de transportar y conservar.
Muchas veces he salido del albergue en ayunas (por ser muy pronto) y al cabo de una hora he comido algo de lo que llevaba, pero en cuanto veo un bar voy a por mi sagrado café. Depende del hambre ya desayuno fuerte o me lo cojo para llevar... Me gusta comer fuerte al mediodía de menú (pero todo depende del final de la etapa, la hora de llegada...) y ya por la tarde comprar algo en un super, comer algo de lo que me sobró (bocadillo o empanada, queso, pan...) o directamente algo de fruta. Piensa que en el Camino vamos a dormir muy pronto.
Que café tomas? Yo expresso doble, dopio, te pone las pilas xddd
Café con leche sin azúcar, forever!
En esto, como en todo, todo depende de cada uno; te cuento como lo hago yo:
Al salir (al amancer) tomo un plátano solamente. Al cabo de un par de horas (más o menos dependiendo de los bares que haya en la etapa) desayuno fuerte: café con leche y tostada/pincho/bocadillo. Siempre llevo algunos frutos secos por si la etapa se alarga. A la llegada a destino (tras unas seis o siete horas de caminar) albergue- ducha- lavado de ropa y "comida fuerte y contundente", normalmente de menú. Por la tarde paseo por el pueblo, compro fruta (la cena es ligera y habitualmente solo tomo fruta) y preparo el día siguiente porque si no hay bares hay que llevar en la mochila el desayuno de media mañana (bocadillo, empanada...).
Esta es mi dieta mientras estoy en el camino y me va muy bien (termino las dos semanas que dedico a ello con más o menos el mismo peso con el que empecé)
¡¡¡Ultreia!!!
Los frutos secos son claves,pero ojo sin sal, os dara sed, y tampoco que estén tostados, ya que suelen tostarlos con aceite de girasol y los requeman creando sustancias "Peligrosas" para la salud, es más aburrido pero priorizar los frutos secos naturales por encima de tostados y salados.
Disculpad la rayada nutricionista pero me apasiona nutricion y para una vez que en gronze sale el tema

Jajaja, ¡buen comentario, David! pero, en mi caso, no hay problema ya que tanto las almendras como las nueces son crudas, secas y de cosecha propia ;-)
Ahhh que bien!!! Mis padres son de Sanabria y tambien suelen tener cosecha propia y vamos tirando todo el año de nueces y almendras,están deliciosas :)
Bueno Ramisrafael habrás visto que tienes donde elegir.
Si hubiera que resumir yo diría desayuno, merienda media mañana, comida , cafelito acompañado en la tarde y cena.
Una de las dos comidas principales debe ser caliente , lleva siempre barras energéticas de calidad por si te da la pájara evita comer donde diga menú del peregrino y en las localidades grandes no desayunes en el bar que hay junto al albergue porque te clavan ,esto es también para esos bares que han surgido como setas junto al camino . Seguro encuentras sitios por los pueblos por donde pasas .
Y dicho esto y como es obvio haz lo que consideres
Como apunte,cuidado con las barritas energéticas, leer la etiqueta,muchas son solo azúcar, pagáis por el subidón de azúcar.
Yo soy más de tirar de fruta, una manzana ,un plátano, más barato que las barritas y así evitas sustancias químicas que suelen llevar las barritas baratas e incluso las caras.
Muchisimas gracias por todas las contestaciones que me habeis dado. No he pensado comentar que mi idea es hacer el camino frances entre mayo y junio.Supongo que siendo un camino muy concurrido tendrá mas servicios que otros de menos renombre. No obstante tomo nota de vuestras recomendaciones. Ultreia!!!
Conocéis a alguien que haya hecho el camino ayunando?
para caminar hace falta gasolina y en verano mucho liquido ademas
Veo que no hay muchos peregrinos cetogenicos acostumbrados a hacer deporte en ayunas
Conozco gente que lo ha hecho con la táctica "ayuno intermitente" ,sin problema cenan bien, por la mañana un café y a las 1-2pm un buen menú.
Tiene más sentido evolutivo,no olvidemos que ahora mismo la verdadera epidemia no es la del coronavirus sino la de la obesidad y diabetes a nível mundial.
Yo conoci a un italiano ( guia de montaña ) que lo hizo en ayuno completo. Era enero y el Camino el frances. Lo fui encontrando de Roncesvalles a Logroño, donde yo lo deje. Se que lo termino en ayuno por otros peregrinos que siguieron con el hasta Santiago. Solo tomaba agua y te.
Quizá sería demasiado... Una comida al día? Veo que todos hablan de comer cada pocas horas y eso me parece muy poco sostenible, cargar con comida supone... Más peso al fin y al cabo, un peso que prefiero reservar para el agua.
AParte de poco sostenible no dejas descansar a tu sistema digestivo ni al páncreas, lo de las cinco comidas al día es una chorrada,pero la peña lo tiene grabado a fuego, igual como la otra chorrada de "hay que comer de todo"...pues no... Hay que comer de todo lo que sea sano...lo que no sea sano mejor no comerlo o de forma muy esporádica.
Yo intento seguir el cásico "desayunar como un rey, comer como un príncipe y cenar como un mendigo", pero, claro, no siempre es posible.
El desayuno y la comida en bares y/o restaurantes. La cena, como es algo más ligero, comprada en algún supermercado o tienda. Generalmente, los hospitaleros informan adecuadamente.
¡Buen Camino!
Xixones, si cenas a las 7-8pm puedes hacer una cena decente, que no en plan bestia como hacemos en España, eso sí apartir de las 9.30pm mejo come algo ligero para así poder tener un sueño reparador.
Si has cenado bien , desayunar es innecesario, con un café es más que suficiente y tras llevar caminando unos 5-10km en algún bar o super ya puedes desayunar.
Yo evitaria en lo posible el azúcar en el desayuno y como se supone que vas a gastar mucha energía podría ser buena idea comer muchos hidratos de carbono en forma de pasta integral, o fibra via fruta, evitar bollería indústrial, es puro veneno por mucho que luego lo gastes
Lo del desayuno es un mundo y se puede abrir la caja de Pandora con polémicas trememundas.
Buen camino
Saludos David.
Con tu cuerpecito fibroso y hecho al camino te puedes permitir no desayunar.. pero.. me imaginas a mi (120 kg) sin un buen desayuno. Jjjj
Depende del camino siempre llevo algo: dulce, frutos secos o fruta.
De los comentarios anteriores, cada una hace su plan según sus posibilidades. "Mochila grande, cartera pequeña" y añadiría puedes permitirte cargar o no.
Buen camino. David descansaaa
Muy buenas Manolo.
Evidentemente siempre hablo en general, pero date por seguro que tu cuerpo de 120kg como dices, tiene reservas de sobra donde echar mano si "se te olvida desayunar", otra cosa es que tu cerebro, que es muy "pesado" (como el mio), tu cerebro activara lo que tenga que activar en tu cuerpo para decirte "come como siempre", el cuerpo es muy "comodo" y habra entendido que tu peso ideal son 120kg, y se niega a bajar de peso bajo ningun concepto yaque el entiende " que con 120kg te va muy bien".
Te invito a que lo prueves un dia, es mas facil de lo que parece a primera vista.
saludos y cuidate mucho!!
¡Holaaaa!
Dos o tres consejos .
Desayuno: una cajita de batido de chocolate (casi siempre habrá un microondas o cocina en el albergue para calentarlo), unas galletas y a caminar.
Si paras a media mañana para el cafelito o la cervecita y es en un pueblo pequeño, métete en el primer bar que veas, por muy cutre que sea. No vaya a ser que sea el único del pueblo
No sabes lo que jo e dar marcha atrás o seguir en blanco hasta el.pueblo.siguiente.
Y, ya fuera de coña, parar antes de estar cansado comer antes de tener hambre y beber antes de tener sed
¡Buen provecho y.buen Camino!¡
Hola. Yo te preguntaría primero si quieres plan económico o te da igual. Si quieres plan económico, al planificar las etapas tienes que mirar si al albergue que vas hay cocina lo primero y si es así luego ver que haya tiendas y si no hay comprarla por el camino para cuando llegues.....
Si vas como yo, que por no llevar mas peso no llevo ni una avellana en la mochila, al preparar las etapas ya vas viendo si hay bates para comer y puedes ir de menú. Si hay tiendas tb te puedes comprar para desayunar si por ejemplo no te Dan en el albergue o sales antes de que abran los bares. Pero realmente no es complicado, déjate llevar y haz lo q t apetezca en cada momento
Creo que haré eso, dejarme llevar. Realmente cuanto menos coma mejor, me sobran siete kilos..., Bueno, alguno más. Jajajajaja
Pues ojito, que aveces en el camino lejos de perder peso, se gana, ya que el camino siempre está bien surtido de restaurantes con excelente comida
Yo creo q ganar no, pero perder tampoco si vas saboreando toda la rica gastronomía y los vinos de cada región (como hago yo) pero gracias a las caminatas se queda la cosa en tablas, lo que no es poco......
Hay muy pocos con desayuno,tiene que planificar la jornada,teniendo en cuenta los bares abiertos.
Con el calor de Agosto es muy conveniente salir a las 6 de la mañana.
Yo en el camino nunca me plantearía reducir comida.
El desgaste es grande y el cuerpo necesita recuperar energía.
Otra cosa es lo de tomar alcohol caminando, yo nunca lo hago. No obstante ya en destino nunca ests mal probar los caldos de la zona
Saludos. Y un aporte extra en verano, la zarzamora, ciruela silvestre y algun higo que vas encontrando. Sobre todo la zarza da un fruto abundante y rico.
Buen camino saludable