
Planos gratuitos de IGN
Buenos dias
Veo en muchas entradas que algunos os moveis por tracks.
Yo la verdad voy al camino con solo la guia de Gronze y me muevo por las flechas amarillas.
No obstante me encanta el tema de la orientacion y en mis dias libres me dedico a realizar rutas o bien olvidadas que se usaban para moverse entre pueblos o bien para montar nuevas rutas , rutas que primero estudio en las paginas del Instituto Geografico Nacional .
Pues por esto abro el post, cuando una ruta coincide o cruza un tramo del camino de Santiago veo que la ruta del camino aparece indicada por medio de conchas con lo que teneis una gran ayuda pues son planos muy meticulosos y actualizados que podeis descargar en vuestro gps , aunque la segunda parte es para nota
Bien ahi lo dejo , aunque como comente yo al camino voy a la aventura sin preparar casi nada al igual que los peregrinos medievales
Slds
- Inicie sesión o regístrese para comentar
¡Coincido contigo, Jabeque!
Dediqué buena parte de mis primeros momentos en el Camino (el Camino del Norte, el que pasa por la villa en que vivo) a pintar flechas donde el tiempo o el vandalismo habían acabado con los azulejos de los mojones (o eran tramos con poca señalización). Me hice plantillas con diferentes tamaños de flechas, que pudiesen adaptarse a los --tantas veces-- reducidos espacios fijos y sólidos que permitían pintar una señal durarera. Compré piquetas, martillos, hasta una especie de guadaña pequeña,.. y pintura, por supuesto.
Escribí, escribí y escribí a la administración asturiana, solicitando atención al Camino en aquellos tramos más abandonados.
Muchas de aquella señales ya no existen y, además, en 2016, la administración asturiana invirtió en mojones y señalización en general. Ya quedan muy atrás los tiempos de ¿está bien señalizado tal camino?
Uno de los atractivos de las rutas jacobeas era, para mí, encontrar la señalización, deducir cual era la vía que debía seguir cuando me encontraba en un lugar confuso (¿estaría perdido?). Las sombras, los aspectos que mostraban un camino o sendero más o menos transitado... te llevaban a tomar tal o cual dirección.
Ahora, tanta gente depende de los tracks (pistas, en castellano)... Recuerdo cuando el padre Ernesto (de La Cabaña del Abuelo Peuto) decía que acostumbrarse a esos artilugios era como el que se acostumbraba a las calculadoras y ya ni sabía hacer sencillas operaciones aritméticas. Se perdía la gran variedad de recursos que permitían la orientación sin depender de equipos auxiliares.
¡Claro que me he perdido y que he dado rodeos en mis caminos! Pero siempre he llegado al final de cada etapa en el día en que la había iniciado.
Es, como dices, mantener el espíritu de aquellos peregrinos que, durante siglos, llegaron a Santiago no ya sin "tracks", sino sin mojones, vieiras ni flechas.
Claro que el Camino se está convirtiendo, mayoritariamente, en senderismo. Y aquellos escasos y sencillos medios que permitían las peregrinaciones (albergues, hospitaleros) son reclamados como servicios turísticos por tantos caminantes para los que la solidaridad que el Camino fomentaba se haya olvidado en aras del colegueo y las juergas.
¡Un saludo, Jabeque!
Yo al Camino también voy sin GPS o tracks descargados. Realmente no es necesario en casi ninguno de ellos, incluso es apetecible que de vez en cuando no esté claro del todo cuál es la dirección correcta. Eso permite afinar el instinto y confiar en nosotros mismos.
Los que procedemos de la montaña o del trekking, si además tenemos esa edad en la que no existían móviles, GPS, ni nada parecido, y solo nos guiaban mojones hechos con piedras, creo que aún mantenemos ese instinto de orientación y caminar consciente, sabiendo lo que conlleva desviarse del sendero. Y otra cosa importante: saber mirar atrás de vez en cuando por si tuviéramos que desandar lo andado. Ello, además de situarnos y orientarnos, nos permite descubrir nuevas perspectivas, paisajes y parajes, y en el Camino, amaneceres increíbles.
Pero volviendo al tema iniciado por Jabeque, la App de IGN la tengo descargada y la utilizo en montaña, pero es poco intuitiva y complicada de utilizar para sacar rendimiento a todas sus ventajas. Eso sí, los planos son los mejores.
Yo llevo conmigo el mapa del Camino Francés que sacó el IGN en 1:50.000, en papel. Y me es suficiente. Eso sí, me siento un poco "rara avis".
No sabía que existiera una app (¡gratuita!) con las hojas del mapa del IGN a 1:25.000. Muchas gracias por la información.