TRAINERA
Imagen de TRAINERA

CERTIFICADO DE VACUNACIÓN

Hola, amigos, soy MANU, de DONOSTIA, hecha una consulta al responsable de salud pública de OSAKIDETZA, aquí en Gipuzkoa, y a la pregunta de si se puede pedir el certificado de vacunación en los albergues a los/as peregrinos/as, su respuesta fué inequívoca: Se puede, se debe y es legal. En su opinión, como garantía para hospitaleros y para los propios peregrinos, el derecho de admisión debería quedar condicionado a la presentación de un certificado que acredite la inmunización (dos dosis) con una de las 4 vacunas autorizadas por la Agencia Europea.

Un fuerte abrazo para todos. Buen camino. AGUR, MANU.

Indi
Imagen de Indi

Hola, Manu! Significa eso que estáis pensando en abrir los albergues de Guipúzcoa o de Euskadi? Sería condición indispensable la doble dosis?

Gracias

TRAINERA
Imagen de TRAINERA

Hola, INDI177, esto no significa nada, pues ha sido una consulta para poder saber a qué responsabilidades nos enfrentamos la Asociación y los hospitaleros en caso de que pueda haber algún problema con respecto a contagios y reclamaciones. Nosotros no somos quién para discriminar a nadie, pero tampoco queremos ser responsables de ninguna reclamación o responsabilidad, ahí viene lo de la consulta. Un fuerte abrazo para todos. AGUR, MANU.

Sergio_prat
Imagen de Sergio_prat

No me parece mala decisión.

pero una pregunta, se pedirá el justificante en papel o el nuevo digital que están sacando ? 
porque aquí en Cataluña por ejemplo el justificante es en catalán.

el certificado europeo no lo sé porque aún no está disponible.

drakonian
Imagen de drakonian

Eso mismo ha hecho la UEFA para los partidos de la Eurocopa, aplicar el derecho de admisión y solicitar el certificado de vacunación para entrar a los estadios. En su caso, además, tambien vale una prueba PCR negativa. Es decir, debes llevar entrada y el certificado o prueba, y en caso contrario no puedes entrar.

Pilgrimm
Imagen de Pilgrimm

La cuestión es que si lo que se pide es un certificado de inmunización, presentar el certificado de vacunación no es suficiente. Porque las vacunas no inmunizan, ni previenen el contagio ni su transmisión. Al parecer sí evitan pasar la enfermedad de forma grave, y no siempre, a tenor de varias noticias de brotes en residencias con algún fallecido ya vacunado.

 

 

David Rod
Imagen de David Rod

Por ahora no se pide, ya se verá en el futuro.

Ya hay gente caminando hace semanas sin necesidad de ningún certificado por tanto no creo que prospere a corto plazo.

Sofía
Imagen de Sofía

El tema es delicado, los que no quieran vacunarse, que de todo hay y no es mi caso se podrían sentir discriminados, bueno no lo sé, se me acaba de ocurrir....ojalá todo esto acabe pronto. Entiendo también que los voluntarios no se quieran exponer sin garantias.

Pilgrimm
Imagen de Pilgrimm

Una pregunta: ¿Eso es una opinión o está recogido en un documento oficial firmado por algún responsable publico?

Pilgrimm
Imagen de Pilgrimm

Y otra pregunta: si como dice ese responsable la vacunación produce inmunización, y los hospitaleros voluntarios ya están vacunados con las dos dosis, ¿qué peligro corren al estar en contacto con no vacunados?

 

MontseP
Imagen de MontseP

Muchas preguntas y pocas respuestas que lleven un poco de tranquilidad.

No conozco los requisitos pues como todo cambia con tanta rapidez no me intereso por el tema hasta que lo necesito. 
Esta semana me ponen la segunda dosis y me he ofrecido de hospitalera voluntaria. Solo espero que no me obliguen a rechazar peregrinos sin la vacuna correspondiente. El año pasado acogimos a todos los Peregrinos con todas las precauciones. No debería haber este año discriminaciones entre vacunados o no vacunados, creo yo. 

carapau
Imagen de carapau

Creo que eso es una mera opinión. 

Ese presunto responsable  no va a trabajar de hospitalero voluntario en ningun albergue. 

Mañana me ponen la segunda dosis. 

En mi caso no voy a pedir ni exigir ese certificado. Me parece cuanto menos discriminatorio 

Si trabajo este año, que no creo , sois todos bienvenidos al albergue

David Rod
Imagen de David Rod

Esa es la actitud correcta Carapau,  ya solo falta que hagamos dos sociedades enfrentadas entre los "pobres", osea los vacunados y los "Aún no Vacunados"

Que miedo un mundo así.

Buen camino!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

carapau
Imagen de carapau

... y podriamos hablar mucho de los politicos .frown

Indi
Imagen de Indi

Sí, pero un día decidimos no hacerlo, y sigo pensando que fue la mejor decisión.

Estoy de acuerdo totalmente con vosotros, como sociedad hemos estado responsablemente pasando por el aro, pero esto será discriminatorio y atenta directamente contra la libertad individual. Esa de la que disfrutamos plenamente y tanto nos da en el Camino.

Los organismos propietarios o gestores de los albergues públicos se rigen por decisiones políticas. Si la consigna es pasaporte covid, así será, y todos lo acataremos mansa y sumisamente. Claro que el pasaporte puede dar sensación de seguridad y tranquilidad, pero ¿es de justicia apartar y dejar a un lado a quien por decisión personal o por edad no haya sido vacunado?

Si yo fuera alberguero todo el mundo tendría la puerta abierta, por supuesto. Los hospitaleros voluntarios no sé si podrán optar por su libre albedrío.

carapau
Imagen de carapau

Pongo ejemplos 

a) Peregrino hungaro vacunado con la rusa Sputnik . 

b ) Peregrina Argentina vacunada con la  vacuna china . 

c ) Yo estoy vacunado . Mis hijos y nietos no . ¿ Podemos ir a Eurodisney ? 

 

txetxa
Imagen de txetxa

Considero que esto no lo puede decidir un hospitalero ni un peluquero sino que tiene que definirse de manera legal desde el gobierno y rápido porque de lo contrario van a generar un caos. Yo prefiero un mundo libre donde se pueda vivir sin tener que escanear el maldito teléfono en la entrada de la confitería, hotel o donde sea para comprobar que me vacuné. Por suerte vivo en Florida donde ya es ilegal pedir prueba de vacunas.

Estimado Pilgrimm: las vacunas son altamente eficaces porque previenen los contagios hasta en un 95% de los casos y practicamente en un 100% la hospitalización y muerte por Covid (Pfizer y Moderna porque Sinopharm sólo llega al 50%). El hospitalero en cuestión tiene un 5% de chances de contagiarse pero evitaría enfermarse de manera grave. Los casos que ahora tanto les encanta difundir a los periodistas sobre aquellos que se contagiaron o enfermaron luego de las dos dosis, bueno, habría que investigar quiénes eran las personas, edades, condiciones de salud, si habían transcurrido, por lo menos, dos semanas despues de la segunda dosis, el lote de la vacuna, quien'la administró, etc. etc.
 

 

 

Pilgrimm
Imagen de Pilgrimm

Qué hay, Txetxa. Lo único que digo es que vacunarse no equivale a inmunizarse, por mucho que autoridades y medios tergiversen el lenguaje. Nada más.

Y si lo que se pretende es proteger a hospitaleros y prregrinos, exigir el certificado de vacunación parece un poco absurdo, porque aún estando vacunado puedes contagiarte y, lo que es más importante aquí, contagiar a otros.

Y sí, antes de que me acusen de lo que sea, yo ya tengo puesta una dosis de estas vacunas nuevas, aparte de tener la cartilla de vacunación internación repleta de otras cuantas. Pero considero que hay que informar a la gente de forma clara y precisa, cosa que no se está haciendo.

P.D.: ¿Al final no te animas a hacer el Camino este año?

Anónimo
Imagen de Anónimo

Qué disparate! como va a ser legal? tendrian que crear una LEY para eso y publicarla en el correspondiente BOE por supuesto. Además, en ese caso, y como alternativa (para los que no nos vamos a vacunar)  tambien tendria que ser válido un test negativo, como lo están haciendo para poder viajar en Europa.  Recordar que el estar vacunado no significa no tener COVID y no poder infectar a los demás. Por lo que sería más lógico solicitar un test a TODOS.  De todas formas tendrian que legislar no solo este tema en los albergues, sino en hoteles , restaurantes o conciertos,...cosa que ahora mismo no se está ni pensando.

Sergio_prat
Imagen de Sergio_prat

Bueno es un tema difícil, depende desde qué lado se vea, de los que estamos vacunados y del lado del que no están vacunados.

Si lo piden, pues se saca el teléfono y se escanea el código y ya está.

Pero un albergue privado quizás si pueda exigirlo, ya que tienen derecho de admisión, si es legal o no, pues no lo sé.

Pero no creo que con la situación de tantos meses sin trabajar estén como para descargar gente...

el albergue que tenga miedo o quiera poner esa condición es tan fácil como habilitar una sala para vacunados y otra para no vacunadla y ya está.

El pcr negativo si que lo veo absurdo, hacer el camino De Santiago saldría por el mismo precio que irte a las Bahamas... imagínate una pcr negativa por día y albergue...

por otro lado, quizás si pueden exigir que duermas con mascarilla, ya que en espacios cerrados si que es obligatoria la mascarilla...

Anónimo
Imagen de Anónimo

Yo hice el camino en octubre del año pasado y no me obligaron de ninguna manera a dormir con mascarilla en aquellos albergues en los que coincidi con mas peregrinos, que fueron muy pocos por cierto. Y este año creo que irá por la misma linea.

Eso seria una atrocidad, pero vamos...que no creo que eso suceda y si se diera el caso...están los hostales.