
Vie, 21/05/2021 - 15:05
camino Frances 2022
Buen dia a todos mis amigos peregrinos!!
El camino tanto ansiado en el ano passado lo estoy planeando ahora para el proximo...2022. mi pregunta para las personas mas experientes es en tema de estacion del ano. seria mejor empesar en medio de Mayo ou como mi esposa me pregunta, en medio de Agosto...? creo que se la respuesta pero acepto consejos experientes.
gracias y SALUD!!
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Hola Manuel! Para mi la mejor época es justamente en MAYO. En agosto el calor y las altas temperaturas son peligrosas, depende de la zona de España que recorras yo lo desaconsejaría (aunque entiendo que las vacaciones son cuando son!)
Buen Camino y salud!
Gracias por la respuesta, es lo que yo pienso tambien....
Sin duda alguna, mayo, por varios motivos, los principales, calor y masificación, no especificas si lo vais a hacer completo o solo algunas etapas, si es completo, en el mes de agosto lo pasaréis mal, sobre todo en la meseta, particularmente, todos los Caminos que he realizado, siempre los he comenzado a mediados de mayo y aunque existe la posibilidad de más lluvias, siempre es mejor que las altas temperaturas de agosto.
Ultreia
Gracias ferjo, lo haremos completo y si posible hasta Murcia y Finish terra. Se que Agosto es temible pero empezaria para la segunda ou tercera semana acabando en Septiembre... seguro que lo hare en Mayo..tengo tiempo para pensar bien
Salud
Hola Manuel.
Indudablemente en mayo.
Los días son más largos y permiten tener las actividades con más tranquilidad. Hasta perderse con la seguridad que no se hará de noche mientras vuelven a locslizar la sirga jacobea.
Las fuentes, manantiales, arroyos, ...; en definitiva: el agua está más abundante.
Y lo ya mencionado por Ferjo: calor y masificación.
Ya nos contarás.
Ultreia amugo
Hola Manuel, buenos días a todos: creo que coincido con los demás en que Mayo será la mejor opción pues en Mayo los días son más largos. Por otra parte, cruzar la Meseta en Agosto puede ser bastante duro, incluso si salis a caminar a las 5-5,30 h. ya que a las 10 ó 10,30 h el calor empieza a apretar de firme y como dicen los pastores: las diez "acarrao" te den.....¿Mayo?...pues también puedes tener de todo (yo lo pasé mas bien mal por el calor, desde Ourense a Santiago entre el 5 y el 10 de Mayo-2019). Si yo tuviera que elegir ..¡ Mayo!...Buen Camino....todas estas experiencias te pueden orientar pero vosotros ireis decidiendo en el propio Camino que es quien "marca las reglas"...¡Animo...Buen Camino!
¡Hola, Manuel!
¿Desde dónde tienes pensado hacer el Camino? Creo que mayo puede ser una buena opción, aunque puedas encontrar días de calor. Pero en general, no será así.
Yo te recomiendo que hagas el Camino no después de ese mes, ya que en pleno verano, además de hacer muchísimo calor, el Camino se masifica bastante. Te dejo este enlace donde se comenta todo este tema, y sobre cuál es la mejor época del año para hacer el Camino desde mi experiencia. ¡Espero que te sirva!
Hola Manuel
Debes tener en cuenta que el Camino tiene muy poca sombra.
Si puedes elegir, no lo dudes: en Mayo o bien final de Septiembre y te metes en Octubre
Saludos
Si hay que elegir entre estas dos opciones, mayo sin duda. Si hay opción a otras respuestas, segunda quincena de septiembre. Me fío más del comienzo del otoño que de la mitad de la primavera. Sea como sea, ¡¡ Buen Camino siempre !!
No creo que haya mejor ni peor época para hacer el Camino, todo depende de las circunstancias de cada uno y sobre todo de lo que pretenda vivir. Las cuatro estaciones tienen sus puntos a favor y en contra. La primavera es el momento del año en que brota la vida, los campos están preciosos, los días ya son largos y no hay excesiva afluencia de peregrinos y otros transeúntes del Camino. El tiempo es variable, con cambios muy bruscos en pocas horas y es fácil tener calor agobiante algún día, frío intenso otro, lluvia con frecuencia y vientos en algún momento huracanados. No es época de problemas de alojamiento y los peregrinos que se encuentran son de los que hacen una peregrinación con cierto nivel de esfuerzo.
El verano es la época turística por excelencia, las muchedumbres de todo tipo invaden los albergues, los restaurantes y los senderos. La convivencia se hace complicada y para algunos hasta desagradable. Los días son largos, no hay problema de frío y no se dan cambios bruscos de situación. Pero el calor a veces es terrible y en tramos como las llanuras de La Rioja y Castilla-León puede resultar peligroso si no se tiene buen entrenamiento y los conocimientos suficientes para superar situaciones extremas. A eso hay que añadir la necesidad de una buena provisión de agua y la certeza de que nuestros pies se van a calentar más de la cuenta en algunos terrenos como los senderos pedregosos o las calzadas.
El otoño, desde el punto de vista paisajístico, es quizás la época más bonita, con los colores más variados sobre todo en los bosques de caducifolios. Los días se acortan pero a cambio el tiempo es bastante estable con cambios que se anuncian, no como en primavera. Las temperaturas aún son agradables sin llegar a los agobios del verano y se camina con menos esfuerzo que bajo el calor. El núméro de transeúntes disminuye y aunque algunos albergues empiezan a cerrar no se tienen por lo general problemas de alojamiento.
El invierno es sólo para peregrinos con experiencia. Los días son muy cortos, las temperaturas en algunos tramos bajan de los diez bajo cero, es normal encontrar hielo y nieve y el equipo que se precisa es el más completo y pesado. Hay muchos albergues, bares y restaurantes cerrados y la sensación de soledad al atravesar pequeños núcleos de población se hace agobiante. De todas formas hay albergues suficientes y el ambiente en éstos es por lo general excelente al haber pocos peregrinos y éstos de los que hacen un auténtico esfuerzo para recorrer el Camino. Para algunos es el momento preferido del año para peregrinar pero como ya dije, es necesario tener una cierta experiencia para afrontar situaciones que pueden ser extremas.
Como se ve las posibilidades son infinitas, cada cual sabrá lo que busca y en qué momento tendrá más posibilidades de encontrarlo.
Buen Camino.
Hola,yo sólo puedo hacer tramos del camino en la primera quincena de agosto por tema vacaciones i te comento desde mi corta experiencia .Mi primer camino fue Santiago-Muxia.Crei que me iba a morir de calor pero no.Temperatura soportable, sólo algún tramo de asfalto como es lógico más calor.Pero en Muxia me tuve que comprar una chaqueta de forro polar que habia en el albergue bela Muxia i por la noche la manta no molestaba nada.A lo mejor este tiempo no es muy normal.ah!i de finisterre a Muxia sólo 2 peregrinos no cruzamos ,supongo que es un tramo poco conocido te hablo de hace 3 años.buen camino!!este año haremos Roncesvalles-logroño!!