
Codex Canini
El astuto Paulo Coelho ha hecho un montón de dinero con su libro para tontos sobre el Camino de Santiago, tal vez incluso la pobrecita Shirley MacLaine, por no hablar de una gran cantidad de autores de Guías más o menos válidas que no hay necesidad; somos buenos peregrinos, y un poco de dinero no se niega a nadie, pero apoyarse en el nombre del Camino de Santiago para promover un libro sobre su afecto a los animales incluso dotados de Credenciales o Compostella?
Lo entiendo, pero ¡basta por favor! ¿Ya no hay seriedad en ninguna parte?
¡El Camino ya sufre de su propio y tambien nosotros peregrinos! ¡Dejémoslo en paz!
Clérigos que miran el dinero, Políticos vanagloriados, empresarios de todas las especies, a veces dueños con albergues para roedores, turigrinos atléticos y bien mantenidos, picaros sin vergüenza pidiendo algo por todos lado, Taxis que van y vienen...
¿Qué pensaría Don Elias Valiña Sanpedro?
Son tantas las cosas que ahogan lo que era y es para la mayoría de los Peregrinos el significado interior del Camino hacia Santiago!
¿Falta también esto?
Perdonadme mi desbordamiento, espero que entendáis que estoy con mucha amargura! Ni tampoco deseo entrar en polémica con ninguno; es una reflexión en voz alta con los amigos peregrinos del Foro...
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Buenas noches amigos peregrinos,entro a ver el foro todos los dias y no me decido a entrar de momento
Me presento , soy JOSE LUIS.tengo en mis botas 26 caminos y en la actualidad estoy que me subo por las paredes por no poder caminar solo queria decir de momento, buen camino para todos
Gracias Jose Luis.
Que bien que animó para entrar y comentar en el Foro.
26 Caminos !!! Debe haber muchas cosas y contribuciones para traer aquí.
¡Adelante!
Saludos
Pues si has entrado porque estás que te subes por las paredes has venido al sitio perfecto para seguir estándolo, como todos por aquí.
Como dice Joāo, tendrás mucho y bueno que aportar, así que no dudes hacerlo cuando lo creas oportuno.
Bienvenido!
Bon dia. Perdoname la indiscrección, pero no he podido resistirme a preguntartelo. Leo con cierta frecuencia aqui y en otros foros los caminos que hace la gente y aunque yo nunca dire los mios me gustaria saber que considerais como Camino, es decir, un Lugo - Santiago es un Camino? hay que llegar a Santiago para contabilizarlo?
No se si esta respuesta se encuentra en algun otro post, puede ser, pero hace tiempo que lo quería preguntar.
Entras en un terreno de muy difícil análisis. Desde el momento en que uno "se siente o no se siente" peregrino sobran los dogmas. En materia de sentimientos es muy difícil, por no decir imposible, establecer normativa. Yo sólo considero que hago el Camino si me sitúo en uno de los puntos tradicionales de la peregrinación medieval y llego a Santiago, o si saliendo de mi casa alcanzo la misma meta. Y por supuesto tengo que hacerlo a pie, con el mínimo de apoyos exteriores y conviviendo con cuantos encuentro en el sendero y estimo que mantienen una actitud similar a la mía. Eso es hacer el Camino para mi pero entiendo que quien toma un avión en Berlín, llega a Lavacolla, toma un taxi y va a visitar el sepulcro del Apóstol es también peregrino a Santiago. Si en la Edad Media hubiera habido aviones los habrían utilizado. Una cosa es peregrinar a Santiago y otra hacer senderismo en el Camino. Pero ya digo, y repito, son sentimientos personales.
Buen Camino
En realidad Bruno, no he hablado (creo) de sentirse o no peregrino, simplemente tenía curiosidad sobre el conteo de "Caminos".....por ejemplo, estas navidades he salido de mi casa, pero por el confinamiento perimetral de mi comunidad autónoma, no he podido salir de ella si bien he hecho 4 etapas dirección Santiago por el Camino de Levante. ¿Eso lo contaríamos como un Camino?
Jose, estamos igual, pero paciencia, dentro de poco ya podremos caminar, yo creo que maximo en mayo ya habremos recuperado la movilidad, almenos la nacional.
yo no confio ni en milagrosas vacunas ni en milagrosos dirigentes sino en el buen tiempo, ese buen tiempo que relajo todo en 2020, sino hacer memoria.
animo!!
Para mi si.
He salido de Granada , Malaga , Huelva y Cadiz pero solo he llegado hasta Merida. Solo cuenta para mi una via de la plata
Los que he repetido no los cuento , tengo dos veces el primitivo , el ingles o un trozo del portugues desde Tuy .
Asis - Roma lo considero camino.
No se como calificar el camino del Salvador , la variante de Santo Toribio o el epilogo a Fisterra-Muxia .
Hola a tod@s. Camino es lo que una persona quiera, otra cosa es en que lo quieras enmarcar e incluso en que contexto aplicar. Oficialmente, Camino es todo aquel trayecto que sale de un punto y llega a Santiago, da igual que lo hagas en "tandas", en varios años, etc. Otra cosa es que, personalmente, el tema Oficial te de exactamente igual, que entonces no da más de si el tema.
Hay que hacerse la pregunta, ¿para que quieres saber si has hecho el Camino?, ¿que interés puedes tener, para saber si llevas tantos o cuantos Caminos?, ¿comparados con qué?. ¿Nos estamos refiriendo al Camino de Santiago, verdad?
Si lo quieres saber por curiosidad, para saber cuantos Caminos llevas, o simplemente para "presumir" ante el personal, es evidente que hay que ceñirse al tema Oficial, porque este es el que la mayoría de la gente toma como referencia, y la parte Oficial es clara y concisa : Hay que llegar a Santiago a pie 100 km, en Bicicleta 200, etc. Otra cosa es que a ti el tema Oficial, como que te da igual, entonces eres tú y tú circunstancias el que marca la pauta.
Siempre me resultó curioso lo reticentes que somos en decir la cantidad de Caminos que se lleva en nuestros pies y me consta que es un tema cultural. En España no está muy bien visto decir cuantos Caminos se lleva, es como querer presumir, que se hace con frecuencia, el añadir alguno más de los que en realidad llevas, queda muy bien en un contexto de conversación con novatos, muy hispano el tema. Curiosamente en el mundo anglosajón, y ahí está el foro de habla inglesa para comprobarlo, ni se inmutan, ya en el propio avatar del individuo, aparecen todos los Caminos, los años en que se hizo, etc. ¿Os imagináis que alguien se le ocurriera hacer lo mismo en este foro?, ni quiero imaginarme lo que le dirían. Pero si, es muy hispano eso de pregonar de que llevo 12 Caminos y en cuanto se le pregunta cualquier menudencia, ante la posibilidad de sentirse "pillado", aclara que el solo hace Sarria-Santiago, por cuestiones laborales ( Esto me ocurrió en una "reunión" de Peregrinos).
Así que no hay mucho más que añadir. Uno mismo decide.
Bo Camiño.
Es un tema cultutal, pj en el mundo anglo es muy normal decir "cuanto ganas?", osea tu salario, y aqui esta muy mal visto.
Con el numero de caminos es lo mismo, a mi me da igual ya que no envidio a nadie ni compito contra nadie, asi que para mi eres igual si has hecho ningun camino o llevas 74 caminos a tus espaldas, ni te hace mejor ni peor persona, lo que si valoro es la informacion que compartes conmigo, osea si compartes ese conocimiento de 74 caminos conmigo y me ayudas a ser mejor persona.
Alguien que lleva 26 caminos lo debe de estar pasando muy mal, ya que creo que el "caminar" lo lleva en la sangre y esa frustracion debe ser alta, por eso el camino debe ser de lo primero que abra en primavera, primero porque es seguro y segundo pk es clave para la salud y fisico de muchisimas personas.
salu2
Prefiero "calidad" , que "cantidad".
Un abrazote y buen Camino.
Codex Canini
Se ha cambiado el tema de hilo. No hay problema, los caminos son como terminan no como empiezan.
Yo digo: dormitorio, cuadra, perrera.
A partir de ahí, el/la que quiera dormir con un animal de cuatro patas que busque su alojamiento. No creo que haya que luchar para que el dormitorio de personas sea exclusivo para personas, aunque sólo una duerma.
Otra cosa, no quiero que se admita que para ser amante de los animales haya que tener alguno en cautividad, adiestrado y muchas veces castrado. Los animales deben ser libres y el que admita tenerlo, ya está cubriendo sus necesidades afectivas o de seguridad con un ser cautivo o cuanto menos domesticado.
No hay saludo mas sincero o comprensible que el de un animal, perro por mi experiencia. Buen camino
Coincido, Manolo. Yo no soy mucho de mascotas y me ha escamado mucho tanto repentino amor por los animales. Repentino me refiero en nuestra época, comparándola con el tratamiento que se ha dado hasta hace pocas generaciones a los animales domésticos. Y me refiero al trato adecuado, porque el maltrato es inaceptable y maltratadores de animales supongo que los habrá habido antes y ahora, como de personas. Yo no llamaria amor tener animales en pisos de ciudad, solos y tristes durante horas, para luego disfrutar de un recibimiento afectuoso al regresar a casa. Tratar a los animales bien no debería algo reseñable, debería ser lo normal. Tratarlos como si fueran personas opino que resulta excesivo. En cualquier contexto, también en el jacobeo.