
Mié, 23/09/2020 - 11:36
Viajar en tren, la primera en la frente
Hola, salgo para Pamplona en tren, y me acaban de confiscar la bombona de 100gr de gas y una navaja Opinel 8.
Bueno, ya llevamos días en el camino, pasado Burgos.
En Nájera, le han dado cambiazo de botas a mi hermano. La verdad es que le quedan mejor las que le han dejado !! Está encantado. Les ha hecho un update de plantillas y va que vuela. Debe ser el santo velando por su salud, porque tenía unas ampollas de campeonato.
En Burgos, los bares a tope! Peligro! Y unas tapas estupendas. :)
Buan camino a tod@s!

- Inicie sesión o regístrese para comentar
Cuando llegues a Pamplona puedes comprar otra bombona en el Decathlon que está cerca de la estación, en cuanto a navajas tampoco hay problema para reemplazar la perdida. Eso sí, las normas actuales de seguridad, que no permiten llevar cuchillos o navajas que superen un cierto tamaño y prohiben el transporte de cartuchos de gas, son un verdadero incordio para los peregrinos. La solución es completar nuestro equipo ya en Pamplona o donde sea pero el asunto no deja de ser molesto.
Buen Camino
Buen Camino.
Gracias!
Finalmente he comprado una bombona en el centro, en Intersport
Buen camino
Y enfrente de interesport a 4 minutos de la estación de autobuses teneis un Corte Ingles en condiciones.
No busqueis el Decathlon o el Forun Sport porque estan fuera de la ciudad.
Si venis en tren, coger la linea 9 para subir al centro de la ciudad.
Suerte en el Camino
ULTREIA
Gracias!!
Increible, 7 días despues identificamos kas botas de mi hermano en un albergue.¿Qué castigo sería el adecuado para el ladrón?
Opción A: Cortarle la mano, como en algunas culturas.
Opción B: Llamarle tonto y darle una colleja. Porque hay que ser tonto para llevarte unas botas y seguir haciendo el Camino sabiendo que el dueño legítimo anda cerca.
Opción C: tomaros una cerveza juntos y preguntadle si ha recibido ya alguna enseñanza del Camino. Si ha sentido remordimientos estos siete días. Si ha dormido tranquilo. Pregúntale si sabe qué es un peregrino. Por qué los peregrinos vamos a Santiago, y si ha oído hablar del espíritu peregrino. Si dice que no, se lo explicáis y, por supuesto, que pague las cervezas.
Cualquier opción valdría. Hemos esperado a ver quién era, sólo para mantenernos alejados de él. Hemos decidido no amargarnos, y dado que mi hermano va mejor con las botas recibidas, dejarlo correr. Así que Buen Camino a todos menos a uno!
Ladrón: señor mayor (70+), francófono, mochila verde con concha impresa, botas Noth Face negras. Mantenerse alejado.
No sé cómo lo has hecho, pero la foto del "peregrino hurtador" no se ve en el mensaje hasta que pinchas en "responder". (Al menos en mi móvil)
Con esa descripción, edad y el bordado curioso en la mochila tal vez no esté en sus cabales.
La opción elegida me parece muy sensata y correcta.
Espero que tengáis pocos encuentros con él para que no os amargue el Camino.
Por cierto, tu pseudónimo no hace honor.
Buen Camino!
Pues yo no hubiese actuado así. Probablemente le hubiese puesto en un aprieto, dejándole sin botas y con un mensaje. Para que espabile. Porque os ha salido bien pero tu hermano podría haberse tenido que comprar unas botas y fastidiar su camino por un tipejo sin ninguna consideración hacia los demás. Vaya gentuza que hay por ahí. Me alegro que por lo menos os haya salido bien.
Buen Camino.
Vaya por delante mi ausencia de intención de herir sensibilidades de nadie. Por favor, que nadie se lo tome a mal. Solo pretendo que sea una reflexión y añadir bajo su contexto mi punto de vista, personal e intransferible, al tema que, debo decir, me ha resultado de lo más entretenido por la gran elocuencia de todos los foreros y también, sea dicho de paso, por el "veredicto" y la sentencia, unánimes, en culpabilidad y "castigos". Y vaya por delante también mi solidaridad con ambos hermanos incluido, si lo hubo, el consiguiente y monumental cabreo que, si bien puede que ellos no, yo si me hubiera pillado.
Empezaré por la opción 3. De la cerveza no se dice nada, ni aquí ni en Código alguno, pero atendiendo al Código Ético de Buenas Prácticas, Usos y Costumbres que todos debemos llevar bien grabado por vivir en sociedad, la cerveza y hablar es buena idea y la mejor de las opciones, sobre todo porque es de personas y culturas civilizadas. Como bién puede caber la posibilidad de confusión tanto como de descuido, bien pudiera también, tanto la confusión como el descuido, de unos y otros, haber favorecido el que las botas no estuvieran al día siguiente. Uno no cuidó mirar y el otro no cuido vigilar (¿realmente hace falta vigilar unas botas?). ¿Las tomó y las guardó por la noche u ocurrió al día siguiente de madrugada y sin luz?. ¿Y lo hizo adrede?. Pero el caso es que dejó las suyas y no se las llevó también. Ooopsss !. Por curiosidad, ¿eran nuevas o estaban rotas las que dejó el supuesto ladron?. El resto de la opción 3 suena a juicio sumarísimo convertidos en jueces y, como ni lo somos ni podemos serlo, lo que estaríamos haciendo es prejuzgar y emitir juicios de valor y preparar la "horca": "Entregate joe, tendrás un juicio justo (la cerveza, lo que no se es si entraría que la pagara el supuesto) y después te colgaremos". El hombre, de 70 años, podría haber vuelto al albergue para preguntar o hacer lo mismo en el albergue siguiente (quizás lo hizo) y, en su caso, pedir disculpas y cambiarlas de encontrar a su legítimo dueño. ¿Pero quién va a seguir preguntando 7 días después? Volver, dejarlas en ese o en el siguiente y encontrarse sin botas sí sería de tontos y está claro que no lo es. Vosotros os llevásteis otras que deberíais haber dejado en su sitio. Supongo que como le iban mejor a los pies de tu hermano, ya tampoco hicísteis lo propio. ¿O supísteis desde el primer momento quien se las llevó?. Lo de la concha grabada en la mochila,... Tema muy, muy difícil: ¿qué se podría decir de quienes se la tatúan en la piel, la llevan colgada al cuello, o en los muchos parches de su mochila, en pulseritas, anillos varios, etc...?
Las opciones 1 y 2, por contestarlas con algo de la época, se contemplan en "Las siete partidas", de Alfonso X el Sabio, que también legisló sobre Peregrinos y Romeros y Peregrinaciones y Romerías en éstas mismas "Las siete partidas". Interesante. Nuestra cultura es Occidental. Ni india, ni aborigen, ni oriental. Y sin pérdida de generalidad ni vigencia, dice: "Y hay diferencia entre hurto y robo, pues hurto es lo que toman a escondidas, y robo lo que toman declaradamente, por fuerza." Como mucho sería hurto, ¿no?
Y en cuanto a los castigos más severos, dice la "Ley 18: Los hurtadores pueden ser escarmentados de dos maneras: la una es con pena de pago y la otra es con escarmiento que les hacen en los cuerpos por el hurto o el mal que hacen. Otrosí deben los jueces (contesta la opción 2), cuando les fuere demandado en juicio, escarmentar los hurtadores públicamente con heridas de azotes o de otro modo, en manera que sufran pena y vergüenza; mas por razón de hurto no deben (contesta la opción 1) matar ni cortar miembro a ninguno fuera que fuese ladrón conocido, que manifiestamente tuviese caminos, o que robase a otros en la mar con navíos armados a quienes dicen corsarios, o si fuesen ladrones que hubiesen entrado por fuerza en las casas o en los lugares de otro para robar con armas o sin ellas."
Pues sí, quizás en esta ocasión haya sido cosa del Santo.
Un gran abrazo a todos,
Jopé vaya disertación. La situación es que no me creo que nadie se equivoque de botas y no se de cuenta en 100 metros. Yo salí del albergue a las 8:30 , mi hermano se quedó descansando porque se tomaba el día de descanso y se iba a desplazar en taxi. Al recoger mis botas nité quelas suyas no estaban junto a las mías y me extrañó, pero pensé que quizás las nabía movido. Mi hermano bajó a las 9:30. Es decir que tenemos un periodo de por lo menos una hora en que, en caso de error, podía haber restituido las botas. Así que el delito lo doy por cierto.
Mi hermano se puso las únicas botas que quedaron disponibles, y por suerte le sirvieron.
Por comparar el precio de las NorthFace es de +- 140 euros y las otras 80 euros.
Lo digo simplemente por aclarar . Gracias por las interesantes aportaciones.
Buen Camino!
Pues es difícil, sí, no darse cuenta pero todo puede ocurrir. Mi hermano muchas veces se puso mi calzado y se daba cuenta al pasar el día y volver de que le estaban de una manera o de otra. En fin, yo no estaba por allí, y si es delito cierto pues lo es y ya está. Yo he "perdido" camisetas, sin cambiazo, del tendedero. En algunos lugares te advierten "no dejes las cosas fuera ni a secar". Yo suelo poner a "ventilar" el calzado pero luego van a buen recaudo. He visto "cambiazos" de ese tipo pero pocos,... y no había más botas.
Bueno, disfrutad ! Y Buen Camino !
A ver si pilláis al "nene" más adelante y dais algún dato más de sus "movimientos".
Saludos EngelAbel!
Muy bien esgrimida tu respuesta. Además, la presunción de inocencia debe ser premisa indispensable aunque a veces sea difícil de digerir, pero ya se sabe que las apariencias muchas veces engañan, porque cuando se nos mete una idea en la cabeza ya es muy difícil ver que solo es una apariencia disfrazada de verdad en nuestra mente. La prueba está (las botas puestas) pero ni la autoría ni el dolo está demostrado, aunque al no haber aparente intención de devolver los efectos del delito en corto espacio temporal, pues tiempo tuvo para ello, el veredicto de culpabilidad creo que no se lo quita nadie. En su defensa podría caber que a él le sucediera lo mismo: que al llegar a por sus botas estas no estuvieran y en un pito pito desesperado -o hago lo mismo o mi camino acaba aquí- repitiera el acto sufrido. ¿Atenuaría la pena? No, aunque quizá el tribunal a tenor de las circunstancias y edad del investigado la rebajara al mínimo legal.
Pero como esto no es un tribunal yo creo que lo hubiera intentado hablar con él (opción 3), con cerveza o sin ella, en un acto de humildad, de acercamiento y comprensión, de quizá conocer su versión, y de dejar zanjada la cuestión de la manera más civilizada y humana posible. Esto es el Camino, y la mayoría estamos en él porque la falsa realidad que lo llena todo al otro lado de sus márgenes ya tiene sus leyes y orden específico. A veces querer cambiar el mundo incluye pasar por tonto, dispensar al ofensor, pero a la larga la enseñanza que transmites y la semilla que depositas debe dar su fruto, aunque como en toda semilla, desde la germinación hasta el fruto requiere paciencia y tiempo.
Mi opción, sin haberlo indicado, era la 3, pues el orden era de mayor a menor "reacción" mental (que no intención real de castigo) ante el cabreo que uno debe sentir en ese momento. A día de hoy en España el delito de hurto, leve en este caso al no superar los 400€ el valor de lo hurtado, conlleva una pena de multa de escasa cuantía, basada en la renta del "delincuente", lo que nunca se acercaría a las opciones 1 y 2, las cuales, como todo el post, solo pretendían exagerar la exposición para culminar en la 3, exenta de castigo salvo la moralina y el pago de la cerveza como simil sustitutivo del estrechamiento de manos o del abrazo, ambos, por cierto, prohibidos ya por la realidad del otro lado del Camino.
Saludos a los dos.
Lo deseable es no conocer experiencias desagradables como estas, que se producen con demasiada frecuencia al parecer.