
Vie, 21/08/2020 - 18:01
Camino Portugués Central, información al día
Al final, por una serie de circunstancias, he acabado haciendo el Camino Portugués con uns amiga.
Ayer empecé en Ponte de Lima, el albergue municipal está cerrado, dormí en la Pousada de Juventude, 16,08€ con desayuno incluido, te dan la opción de desayunar allí o de llevartelo, en este caso consiste en una magdalena, un yogur, una manzana y un mini bocadillo. Nos dieron una habitación con 2 camas, cada habitación tiene una ducha asignada.
El albergue está bien, lo único que el diseño es igual que el tanatorio de donde yo vivo y daba un poco de yuyu.
Seguiré informando
Buen Camino!
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Enhorabuena por empezar un camino.
La verdad es que yo estuve estudiando el de la costa, y me sorprendió mucho que las pulsadas de juventud solo han abierto las habitaciones privadas, y albergues privados son bastante más caros que en España.
En fin buen camino y ya nos irás contando.
Etapa Ponte de Lima - Rubiães. Albergue municipal cerrado, paramos en el albergue Ninho, 15€ con desayuno, deja utilizar la cocina. Nos dieron una habitación de 6 para nosotras 2 solas, había 3 peregrinos más, por el camino vimos 6 peregrinos y 3 bicigrinos.
Al parecer en Portugal las cocinas si estan abiertas, lo de las cocinas es una "decision politica" sin fundamento, una albitrariedad mas que como tal solo nos queda aceptar, por suerte en Portugal no tienen nuestras ocurrencias.
respecto al precio lo dicho 15€, no es de los mas caros que vi al estudiar el camino, pero estan mas caros en general que en el Frances.
saludos
Los albergues en el de la Costa son algo más caros todavía
Etapa Rubiaes - Tui. Para variar el albergue municipal cerrado. Paré en El Convento, 14€ por reservarles directamente, si no 15. Dejan utilizar la nevera.
ya se empiezan a ver más peregrinos.
Hola Bel.lita
Muchas gracias por compartir!!!
Buen camino!!!
Una vez en España te encuentras con los tipicos peregrinos que solo caminan por Galicia, es decir tienen una semana para caminar o hacen lo minimo para la compostela, a mi me parece curioso ya que los paisajes de galicia son bastante similares en toda la comunidad y caminar siempre por Galicia a mi personalmente me parece aburrido.
buen camino!!
La verdad que siempre he pasado bastante de los papeles, ya sé lo que he hecho, no hace falta que me lo den por escrito. Pero hay gente que necesita airearlo en su instagram, en fin...
Así es, ya sabes que vivimos en la época del postureo.
Te vas a animar a ir hasta Finisterre o terminas tú peregrinación en Santiago?
Tengo que volver, no puedo seguir a Finistetre. Una vez más lo dejo pendiente.
Bel.lita SIGUE SU CAMINO
Ha sido un errorrrrrrr.
Saludos Bel.lita.
No mediremos l@s peregrinas por los caminos o los km que hacen.
Este atípico año has conseguido peregrinar, que ya es motivo de admiración.
Peregrinar no es sólo caminar, también ayudar a las demás a realizar su camino: extender un brazo, compartir el agua, esperar en un repecho o dar indicaciones sobre un itinerario o albergue etc son también acciones peregrinas que nos llenan y nos hacen especiales…fuertes.
Si tuviese que designar a peregrin@ del año en esta página, tu estarías en las primeras posiciones. Tu dedicación y esfuerzo en la preparación del listado albergues del camino francés, ha sido un referente para los que han salido a ese camino y una ventana abierta con luz para los que no hemos salido o iniciaron otros caminos.
No te había dado las gracias por ello y ahora quiero unir mi reconocimiento al de los demás.
Que tengas buen CAMINO, el camino estará ahí pase lo que pase.
Otro de mis candidatos para peregrino gronxe del año essssssssssssss David Rod. Su decisión, su vitalidad caminante y su disposición a mantener viva la información sobre su camino y otros son los valores considerados. Gracias David Rod por tu aportación.
Buen camino
Me uno a los buenos deseos y al agradecimiento.
Buen Camino!
Lo siento mucho Bel.lita, espero que no sea nada grave. Lamento que todo el esfuerzo y dedicación que has empleado ayudando a muchos en su camino no pueda tener su recompensa, por el momento, con el tuyo. Como dice Manolo el camino estará ahí esperándote, ya habrá otra oportunidad.
Muchos ánimos y buen camino de regreso.
Hola Bel.lita
Tu respuesta me confundió. ¡Al principio pensé que le estabas respondiendo a David que no ibas a Finisterre! Pero luego, con el sentimiento de los otros amigos (Manolo, Camuñas e Indi) me di cuenta de que tenías problemas para terminar el Portugués :-(
Lo siento mucho. Esto es muy triste, especialmente por todo su esfuerzo y dedicación en preparar el Camino para todos y para ustedes.
¡Siéntete acogida por aquellos que te admiran mucho!
Cuídate.
Le estaba contestando a David, me he explicado mal, Lo que no puedo es seguir a Finistetre, pero el Portugués lo completo. Muchas gracias por vuestros ánimos, os lo digo de corazón! No hay motivo para preocuparse.
Jejejeje
Qué bueno :-D
Me alegro mucho de haberme equivocado
¡¡ Buen camino Bel.lita !!
Hola Bel-Lita; ¡Enhorabuena! Has terminado tu peregrinación delante a nuestro Amigo San Jago, eso es lo importante! El camino a Finisterre y Muxia es otra cosa, muy muy bonito si, pero otra cosa respecto al llegar delante nuestro Amigo San Jago... ¡Qué El Señor Santiago esté contigo siempre!..
Un fuerte abrazo y muchas gracias de todo.. Mauro Sala
Hola.
Buenos Finisterre siempre se puede hacer, es el único camino que empieza en Santiago :)
BuenCamino
Hola
Acabando el camino portugués central
Estamos Rubiaes
Coincidimos con la compañera pocos albergues y caros. Reservad y mirad la ruta. Hay pocos servicios. La comida muy buena y asequible. Caminamos las 3 primeras rutas por la costa hasta Vians do Castelo, pero pasamos al Central porque el de la Costa bastante artificial y menos auténtico.
Pero es cuestión de gustos igualmente muchos servicios cerrados.
Ya veremos a partir de Tuy.
Continuamos adelante
Hola DosalCamí, Saludos!
¿Que ruta hiciste desde Viana do Castelo para enlazar el Camino Central, fue en Rates? ¿Está señalizado este tramo? ¿Tiene el script para este enlace guardado en alguna aplicación? (Google Maps, Wikloc ...)
¿Es posible ponerlo a disposición?
Gracias y buen camino!
Hola Joâo.
Te dejo un enlace de Wikiloc.
El recorrido transcurre en su mayor parte por la Ecovia do Rio Lima. Verás en el mapa que en los ultimos kilómetros se separa del río para unirse mas adelante con el Camino Portugués Central a la altura de Pedrosa, pero se puede seguir la Ecovía pegada al río hasta llegar a Ponte de Lima.
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/viana-do-castelo-ponte-de-lima-41247151
Un saludo.
Hola José!!!
Muchas, más muchas gracias !!!!
Ya guardé el link.
Abraços / Saludos
Bel. lita . Mañana si puedes fica en Redondela-casa da torre. Es magnífico. Buenas noches
Está cerrado!!
Por cierto qué tal el clima?, el camino centro de Portugal tiene fama de ser muy caliente en agosto.
Saludos
Muchísima calor desde hace 2 días. He pasado la meseta a finales de julio y no he sudado tanto como ayer y hoy.
Etapa Tui - Redondela. Albergue municipal cerrado. Me quedo en A Conserveira 12€. Dejan utilizar la nevera y el microondas. Está muy bien, las literas están separadas como em boxes de 1 o 2, y tienen cortinas. Sólo se ocupan las de abajo. Tienen gelny desinfectante por todos lados.
Se empiezan a ver grupitos organizados, no se preocupan ni de la comida, les dan hasta el picnic, por suerte se quedan atrás haciéndose fotos.
Hola, estoy en el camino central y por ahora muy bien. En Oporto nos quedamos en apartamento 3 personas por 29€.
En Vairao paramos en el monasterio que es de donativo.
Ahora en Barcelos, estamos en Cidade de Barcelos en habitación de 4 para 3 personas, es donativo.
Mañana tenemos reservado en la Pousada de juventudes por 53€ 3 personas con baño privado.
Y como bien decís, el tiempo a 25 grados aprieta como 40.
Saludos.
Hola:
En principio no hace falta. Ayer por ejemplo en el albergue de peregrinos de Oporto batieron el récord del verano y les sobró una plaza. Aquí en el camping Orbitur hay muchos bungalows libres. Es opcional, yo creo que en un sitio u otro vas a encontrar. Ventajas de reservar la seguridad, pero pierdes flexibilidad.
Bom Caminho.
Ese comentario no era para este hilo. No sé cómo se borra.
Simplemente editalo. ;)
Buenos días a todos,
Saben si se puede entrar a la catedral ?
Muchas gracias
Pillina, ya te han respondido ...
Etapa Redondela - Pontevedra. Albergue de la Xunta abierto, 8€. Instalaciones como todos los de la Xunta, dejan utilizar la nevera, el microondas no lo pregunté. Te toman la temperatura antes de entrar.
Hoy era el día de los maleducados, ni buenos días, ni buen camino.
Por desgracia, parece que ese día empieza a ser más fecuente de lo que nos gustaría
¡Buen camino!
Mucho Turigrino no? a la gente a veces parece que le cuesta mucho saludar y ser educado.
Que este la nevera operativa es todo una novedad en los de la Xunta.
Utrella
A mi de pequeñita me enseñaron a saludar, a decir buenos días, buenas tardes o buenas noches, pero debe de ser que me crié en una familia muy rara.
Ahora en serio, la verdad que nunca me había encontrado con esto, saludas y no es que no contesten, es que ni te miran, tendré poderes y me habré hecho invisible?
Etapa Pontevedra - Armenteira. He tirado por la variante espiritual. Combarro es muy bonito, lástima que sea tan turístico. La subida a Armenteira es durilla, albergue municipal abierto 8€. Dejan utilizar la nevera, en el camino vi 7 peregrinos, en el albergue sólo estábamos 4
En tu siguiente etapa de Armenteira a Vilanova, el tramos al poco de salir del albergue, uno de los mas bonitos de los camnos, la ruta de auga, cuando se acaba, recuerdo que habia un bar para desayunar. El resto de la etapa no tan bonito como el principio. En Vilanova, si esta abierto el albergue, el hospitalero, super amable, te ayuda en todo, fue el que nos registro para lo de la barca.
saludos
Hola elrhic.
Se conoce como "Ruta da Pedra e da Auga", y si que es muy bonita.
Te corrijo pues hay otra "Senda da Auga" en el trazado Jacobeo del Camino Portugues por la Costa. Exactamente tras dejar Vigo y antes de llegar a Redondela.
Un saludo.
Etapa Armenteira - Vilanova de Arousa. La primera parte espectacular el paisaje.
elrich el bar que comentas estaba abierto, la mujer que lo lleva superbien, pedí una tortilla de patatas y me la sirvió con tomatitos, de postre me trajo melón y con el café un trozo de bizcocho, todo eso para almorzar y por 3,10€
El albergue municipal de Vilanova está abierto, en realidad es el polideportivo, el hospitalero genial. No hay cocina.
Volvemos a ser 4 personas en el albergue
Si, Emilio, muy amable, que te informa de todo, cuando yo estuve en ese albergue, se lleno, mayoria de italianos, y 4 eramos de aqui. Tuvimos suerte con lo de la barca con la marea, y fue muy pronto, asi que llegamos a Pontecesures, y en 2 km o asi, ya estaba Padron, donde lo deje en ese camino, y fue donde encontramos a una riada de peregrinos que venian por la variante principal, aunque supongo que esta vez habra menos gente.
saludos
A las 7,30 de la mañana salió la barca, íbamos unas 15 personas como mucho, 4 estaban haciendo la variante espiritual y las otra no las había visto nunca.
Las otras son turistas.
Etapa Vilanova de Arousa - Milladouro. No hay albergue público, he parado en el Albergue Milladoiro, 14€, te dan sábanas y toallas, Dejan utilizar la cocina si hay poca gente, en total estamos 7, 4 en una habitación de unas 24 personas y las otras 3 en otra habitación.
En Padrón he visto algún peregrino más pero poca cosa.
Ya nos contaras las colas que hay hoy, sabado , para obtener la compostela.
A las 9,20h unas 30 personas haciendo cola en la calle para recoger la Compostela, sobre las 12h empezaron a llegar más peregrinos, imagino que vendrían del Francés y otros, en el Portugués sin contar los grupos, que por suerte perdí de vista al irme a la Variante Espiritual, el día que más puede que fuesemos 10 personas
Fin de etapa Santiago de Compostela y fin de Camino, ha sido un paseito desde Milladoiro, lo he alargado un poco ya que he entrado por Santa María de Conxo.
Durante el trayecto sólo 3 peregrinas he visto.
Albergue público cerrado, paro en el Meiga Backpacker, 17€, dan sábanas y dejan utilizar la cocina.
Una vez en casa, ya tranquila, voy a hacer una valoración del camino.
Se puede hacer sin problema, con mucha pruedencia eso si. Los albergues todos toman medidas de precaución, unos más que otros. En todos te dan sábanas o desechables o de tela, en los albergues que he puesto que daban sábana me refería a las de tela, yo particularmente prefiero las desechables, siempre duermo en mi saco. Todos tienen gel hidroalcohólico por todas partes, la capacidad está reducida aunque de hecho siempre hemos sido menos personas que plazas disponibles.
El uso de la mascarilla está generalizado, tanto en los albergues como en los pueblos.
Donde he encontrado menos seguridad ha sido en los aeropuertos, no me han tomado la temperatura ni en Barcelona al salir, ni en Oporto al llegar, ni en Santiago al salir, ni en Barcelona al llegar, 0 de 4, para bajar la gente se apelotona pero siempre te puedes esperar a que pasen y salir de los úttimos con toda tranquilidad.
En lo que al Camino se refiere, los paisajes son maravillosos, le sobra asfalto pero eso ya lo sabía. Me desvié por la Variante Espiritual, Combarro es muy bonito pero demasiado turístico, la subida a Armenteira durilla pero me gustó mucho, y la bajada a Vilanova de Arousa los kilómetros que comparte con la Ruta da Pedra e da Auga es impresionante. El viaje en la barquita de VIlanova de Arousa a Pontecesures, la verdad que me defraudó, me pareció una turistada. Si vuelvo a hacer el Camino Portugués no la repetiría, con una vez es suficiente para mí.
He encontrado pocos peregrinos, de media creo que no llegaríamos a 10 diarios, quitando el grupo organizado que me encontré en Tui pero que afortunadamente perdí de vista al día siguiente.
He echado de menos las cenas comunitarias, compartir al final del día cómo ha ido la etapa, también he ido acompañada y eso ayuda a mantener la distancia.
En esta ocasión he ido reservardo los albergues un día o dos antes, soy más de caminar sin saber dónde acabaré, pero este año es lo que ha tocado.
Estoy muy feliz de poder haber conseguido hacer el Camino, ya que el que tenía previsto hacer en julio lo tuve que anular, pero al final pude salir y disfrutarlo de la mejor manera que he podido. Ahora toca esperar al año que viene a ver si las cosas han mejorado y se puede hacer con toda normalidad.
Gracias a todas las personas que me habéis ido dando consejos o ánimos, sobre todo cuando me expliqué mal que no podía seguir a Finisterre.
Ultreia!