mellamanoctubre
Imagen de mellamanoctubre

Revisión de mochila, ¡ayuda! :)

Supongo que sea uno de los temas más comentados en el foro, pero después de leer muchos artículos y publicaciones, necesito consejo de sabios sobre si mi mochila está bien o lleva algo en exceso (o en falta). Sería para realizar el Camino Primitivo.

ROPA: (uno de cada puesto y los otros dos en la mochila)

- 3 Pantalon cortos (2 trekking + 1 Running)

- 3 Camisetas secado rápido

- 3 pares calcetines (cuando hago salidas largas suelo cambiarlos a mitad de etapa)

- 3 ropa interior

- Chubasquero/corta vientos fino

CALZADO:

- Zapatillas trekking GoreTex

- Chanclas trekking

NECESER:

- Champú/Gel

- Cepillo  y pasta dientes

- Peine

- Crema de sol (bote pequeño)

- NIVEA hidratante (tarro pequeño)

- Vaselina

BOTIQUIN:

- Betadine

- Gasas

- Esparadrapo

- Aguja/hilo

- Tijeritas

- Compeed

- Ibuprofeno

OTROS:

- Toalla microfibra

- Toalla mini microfibra (por si mojo los pies durante la jornada)

- Saco

- Bastones

- Cantimplora 500 ml

- Mini pastilla de lavado

- Documentación, credencial, movil, cargador, dinero

 

Mi mochila tiene un bolsillo lateral al que accedo más o menos bien sin quitarla, suelo meter el móvil y la cantimplora, ¿me recomendáis una riñonera pequeña?

He descartado totalmente llevar gorra/sombrero y gafas de sol, de experiencias anteriores me dan demasiado calor y sudo mucho.

Gracias a todos! y bienvenidos sean todos los consejos :D

Buen camino

 

 

 

 

EngelAbel
Imagen de EngelAbel

Una de las mejores mochilas veraniegas que he visto !

Yo siempre llevo gorra o sombrero, Llevaría algo de abrigo fino si cruzas Hospitales o te quedas en Berducedo o la Mesa, porque además pasarás por otros puertos de montaña. Puedes evaluar si prescindir de una de las camisetas y uno de los pantalones, cambiarlo por algo fino de abrigo, además del cortavientos.

Con el gel o el jabón te apañas para lavar y aseo.

camuñas
Imagen de camuñas

Cierto Abel, si sube por Hospitales un polar ligero o similar no le vendrá nada mal.

mellamanoctubre
Imagen de mellamanoctubre

Gracias!! Salgo de Berducedo, Oviedo-Berducedo lo hice hace dos semanas (Hospitales.... <3) y en esos 4 días no necesité pantalón largo (lo llevaba en la mochila y no lo usé), soy de Asturias y más o menos controlo el tiempo, es muy raro que necesite pantalón largo, tengo la suerte de que en las piernas aguanto muy bien la temperatura. Lo que sí igual valoro es una sudadera finita, aunque estoy mirando el tiempo y no da menos de 20 grados... pero bueno, todos sabemos lo traizonero que es el norte ;)

camuñas
Imagen de camuñas

Hola octubre.

Pues bastante bien, aunque particularmente haría algún cambio:

- uno de los pantalones de trekking por uno desmontable; te sirve como corto y no está de mas llevar uno largo.

- yo siempre llevo un sombrero de tela que doblo y guardo en un bolsillo cuando no lo uso, aunque claro, estoy casi calvo y necesito algo que me tape el cartón laugh; aun así creo que no está de más una gorra o sombrero de tela.

- gafas de sol si o si; hay que cuidarse la vista y con el nivel de rayos UV que tenemos es casi imprescindible.

- vaselina: nunca llevo, nunca utilizo. Es cuestión de gustos; prefiero gastar algo más en unos buenos calcetines.

- riñonera: nunca llevo, no me parece cómoda. Utilizo los bolsillos laterales de la mochila y uno pequeño que tiene en el cinturón.

- finalmente, sobre las zapatillas, creo que en verano el Goretex es más perjudicial que otra cosa: impedirá evacuar el sudor y se te recalentarán los pies en exceso. Hay quien dice que Goretex ni en invierno: si entra agua (y si llueve mucho al final entra) el Goretex impide que salga, lo que hace que lleves los pies como en una balsa. Esto último es interpretable y cuestión de gustos, pero en verano francamente no me parece una buena idea.

Espero que te sirva de orientación.

¡Buen camino!

mellamanoctubre
Imagen de mellamanoctubre

Gracias!!

Otras botas para mi no son una opción, más que nada porque no tengo y ahora no podría darlas antes de empezarlo (lo empiezo mañana), además, he hecho las 5 primeras etapas hace dos semanas, y he de decir que el goretex me salvó de dos días de orbayu continuo y pasar un par de charcos grandes de barro... a mi no me caló ni una gota y una chica que venía conmigo y coincidimos acabó empapada y le costó mucho hacer los 10 km restantes...

En cuanto al gorro y las gafas tienes toda la razón, no pesan nada asi que meto ambos, nunca se sabe...

Pantalón largo metí en las anteriores etapas y ni lo saqué de la mochila, aguanto muy bien la temperatura en las piernas, es más, si sube de 20 grados me agobio mucho con pantalón largo, pero la opción del desmontable es buena, igual me doy una vuelta hoy por decathlon.

La vaselina la llevo por un por si acaso... tiendo a sufrir mucho de los pies (ampollas y demás cuando estreno calzado o se me hinchan los pies del calor), los calcetines que llevo son todos especiales de trail running/trekking-jornadas largas, sin costura, evacuadores del sudor etc. pero me da miedo que igualmente me empiecen a rozar. Hace dos semanas, el último día (4º) me salieron dos ampollas, una en la planta del pie (insufrible, me costó mucho hacer los últimos 5 km hasta Berducedo) y otra en el dedo meñique, igual si uso vaselina, las evito...

Por cierto, y hablando de ampollas, ¿algún consejo para las que salen en la planta del pie? creo que son las peores de todas...

gracias por todos los consejos, sin duda ayudan mucho!

camuñas
Imagen de camuñas

Bueno, si es un día de mucho calor siempre puedes andar con las sandalias, si el terreno lo permite.

Pantalones siempre llevo desmontables; no me gusta caminar con pantalón largo, a no ser que haga un frío del carallo o llueva mucho.

Como te digo yo nunca uso vaselina, pero puedes probar a poner un poco en las zonas expuestas a rozaduras, que ya sabrás cuales son; en todo caso no te embadurnes el pie entero.

Y si salen ampollas en la planta del pie, lo único que hay es reventarlas; caminar con ellas puede ser insufrible. Yo, que ya tengo unos años, tiendo a hacerlo por el procedimiento clásico: aguja e hilo, calentando la aguja con un mechero para desinfectar y empapando luego aguja e hilo con betadine o similar (el hilo se queda atravesando la ampolla, para facilitar la salida del líquido que se forma). Hace algunos días leí aquí sobre un método que consiste en pincharla e inyectar un producto del cual ahora no recuerdo el nombre ... a ver si lo localizo.

Y no te extrañe que si te salen sea, precisamente, por el Goretex.

mellamanoctubre
Imagen de mellamanoctubre

No, la vaselina la llevo solo como último recurso, no quiero probar novedades jajjaja lo que haré será ponerme un poco en alguna zona más irritable.
En cuando a la planta del pie... son las peores, pero bueno, es lo que hay. A mi no creo que sea del Goretex porque me salen incluso con calzado normal, deportivo, etc... eso si, siempre y únicamente en el pie izquierdo

EngelAbel
Imagen de EngelAbel

3fectivamente, goretex en verano mejor lejos . Buen consejo el de Camuñas, no me fijé en eso. En verano yo tampoco lo llevo. Y las gafas de sol si.

carapau
Imagen de carapau

Te sobra un pantalon y una toalla . Lleva el gorro . 

Las chanclas ... uso unas crocs baratas. 

A mi tambien me salen ampollas en la planta del pie. No te queda otra que pinchar , aguja e hilo . 

 

Buen camino .

mellamanoctubre
Imagen de mellamanoctubre

Lo del pantalón lo pienso, la toalla pequeña no llega a 50gr y me da la vida para no tener que abrir la mochila y sacar la grande del fondo...

Mis sandalias son tipo crocs, del decathlon, unas baratuchas que cogí para ducharme y andar con ellas al final de cada jornada.

Las ampollas de la planta del pie... a pinchar se ha dicho :(

EngelAbel
Imagen de EngelAbel

El calzado de membrana yo lo uso en invierno. En primavera y otoño depende de por dónde me meta. En verano en caso muy excepcional y siempre en montana.

Ampollas. Nunca uso vaselina. Entiendo que haya gente a quien le vaya bien. A mi no. Lo mejor es la prevención. Calcetines y calzado clave. Si nos sabemos propensos, el esparadrapo a la primera, cambiar calcetines, etc, en esto cada uno tiene su librillo. Y en caso de que salgan y molesten mucho, yo hago un pequeño, muy pequeño, corte (una aguja estéril y hago el agujerito un poco más grande) para que no se vuelva a llenar. Salvo que sangren. Ahí consejo médico. Si la piel la pierdes hay unos apósitos para quemaduras, son estériles, cicatrizantes y en contacto con la herida producen un gel que reduce el roce, quitan el dolor y cicatrizan la herida en un par de días, y te permite seguir caminando sin más problema. Puedes usarlas sobre heridas.  Pegan muy bien, no se despegan solas pero se despegan cuando lo necesites. El Compeed ahí no sirve. Aguja e hilo no uso.

Cuidado con las plantillas, etiquetas etc de los zapatos.

mellamanoctubre
Imagen de mellamanoctubre

Perfecto! Pues pondré esparadrapo en los dedos meñiques que es donde suelo tener ampollas, y luego para la planta del pie, pues... no me quedará otra que fastidiarme y meter aguja y betadine según vaya saliendo.

Indi
Imagen de Indi

Viendo tu mochila inicial poco se puede mejorar además de lo que ya te han aconsejado.

Gorrao o sombrero: sí o sí.

Gafas de sol:a no ser que haya nieve (de las otras la presbicia no perdona), con buen sombrero que me tape el sol directo me vale. He de decir que ya hace unos tres años que no las utilizo ni para conducir. Antes si había sol y no llevaba gafas estaba perdido y no veía nada, desde que no las utilizo ni me doy cuenta. No obstante, por salud ocular no te voy a decir que no las uses.

Goretex: yo sí,  pero no tengo (hasta ahora) problemas con los pies. Ese es el factor clave para decidir, además del tipo de Camino que uno se proponga.  En la Plata o en el Mozárabe, o si ando por secarrales en agosto, no. Pero en el primitivo no lo pensaría.

Forro fino: nunca sobra.

Riñonera: incomodidad innecesaria.

Te faltan las pinzas o imperdibles, y ni eso es imprescindible, pero sí aconsejable

Saludos y Buen Camino.

mellamanoctubre
Imagen de mellamanoctubre

Gracias!!

Ya me decidí a meter gorro y gafas, no pesan ni ocupan nada. Y respecto al calzado... es que a un día de salir, tampoco tengo otra opción! Si veo que me cuecen muchos los pies por el goretex, pues intentaré tirar de sandalias cuando sea posible (aunque ne el Primitivo complicado).

Llevo imperdibles sí, y una cuerdita de 2/3 metros, aunque no creo que haga falta ya que hay muy poca gente en los albergues.

EngelAbel
Imagen de EngelAbel

Y cuidado con las arrugas. Calcetines y esparadrapo si lo pones. La vaselina y las cremas, aunque yo no las uso, a otros les funciona. En fin opciones tienes. Calzado de talla amplia y cuando los abroches que no esté holgado, que el pie no patine, que el ajuste lo haga el calcetín (ybueno) los cordones, etc...atados y ajustados pero no apretados

João Batista Campos
Imagen de João Batista Campos

Hola, saludos a todos!
Mochila muy bien preparada.
 Las indicaciones de todos son excelentes. 
Siempre llevo una navaja con sacacorchos.
Buen camino! 

EngelAbel
Imagen de EngelAbel

:-D y yo :-D estoy tan acostumbrado a ella que ni me acuerdo. No sale de la mochila. Muy bueno !

Para el quesuco y la cecina !

camuñas
Imagen de camuñas

¡Cierto! Siempre va en mi mochila mi navaja multiusos Victorinox, que la tengo ya ... ¡uf! muchos años wink

João Batista Campos
Imagen de João Batista Campos

; D!!!

"Para el quesuco y cecina" es ótimo!!!

camuñas
Imagen de camuñas

Maemia esos quesucos astures... ¡¡ufffff!!

Alejandro Delga...
Imagen de Alejandro Delgado Gracia

Yo no llevaría botiquín, si necesitas alguna cosa lopuedes comprar en cualquier farmacia.

carapau
Imagen de carapau

Si te haces una averia en medio del camino puedes esperar hasta que encuentres la farmacia.50 kilometros , 2 dias . Un poco de cabeza. 

Alejandro, cuantas farmacias hay entre Lugo y Melide ??? 

João Batista Campos
Imagen de João Batista Campos

Hola

Las distancias que hay que recorrer entre las ciudades (y las farmacias, en consecuencia) suelen ser grandes y es posible que se necesiten algunos medicamentos en el tramo.
No estando de acuerdo con Alejandro, llevaría el botequim si!

Saludos

camuñas
Imagen de camuñas

Yo también soy de la opinión de que un mínimo de botiquín hay que llevar.

mellamanoctubre
Imagen de mellamanoctubre

Si si, lo del botiquín es otra cosa que no me pienso, que un bote pequeño de betadine, unas gasas, esparadrapo, hilo y aguja... ni pesa ni ocupa.

Muchas gracias por todos los consejos. Al final dejo los pantalones largos en casa, meto sudadera finita, gorra y gafas de sol ;)

5.300 kg de mochilita.

Buen camino!

camuñas
Imagen de camuñas

Muy bien, ya nos contarás a la vuelta como te ha ido.

¡Buen camino!

Viqui Carde
Imagen de Viqui Carde

Hola octubre, yo suelo llevar un enchufe triple para cuando están ocupados todos, aunque este año no creo que haya problema. También he añadido una batería aparte para cargar el teléfono en caso de apuro. 

Yo empezaré el próximo lunes en Irún y lo que de de sí una semana. Si alguien tiene información actual sobre el Camino del Norte, será bienvenida.

Buen Camino octubre.

David Rod
Imagen de David Rod

Con dos camisetas te llega

João Batista Campos
Imagen de João Batista Campos

Hola David

Dos en la mochila e una en el cuerpo, concordo.

Saludos

David Rod
Imagen de David Rod

Hola:

Yo este año lleve 3 casmisetas, y una acabo de camiseta de pijama... :DD, es decir con dos me sobran, eso si debes hacer como yo, lavar a mano todos lo dias, en lo cual se invierten 10minutos maximo.

Saludos

João Batista Campos
Imagen de João Batista Campos

Holaaa

Y lo "tejano y camisa elegante" que  ​​​​dijiste  en tu Tema que te llevarías! 
Llevó?

Abrazos

David Rod
Imagen de David Rod

Por supuesto que me las lleve, me lleve no sola una, sino dos camisas elegantes jejeje

saludos

Josemoli
Imagen de Josemoli

Yo el problema de ls ampollas lo tengo solucionado despues de muchos años con problemas. Lo primero es llevar una buenas zapatillas y calcetines, ademas me pongo una crema que venden en las farmacias, no me gusta la baselina, se de gente que se pone alcohol de romero, pero a mi la crema me va fenomenal. En cuanto a las ampollas los primeros años empleaba la aguja e hilo impregnados con betadine, pero la ampolla se curaba a los cuatro o cinco dias. Ahora acasionalmente para mi, en los cinco ulimos años quizas me he curado una o dos ampollas, o para mis amigos del camino, cuando hay una ampolla la pincho con una jeringuilla de esas que usan los diabeticos y despues de sacar todo el liquido le inyecto Topionic de venta en farmacias, debe se un liquido parecido al betadine o yodo, la verdad es que escuece bastante durante unos segundos, pero la ampolla al dia siguiente debede estar curada, porque ya si me inyecto por segundo dia el liquido ya no escuece, lo que me da a entender que ya esta curada.

carapau
Imagen de carapau

Topionic es otra marca de Betadine. 

Josemoli
Imagen de Josemoli

Una de las prendas que he desestimado de ropa es la capa impermeable, porque si llueve te mojas. Yo siempre hago el camino en mayo y en los once caminos realizados solo me habra llovido ocho o diez dias, seguramente al ser valenciano llevo el sol por esas tierras. Por la epoca que es, llevo un impermeable transpirable,con su bolda u hueco para la mochila y bastante largo, si la prevision es de lluvias llevo tambien un pantalon impermeable transpirable y unas polainas para protegerte las zapatillas aunque sean gorotex. Que sean impermeables transpirables, es porque sino lo son al final el sudor te moja mas que la lluvia.

camuñas
Imagen de camuñas

Yo tampoco llevo capa, me parece muy incómoda. Prefiero un chubasquero y cubrir la mochila con su funda. Y para las piernas nada más que los pantalones que haya llevado. Largos si llueve mucho y cortos si no, no me preocupa que se me mojen las piernas.

Josemoli
Imagen de Josemoli

Topianic no es una marca de betadine. El Topionic me lo recomendo un ATS que curaba a gente mayor de residencias a los que les salian ampollas.Se vende en farmacias y no es caro. El unico inconveniente es que escuece cuando lo inyectas, pero solo la primera vez. Lo de la aguja e hilo, es un engorro, tambien te digo que a mi la unica vez que me curo un ATS en el camino  lo hizo(Santo Domingo de la Calzada) con aguja e hilo. La ventaja es que con hilo y aguja la ampolla te dura cuatro o cinco dias y con Topionic un dia o como mucho dos.

Josemoli
Imagen de Josemoli

A mi no me ha ocurrido, pero a un amigo del camino se puso compeed cuando la ampolla ya estaba abierta y se tuvo que ir a casa por la infeccion que le origino. Por mi experiencia el compeed me lo he puesto cuando notaba que me podria salir una ampolla, o sea a mi parecer este parche sirve para proteger una posible ampolla, pero no para curarla.

EngelAbel
Imagen de EngelAbel

Efectivamente. El Compeed se aplica sobre piel sana, no sobre herida, o la liamos ! El Compeed "absorbe" el suero de la ampolla, y lo hace bien con ampollas incipientes o pequeñas o con aquellas que se vacían previamente. Cuando son grandes, aplicar un Compeed sobre la ampolla esperando que reduzca su volumen es caso perdido además de insufrible. No se aplican sobre ampollas sin piel ni herida abierta. Para esos casos hay otras cosas. Y tampoco cuando la ampolla tiene sangre. Son muy difíciles de despegar y si hay problemas pueden ser peor solución.

mellamanoctubre
Imagen de mellamanoctubre

Ya iniciado y terminadas las dos primeras etapas (Berducedo-Grandas y Grandad-Fonsagrada) gracias por todos los consejos!! Al final menos mal que metí la gorra :) y por supuesto el botiquín que ya ayer tuve que echar mano a el para matar una ampolla maldita. La subida a Fonsagrada nos ha matado, ese medio o casi km final es la muerte, miedo me da mañana la cuesta Do Sapo :(

carapau
Imagen de carapau

Esa es más larga ,pero más suave.  Al final hay un bar . 

camuñas
Imagen de camuñas

Nada que ver con la de Fonsagrada; ese último tramo es la muerte. También la última parte del ascenso al Acebo, justo antes de entrar en Galicia, me resultó bastante pesada; esa subida de cabras...

Me alegro de que todo vaya bien y de que los consejos recibidos hayan servido.

¡Buen camino!

Josemoli
Imagen de Josemoli

En Fonsagrada hay un restaurante Manaia Sea Ela donde se come bien y barato. Nos envío el dueño de el albergue Cantábrico porque su restaurante estaba cerrado. El albergue Cantabrico está muy bien, el dueño tuvo el detalle de parar la cola de entrada del albergue y llevarme con su coche al consultorio porque tenía una fuerte alergia en los ojos y apenas podía ver.

Rurounhi
Imagen de Rurounhi

Gracias por estos post

Voy a hacer por primera vez el camino y estoy leyendo. El saco que lleváis....creéis que con una sábana saco de estas del Decathlon valdrá? Es que veo que eso no ocupa nada se nada. Lo voy a hacer del 28-5 octubre

Gracias

 

mellamanoctubre
Imagen de mellamanoctubre

Hola Rurounhi, yo en octubre ya llevaría saco, Asturias es muy humeda y posiblemente en muchos sitios en los que pernoctes de noche no suba de los 10-12 grados. 

camuñas
Imagen de camuñas

Saco, no lo dudes. En julio o agosto un saco sábana podría ser suficiente (según el camino). De todas formas yo siempre llevo saco, así siempre estoy seguro de quien ha dormido ahí la noche anterior. Los hay muy ligeros, que pesan apenas medio kilo; con uno así para esta época es suficiente.

Rurounhi
Imagen de Rurounhi

Muchas gracias compi. Eso haré ☺️