
Mié, 22/07/2020 - 17:54
PRIMER CAMINO FRANCES
BUENAS :
ESTE AÑO ES LA PRIMERA VEZ QUE HAGO EL CAMINO LO HARE SI SE PUEDE EN LA SEGUNDA QUINCENA DE AGOSTO , LLEVO INTENTANDOLO 3 AÑOS Y AHORA ESTE PASA ESTO .
NECESITARIA AYUDA , ¿QUE ES LO IMPRESCINDIBLE PARA LLEVAR??¿CUANTO DEBE PESAR LA MOCHILA?¿SACO DE DORMIR ES NECESARIO?¿EL CAMINO SI HAY ESTE AÑO PEREGRINOS ESTA BIEN SEÑALIZADO?¿ES EL MEJOR CAMINO PARA HACER EL PRIMERO O ME ACONSEJAIS OTRO?
ESPERO SI PODEIS QUE PODAIS ACONSEJARME
GRACIAS
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Lo primero deja de escribir en mayusculas.
Gracias,no estamos sordos.
pobre no se habrá dado cuenta... vaya reibimiento, está preguntando cosas lleva 2 días aquí y no cuesta nada ser amable o explicarlo bien, no todo el mundo sabe las costumbres de los foros.
Gracias , cuando me puse a escribir no me di cuenta.
Claro no pasa nada yo a veces también escribo en mayúsculas para recalcar alguna palabra, eso de que las mayúsculas sea gritar pues me parece una soberana gilipoll... jajjjaa y además no es ofensivo, que no sé por qué la gente tiene que ser tan sumamente desagradable y más cuando entras a preguntar dudas muy lógicas por las que hemos pasado todos en nuestro primer Camino, tranquilo esto no es lo normal, lo normal en el Camino es como te digo la amabilidad y solidaridad.
En el menú información de Gronze tienes muchas de las respuestas, sobre material, recomendaciones, que llevar, servicios, etc.
Asi que leetelo todo y te haces una idea de que llevar.
El saco si vas a albergues es indispensable. Si vas de hoteles pues no.
El camino Frances esta muy bien señalizado, solo te puedes liar al entrar o salir de alguna ciudad grande, pero eso estando atento o preguntando se arregla.
Y si, el camino Frances es quizas el mas recomendable si es la primera vez, ya que es el que mas infraestructura tiene.
Gracias
VITO. Alguien puso en el foro el tema MI MOCHILA. Ahí verás todo lo que se suele llevar en una mochila de peregrino.
Buen camino !!
Hola VITO, lo que te han dicho de mirar otros hilos es de gran ayuda, concretamente el de David Rod que pone Mi Mochila, en mi primer Camino no paré de leer cosas del Camino, consejos y me sirvió muchísimo y a día de hoy tengo mi mochila hecha para salir a mi séptimo camino y sigo leyendo en el foro, siempre se saca algún consejillo nuevo. Este año será diferente por lo que yo voy a la aventura a ver qué depara pero el Francés es sin duda el que siempre ha estado mejor preparado tema albergues por lo que creo que es buena opción. Ánimo y verás como el Camino es algo que no se puede explicar con palabras, te llena de vida a cada paso. Buen Camino!! y tú pregunta que para eso está el foro y si algo caracteriza a los peregrinos en la solidaridad unos con otros!
Gracias , si leo muchas cosas pero al ser el primero es verdad que tengo muchas dudas de vaya que lleve pocas cosas o muchas , y mas este año como esta la cosa. Espero que no empeore y pueda hacerlo ya que tengo muchas ganas.Seguire leyendo hasta que llegue el dia de ir.
Si verás como te resuelve muchas dudas aunque luego cada mochila en un mundo como cada persona jeje, pero hay cosas básicas para todos.Qué etapas piensas hacer?
Vito, de todas formas puedes ir comprando cosas por el camino, o enviando a casa con Correos. No debe de haber problema.
Ultreia !!
Pues si , es verdad no habia caido , si se lleva poca ropa es por que en los albergues puedes lavarla , pero si este año los albergues estan cerrados habria que llevar mas cosas no?
Hay albergues cerrados pero hay varios abiertos, mi consejo es que hagas noche siempre en albergues (personalmente me gustan más los públicos porque conozco más gente y además son más baratos), lo de dormir en hostales, pensiones y demás para mi gusto le quita magia al Camino además de encarecerlo bastante. Yo suelo llevar 3 mudas, este año llevo 4 de arriba y 2 de pantalones pero porque me ahorra un día de lavadora, cuando ya tengo la ropa sucia me junto con algún peregrino o más de uno para poner la lavadora juntos, hay quien lava a mano pero yo es el único lujo que me permito en el Camino, lavar a mano en contadas ocasiones. Mira los post donde la gente habla de sus mochilas, coge lo fundamental y adáptalo a tus necesidades, pero vaya lo básico es igual para todos, cuanto menos pese tu mochila mejor, yo soy incapaz de bajarla de 8 o 9 kilos con el agua, cuando por mi peso deberían ser 5 y medio o 6 pero... y hay gente que lleva mochilas super ligeras, que es lo suyo, date cuenta son muchos kilómetros con esos kilos a la espalda. Para mi lo fundamental es un buen calzado que ya tengas domado (nunca nuevo) y una mochila que te sea cómoda y práctica, con varios bolsillos (importante para mi los laterales) y un respaldo transpirable, yo tengo 2 Osprey, 26 litros y 36 litros y son caras pero una buena inversión sin duda. Unos buenos calcetines, el frontal, el bastón (yo llevo 1, hay quien lo hace mejor con 2), tapones para los incesantes ronquidos jajja, chubasquero, cortavientos, yo llevo un pantalón largo y una térmica por allí por las noches y porque las mañanas refresca, vaselina para los pies, unas sandalidas para la ducha y otras de andar para cuando llego al pueblo y asi también transpiran un poco los pies, gorra, gafas de sol, lo básico de aseo, NO pijama, se duerme con la ropa que se anda al día siguiente y listo, un saco ligero o saco sábana, una funda de almohada y así aunque allí dan desechables es más higiénico llevar la de casa al menos para mi, las que dan son de papel de fumar y ahí ponemos la cabeza muchos jeje, una linternita peque para cuando vayas al baño, no esas de dimo que hacen un ruido horrible y allí el silencio es una norma de convivencia básica ya que dormimos muchos en una misma habitación para respetar lo máximo el descanso, está bien también llevar una batería externa, es IMPORTANTÍSIMO tener siempre el móvil cargado, yo me llevo un adaptador de esos que tienen 2 o 3 salidas para en un solo enchufe poder cargar el móvil y la batería, en algunos albergues hay pocos enchufes y hay que compartirlo con lo que esto es una buena manera de aprovechar los que hay, echa un ojo a los post y te ayudara muchísimo.
Las etapas que tengo pensado hacer es empezar desde la 25 desde ponferrada , y hacerlas como pone el camino frances en esta pagina , ¿para el tema frio aunque sea verano por las mañanas refresca pero con una sudadera fina vale o es necesario algo mas gordo?¿Lo normal que es levantarse pronto y al medio dia estar en el proximo destino o tranquilamente andar durante todo el dia?Muchisimas gracias por la ayuda
Yo me llevo de abrigo una térmica, una sudadera finita y el cortavientos y una braga para el cuello pero porque yo yo tela de friolera y por allí por las noches y por las mañanas me quedo tiesa jaja. Lo normal es madrugar bastante, hay que estar fuera del albergue a las 8 pero en agosto más vale salir cuando amanezca porque andar con 40 grados es jodido, y hay en etapas en concreto que si tienes una subida grande como es la de O Cebreiro (es grande pero no te asustes que tampoco se hace mal) pero yo por ejemplo en vez de dormir en Villafranca que sería el fin de etapa desde Ponferrada, avanzo hasta Pereje o Trabadelo y ese día salgo muy muy temprano primero porque en O Cebreiro solo hay un albergue el municipal y después porque esa subida con la calor pues mejor evitarlo, este año el tema albergues a mi también me tiene desconcertada pero vamos sitio para dormir siempre habrá aunque tengas que andar unos kilómetros más o tirar de alguna pensión o demás que yo creo y espero no sea necesario, los albergues son una parte del Camino que le da vida. No se te olvide una gorra y el chubasquero, el tiempo por allí es como es ya sabes.
Hola Vito!
Si es tu primer camino yo creo que deberías tener especial cuidado con dos cosas: tus pies y tu espalda. Tus pies son parte fundamental en tu camino; MUY (en mayúsculas
) importante el tema del calzado, ten en cuenta que vas a andar durante varias horas. Sobre gustos no hay nada escrito, así que no te aconsejaré sobre el tipo adecuado de calzado ya que depende mucho de cada uno; puedes llevar zapatillas o botas de trekking o de running, según tus gustos, pero sea el que sea que lleves que sea muy cómodo y ni se te ocurra estrenarlo para el camino, debes llevarlo ya rodado y amoldado a tus pies. Y casi igual de importantes son los calcetines; no escatimes y compra unos buenos calcetines de trekking o trail running.
Con respecto a la espalda, controla el peso de tu mochila, idealmente en torno al 10 % de tu peso, aunque no es una norma que haya que seguir estrictamente. Como ya te han dicho en caso de necesidad puedes comprar de camino cosas que puedas necesitar, o mandarlas por correo a casa si te sobran, pero en todo caso no lleves una mochila con montones de "por si acaso" porque cargar con excesivo peso puede arruinar tu camino. Lo habitual es no llevar más de 3 prendas de cada, e ir lavando ropa en los albergues, muchos de los cuales cuentan con lavadora e incluso secadora, aunque de pago.
Disfruta, ¡buen camino!
Gracias
Hola Vito,voy al francés el 13/9 y llevo mudas, calcetines y camisetas para 4dias,y en poblaciones grandes,véase Logroño, Burgos etcire a las máquinas de lavado y hacer una colada,pues no sé cómo estará todo, también llevo cubiertos,vaso y plato,por sí no te dejan usar el menaje del albergue
Buena opcion lo de los cubiertos los llevare tambien , esperemos que la pandemia se pare un poco y podamos hacerlo .
Este año yo he llevado saco y no lo he utilizado ningun dia. Podia haber ahorrado 900 gramos. En lis albergues te obligan a poner ina sabana y funda almohada desechables. Y casi todos tienen manta. Pero no ha hecho falta. Si hacia un poco de fresco me tapaba con la toalla finita del decatlon y valia.
Este año yo he llevado saco y no lo he utilizado ningun dia. Podia haber ahorrado 900 gramos. En lis albergues te obligan a poner ina sabana y funda almohada desechables. Y casi todos tienen manta. Pero no ha hecho falta. Si hacia un poco de fresco me tapaba con la toalla finita del decatlon y valia.
con esto del Covid te dejan mantas?, pensaba que no
Hola Vito. Mañana salgo desde Madrid para Saint Jean, voy a decirte todo lo que llevo en la mochila, para mí es lo necesario, he intentado reducirla al maximo para llevar el menor peso posible, mi peso es de 67-68 kg, no debería de exceder el 10%, creo que ando en el limite, unos 7 kg.
Mochila:
Saco sabana. Chubasquero. Funda almohada. Cantimplora. Bolsa de agua hidratación. Toalla microfibra. Chanclas zueco. Bolsa de tela. Cleenex. Navaja suiza. Cubiertos de plastico. Mochilita para documentación (Para salir sin mochila).
Ropa puesta:
Zapatillas trail. Pantalón running. Camiseta técnica. Gorra. Calcetines.
Ropa en mochila:
Pantalón largo desmontable. Polar ligero. Pantalones cortos running (2). Camisetas técnicas (2). Calcetines (2). Slips (2). Manguitos running brazos. Bañador.
Aseo:
Protector solar. Pastilla de jabon con caja (De glicerina, para cuerpo y ropa). Gel de afeitar y cuchillas. Cortapelos. Cepillo diente y pasta dentrifica. Perfume y desodorante. Cortauñas. Tiritas. Aguja e hilo.
Personal y otros:
Documentación. Credencial. Cargadores. Ladrón. Batería recargable. Pinzas ropa. Imperdibles. Gomas elasticas. Auriculares. Tapones oídos. Bolsas plastico autocierre. Luz frontal. Bolsa estanca móvil.
Esto es todo, creo. Espero te sirva de algo. Aunque luego cada uno tiene sus manias y preferencias.
Un Saludo.
7 kilos con el agua?, joe yo de 9 más la comida no bajo :((( llevo un saco de verano eso le suma unos gramillos pero es que por el norte paso unos frios...
Uff, ya la he preparado, se me ha ido un poco al final, con el agua 8 kg.
Vito, ya te han dado muy buenos consejos!! No te preocupes que al final te vas a apañar sin problemas. Yo lo que hago es dividir todo lo que llevo en impresdindible, importante y prescindible. En lo imprescindible (todo aquello que tiene que ver con la ergonomia y el descanso) no escatimo en prestaciones y peso. En lo importante (Cantidad de ropa, saco, agua, comida, batería...) intento que sea lo más ligero posible y en lo prescindible (eBook, ropa para vestir después, chubasquero...) procuro evitarlos como la peste.
Te pondré dos ejemplos:
1. No pasa nada si no comes en la etapa (el cuerpo aguanta hasta una semana sin comer) pero sí que deberías beber agua. Beber mucha agua; sí!! Pero no es necesario que lo hagas en la etapa. Hay que llegar hidratado a la etapa desde el día anterior y previamente a partir. Yo me llevo una botella de 800ml con azucar, sal y limón. Comida? Una tableta de chocolate puro (fuente de potasio y magnesio).
2. ¿Para qué llevar un chubasquero y una funda para la mochila si ya tengo un poncho que cubre la mochila? Esta es la estrategia del 2x1... ahorras volumen, cantidad y peso!!
Ojo!! No pretendo que nadie siga mis consejos en el tema alimentación... es lo que a mí me vale. Si llevas 2.5 litros de agua y 0.5 kilos de comida eso son 3 kilos. Yo prefiero llevar 1 kilo super vitaminado!! Jajajaja
Menuda chapa os he metido
Buen Camino Vito!!! :)
1 kilo supervitaminado jajja, yo la verdad que llevo almendras crudas y alguna gominola y poco más... lo del agua con azúcar, limón y sal es una idea genial!!, y el choco no lo llevo porque se me deshace pero sería muy bueno llevarlo.
Lo del chocolate tienes razón ahora en verano... pues me paso a las almendras!! Hierro, fósforo, potasio y magnesio Ñam Ñam
Buenas :
Pero agua puedo comprar mientras voy por el camino no? quiero decir que no tengo que ir con el agua para todo el dia, y¿la comida igual puedo ir parando para comrpar?
Efectivamente Vito; lo normal es que pases por poblaciones donde encuentres algun bar abierto donde comer un pincho de tortilla, tomar un café y rellenar la cantimplora. El camino francés está muy bien asistido, no te preocupes por eso. Pero es importante que te hidrates bien siempre que encuentres agua potable y no esperes para hacerlo más adelante ;)
hombre agua puedes comprar y comida siempre y cuando haya pueblos jajja a veces hay kilómetros largos sin nada que ya me ha pasado alguna vez... y lo suyo es llevar tu cantimplora la vas llenando en las fuentes y listo y llevar algunos frutos secos, algo con azúcar por si te tiras unas horillas sin nada, en cualquier caso lo de comprar agua no lo veo, beberás mucha jaja
No, agua y comida para todo el día no hace falta llevar; es bueno llevar frutos secos y algo de azúcar (gominolas) y/o fruta por si las pájaras, pero no tienes que cargar con la comida y la cena, desde luego. Yo suelo llevar algo de fruta y un poco de pan y queso, para el almuerzo, pero para la comida y cena la cosa cambia. Dependerá un poco de tu planificación y dónde tengas pensado llegar y puedas: a veces hay donde comer y cenar y otras veces no, con lo cual podrás necesitar comprar provisiones antes de llegar o en la misma población, si hay tiendas. Busca información en las guías sobre los servicios que encontrarás en cada etapa.
Lo que siempre tienes que llevar y más en verano es agua. Hay quien se apaña con una botellita pequeña que va rellenando, pero yo no salgo nunca sin mi cantimplora de 1 litro llena, como mínimo. En el Francés no hace falta más, pero en otros caminos incluso 1 litro sería poca (en verano).
Eso sí.... cada uno tiene su mochila perfecta! No hay ninguna igual ;)
Ya lo ha dicho alguien, pero lo vuelvo a decir yo, TAPONES PARA LOS OIDOS, los ronquidos pueden impedirle descansar
Muy cierto! Yo suelo usar los de cera, me da la sensación que bloquean mejor los ronquidos demoniacos XD
En los albergues que han oroporcionado mantas no han hecho falta, dormiendo con camiseta y si hace algi de fresco tspandome con la toalla de mucrofibra ya sobraba.
En los albergues que han oroporcionado mantas no han hecho falta, dormiendo con camiseta y si hace algi de fresco tspandome con la toalla de mucrofibra ya sobraba.
Agua yo llevaba una cantimplora de medio litro y no la llenaba porcel peso. Hay bastantes fuentes. En el trami de Triacastel a Samos hay pocas y se ha de llenar mas.