
Lun, 20/07/2020 - 10:42
Tienda de campaña en el Camino del Norte
Buenos días!
Voy a partir la última semana de agosto durante 15 días desde San Sebastián hasta donde llegue, sin prisas ni metas obligadas. Mi intención es hacerlo con una pequeña tienda de campaña individual y evitar en la medida de lo posible los albergues, pero desconozco la viabilidad de esta opción. He leído en que los albergues públicos dejan acampar en el terreno circundante, pero en el caso de Euskadi están la mayoría cerrados y no sé hasta que punto se podría hacer ahora mismo. Si alguien tiene experiencia en este camino acampando, estaría encantado y agradecidísimo de conocer su experiencia y los sitios donde acampó.
Muchas gracias!
Saludos!
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Para que ?
Lezama tiene un pequeño jardin, Pobeña otro. Los albergues publicos estan cerrados. Si no te puedes duchar ni utilizar los servicios es un peso inutil.
Ahora mismo hay muy pocos peregrinos en el camino del norte.
Realmente, lo que me menos me preocupa es la cuestión de la ducha. Lavar la eopa es ya otra cosa!
Como te comenta el compañero los albergues publicos del Pais Vasco estan cerrados. Además, jardin o zona donde puedas acampar tienen los que te ha comentado el compañero, y sumale, que no todos los que tengan un terreno o jardin te van a dejar poner la tienda; solamente algunos; pero eso debes preguntarlo a cada albergue, si te dejan acampar o no.
Con los albergues privados te va a ocurrir lo mismo, te van a dejar acampar solamente algunos, y otros aunque tengan jardin no te lo van a permitir. En el Pais vasco por ejemplo, en Pozueta si te deja acampar, y en Cantabria en el albergue de Onton, tambien; en el de Castro Urdiales tambien (aunque ahora esta cerrado); los demas, tendrás primero que comprobar cuales estan abiertos este año y segundo ponerte en contacto con ellos y preguntar.
Hay peregrinos que van alternando, dormir en tienda con dormir en albergues, segun la etapa y las opciones que tengan. Hay quien un dia duerme en albergue y al otro dia acampa a la entrada del pueblo, en la entrada de la iglesia, etc. Por ejemplo, en el Pais Vasco, a la salide Markin hay una zona de arboles donde he visto peregrinos acampando, y a la entrada de Olabe hay un parque donde tambien.
Otra opción tambien es aprovechar los zonas donde hay campings, por ejemplo Zarauzt en el Pais Vasco, Castro Urdiales e Islares en Cantabria, e ir a los campings.
Muchas gracias por tu respuesta! Sí, la intención es ir acampando dentro de lo posible, de no ser así pues iría alternandolo con albergues baratitos y campings sobre todo, ya que en el norte hay muchos. Miraré todos los sitios que me dices, porque aún ni siquiera he organizado nada y tengo que asegurarme de qué está abierto.
Gracias!
Buenas Iván: Mi comentario empieza por tu idea de empezar desde San Sebastián. Creo que te vas a perder una de las etapas mas bonitas de todo el camino del norte, ¿Por que no empezar desde Irun? Solo hay un dia de diferencia. En San Sebastián tienes el albergue de la Sirena (está abierto) que no es de peregrinos pero los acepta, lo mismo con el albergue de Ulia (aunque creo que solo admiten por parejas ahora con el virus) y también en Ulia esta la secta de las doce tribus que tambien acojen peregrinos (no se si lo harán ahora con el covid)
Si andas bien te recomiendo seguir por el GR 121 en Gipuzkoa, la mayoria del trayecto es compartido con el camino de Santiago pero los desvíos te van a llevar por los acantilados en Ulia y por el flysch entre Zumaia y Deba. Lo único que si vas por el GR en Ulia te vas a saltar tanto el albergue de Ulia como la acogida de las doce tribus, pero merece la pena. El GR 121 está bien señalizado y lo utilizan muchos senderistas.
Ahora a tu pregunta. Yo si he hecho el camino del norte con tienda de campaña, en España la regulación de las acampadas está regulada por las CCAA así que tenemos 17 normativas. En general TODAS prohiben la acampada pero no la PERNOCTACIÓN. Tendrás que mirar bien las normativas de cada CCAA pero, que yo recuerde, ninguna normativa prohibe hacer lo que quieres hacer tu: osea una pernoctación itinerante. Así que te puedes avituallar en los pueblos y lejos del pueblo buscar un sitio donde plantar tu tienda siempre que lo hagas entre el anochecer y el atardecer (que es lo que se considera pernoctación). IPORTANTE: yo, cuando voy con la tienda alterno albergues con tienda a no ser de que encuentres un albergue con jardín que te deje plantarla. Digo importante porque mas que la ducha (ya que 1/3 del camino va por la costa y te puedes dar un baño para quitarte el sudor) es por lavar la ropa, entonces los dias que necesites albergue para lavar bien la ropa dependerá de la cantidad de ropa que lleves en la mochila para andar todos los dias con ropa limpia (mejor 3 o 4 de todo para hacer 2 ó 3 noches en tienda). También tienes campings: en Igeldo (San Sebastián), Zarautz, Itxaspe (entre Zumaia y Deba por el GR 121 en lo mas bonito de los flysch), Islares, Santoña, Santillana del mar, antes de llegar a Gijón (Creo que es camping Deva), Celorio... son los que recuerdo pero hay mas.
Y nada más, un saludo y Ultreia !!!
Hola, Rompebotas! Menuda respuesta! Gracias!
En primer lugar, me pensaré salir desde Irún, pero es cierto que por logística-tiempo, no me viene muy bien la opción. Pero le daré una vuelta jaja También mirare la ruta que me recomiendas por la costa.
En cuanto al tema de acampar, imagino que preguntando a los vecinos, sobre todo en lugares pequeños, me aconsejarán donde hacerlo. Pero claro, como dices, tenía pensado ir alternando albergues con acampada libre o campings. Y estoy de acuerdo con lo de las mudas, no quiero pecar de quedarme corto de ropa, que yo siempre llevo dos cambios y chao. Mirare todos los sitios que me dices tambien, muchas gracias por ls recomendaciones.
También aprovecho para preguntarte, ya que tu has ido acampando: qué peso llevabas tú entre mochila, saco, esterilla y tienda? Mi idea es llevar una de estas "2 seconds", que pesan unos 2kg.
Muchas gracias por los consejos! Un saludo!
Descarta la tienda de 2 seconds, he visto a peregrinos en la meseta en el camino francés luchando contra el viento de cara pues la forma que adopta la tienda la convierte en un gran vela, date cuenta que la mayoría de los caminos de Santiago van de este a oeste y los vientos predominantes en el norte de España van desde viento norte hasta viento oeste. Mejor una tienda pequeña iglú de doble tela, y si la puedes llevar dentro de la mochila mejor, así no cargas con un bulto por fuera de la mochila que no te va a hacer más que molestar. Yo compré una en forum de 1,6 kg., que junto con el saco y la colchoneta hinchable serán unos 2,4 - 2,5 kg. más o menos. El peso de la mochila completa sobre los 9 kg. Cuando voy con tienda llevo la mochila de 70 litros.