
Vie, 26/06/2020 - 08:08
Camino Francés completo
Hola a todos, me llamo pere,
Voy a iniciar el camino francés en saint jean pied de port el 15 de agosto
Mi intención es completarlo con algunas paradas de 2 noches
Agradecería vuestros consejos, opiniones, vamos, lo que se os ocurra.
Muchísimas gracias a todos
- Inicie sesión o regístrese para comentar
No entiendo muy bien que es lo que te propones. ¿Qué quieres decir con algunas paradas de dos noches?.
Entiendo que se refiere a quedarse dos días en el mismo sitio, o sea, estar algún día sin caminar y pasar la noche en el mismo sitio que la anterior.
Si pernoctas en hostales u hoteles, desde luego no tendrás ningún problema. En albergues, salvo que sean privados, puede ser más complicado, a menos que haya plazas de sobra y según hospitaleros (evidentemente tendrán prioridad los peregrinos que sí hayan caminado ese día). En alguna ocasión he visto peregrinos que han solicitado pasar una segunda noche en el mismo albergue, por indisposición, fatiga u otras razones que dificultaban continuar el camino; en esto casos desde luego no ha habido ningún problema. También he visto quien lo ha solicitado por aprovechar para hacer algo de turismo y, bueno, a veces ha sido posible y otras no, depende.
Yo me decantaría más por dividir una etapa larga en dos, en cuyo caso no habría necesidad de dejar de caminar ningú día.
Gracias por los comentarios.
Me preocupa tantos días seguidos caminando, por eso me plantee el descanso puntual.
Tomo nota de la idea de fraccionar las etapas largas en dos.
Gracias a todos
Hola Pere, mi consejo es que escuches a tu cuerpo a medida que vayan pasando los días de caminata. No te asustes si sientes molestias mientras caminas, de hecho, yo siempre he dicho que no ha habido día de todas las caminatas que he hecho, en el que no haya sentido dolor o molestias de algún tipo. Es parte del Camino. Pero sí que es bueno tener un día off... yo te podría aconsejar descansar en alguna ciudad ilustre, como hace la mayoría, o en un lugar más pequeño que le hayas visto encanto según tus gustos o necesidades. Burgos o León son lugares donde se suele hacer esa parada... pero ya lo decidirás, nunca se sabe lo que puede ocurrir. Lo que me he dado cuenta en el Camino es de lo pícaro que es el cuerpo y la mente en algunas situaciones, cuando empiezas a sentir bajones de energía o incomodidades, nada menos que estrategias para no caminar y tener ese anhelado descanso
espero que sepas coger al toro por los cuernos, que todos llevamos uno dentro. Con esto no quiero decir que no haya que parar, ojo. No sé qué más consejos te podría dar más que pedirte que lo vivas a tope y lo disfrutes, pues yo no soy más listo que el propio Camino y es él quien tiene que enseñarte el resto. Para lo que necesites por aquí andaremos.
Saludos
Ok
Así es , Burgos, León.
Logroño y pamplona.....
Agradezco tus comentarios
En el camino del norte el año pasado yo hice tres paradas.
Nunca más, el cuerpo te pide caminar todos los días, es como una especie de droga.
Saludos.
Vaya.....
Gracias por la respuesta
y cuando llegas a casa... dejas la mochila, te tumbas en tu cama y te despiertas al día siguiente con todas tus comodidades sin ponerte a andar y solo... creo que nunca me acostumbro a esa sensación jaja. Yo paré un día por esperar a un amigo que tenía un esguince y lo hice por compañerismo del Camino pero también soy de las que piensa que es mejor acortar etapa que dejar de caminar!
Hola Pere, si me permites un consejo a mí no me gusta parar completamente un día entero en mitad del camino pues el cuerpo ya se ha hecho a caminar y a la mochila y al parar perderás algo de fondo. Mejor, si quieres descansar algo, es hacer una etapa más corta de unos 15 km más o menos. Si lo que quieres es parar para visitar alguna población puedes caminar 15 km y después patearte el pueblo/ciudad.
En el camino francés es muy sencillo por su infraestructura; casi todos los pueblos tienen al menos un albergue y las distancias entre pueblos son cortas salvo alguna excepción como Calzadilla de la Cueza.
Ultreia!!!
Todo depende de si conoces los sitios de paso y de lo que te guste. Es decir, si conoces Pamplona, Logroño, Burgos, Leon, Astorga, etc, y si te gusta hacer turismo por la ciudad, ver museos, catedrales, etc o si bien prefieres un la naturaleza, un pueblo cuanto mas pequeños mejor, y relajarse al lado de un rio, etc.
Muchos extranjeros que vienen por primera vez al norte de España a realizar el camino, paran dos días en esos puntos que te he comentado, y aprovechan el segundo día para ver la ciudad y hacer turismo.
Así es.
Solo he estado en Burgos por trabajo hace mucho tiempo.
No conozco pamplona, ni logroño, ni León.... por eso me apetecería pararme dos noches
Me puedo permitir alargar un poco el camino, pero también leo que el cuerpo te pide caña.
Y claro, también puede pasar que te apetecería quedarte en algún pueblecito.
Vamos viendo
Agradezco mucho vuestros consejos
Pere...yo también me he planteado lo mismo y si me apetece quedarme dos noches, por ejemplo en Logroño, hacerlo así. Yo empiezo en Pamplona el diez de Agosto y estoy empezando a ver albergues
Lo de partir las etapas también voy a hacerlo
No tengo fecha de llegada así que quiero disfrutarlo
Genial
La idea de partir etapas también me convenció!!!
Yo imposible salir antes de 15
Nosotras hacemos etapas de 20km, caigamos donde caigamos. Para poder ver ciudades o pueblos más a fondo, ese día hacemos menos kilómetros, por ejemplo, queremos ir a San Millán de la Cogolla desde Nájera, asi que ese día solo haremos 10km y así tendremos tiempo de hacer la visita. Buen Camino. Nosotras salimos el 18 desde Roncesvalles.
Me apunto vuestra estrategia !!
Gracias por tus comentarios
Mi regla hasta ahora es más o menos así: calculo un días más por semana para usarlo como quiera; sea porque en alguna ciudad tengo amigos, porque me duele algo y necesito reposo, porque me enamoré de algún pueblo y sus lugareños o simplemente por si necesito dividir una etapa porque el clima no acompaña. En este caso y para mí que no vivo en Europa, es mejor que sobren los días y no que falten.
Buen Camino!
Gracias Txetxa ¡
Me lo apunto
Hola Pere!
Por mi experiencia diría que lo mejor es no hacer planes porque te pueden pasar muchas cosas ( buenas).
Así que ... Ja t`ho trobaràs!!
Hola !!
Eso me dice mucha gente..... vamos a programar de 7 en 7 días posiblemente, también viendo como va lo del covid
Si, ja t'anire contant
De donde eres?
Un abrazo y gracias por compartir
pues aqui estoy a punto de llegar mañana a Muxia y pasado mañana a Fisterra ......
nno quiero volver a casa.....
No te molestes en describirlo, lo sabemos de primera mano.
Mi más sincera felicitación por ser una persona nueva en un mundo donde serán muy necesarias.
Aún te queda Camino... hasta el mar infinito.
Lo peor será el regreso a lo que llaman vida normal.
Ultreia!
Esa es la cuestión Indi: Cual es la vida normal? La que se vive en la rutina diaria? O la que se vive en el camino?
Conocí un peregrino que al llegar a Santiago me dijo: "Que ******, mañana regreso al mundo irreal".
Pues eso. Un saludo a tod@s. Ultreia !!!
Yo lo tengo claro. Al haber olvidado quién somos e identificarnos con la voz que resuena constantemente en nuestra mente diciéndonos lo que está bien o mal o cómo deberían ser las cosas, y creyendo nuestros propios pensamientos, basados y heredados de nuestras experiencias personales, educación recibida, etc... que lo convierte en lo que creemos es "la realidad" (distinta para cada uno), nos impide ver que nosotros no somos nuestra mente, ni nuestros pensamientos. Uno puede detenerse un momento a observar su propia mente; ver cómo funciona. Ver cómo ante una situación concreta afloran pensamientos que va creando esa mente. Si les hacemos caso reaccionaremos en base a ellos (miedo, irá, frustración...), si antes de reaccionar los observamos podemos tomar la decisión consciente de reaccionar o no ante esa situación, y de qué manera afrontarla, desde nuestro interior, que es donde se encuentra quien realmente somos.
Elegir amor y paz está en nuestras manos, o mejor, en nuestro interior, alma o espíritu. En el Camino fluye, por eso nos cuestionamos realidad o irrealidad: vida o matrix. Unidad o dualidad.
Eso algunos lo descubren en el Camino y otros a base de palos que te da la vida. Yo me sé la teoría pero, qué difícil es desaprender toda una vida.
Buen Camino!
gracias
vamos a ver si somos capaces de cambiar las cosas suficientemente para que ya no sea una vida tan normal.
un abrazo