Blenques
Imagen de Blenques

Camino 2020, ¿estás seguro?

Andaba yo caminando este sábado por el monte y me entró morriña del Camino. Pensé, este otoño me voy a hacer el Camino Primitivo como tenía previsto antes de toda esta desgracia inesperada del covid 19. Me puse a analizar los pros y los contras del viaje en las circunstancias actuales y me sorprendí de la inseguridad que me generó. Las conclusiones que saqué las cuento aquí no por desanimar, sino porque pienso que debemos ser realistas y no llevarnos luego sorpresas desagradables por carecer de información. Es bueno siempre conocer los posibles problemas que podemos encontrarnos para poder decidir después con todos los datos.

Todos tenemos unas terribles ganas de normalidad pero el covid 19 está y continuará estando en mayor o menor medida en el Camino este verano y este otoño, no ha desaparecido. Hay que aceptarlo y mirar para otro lado como si no pasara nada no es un opción sensata.

En primer lugar me planteaba como sería el recibimiento de la gente en el Camino. Las personas que vivan del sector servicios estarán encantadas por razones obvias pero igual los lugareños a lo mejor no tanto. Acabamos de estar confinados y se nos ha insistido mucho en el distanciamiento social para evitar el contagio de la enfermedad así que los peregrinos que vienen de diferentes lugares,que van de un lado a otro, igual ya no son tan bienvenidos como antes en pueblos que no han tenido posiblemente ningún caso. Igual tienes mala suerte y te topas con algún maleducado o algún trastornado. Tema relativamente menor que se puede suplir cumpliendo las medidas establecidas, una sonrisa y un poco de paciencia.

Entrando a considerar temas más peliagudos. El peregrino, por razones obvias, va sin coche, está bastante alejado de su casa y depende del transporte público para volver a ella. Si por casualidad te encuentras mal, digamos con tos, fiebre, etc no puedes coger el coche y volverte a casa sin más y coger un autobús, tren, etc sería una irresponsabilidad. Lo correcto sería decirlo en el Centro de Salud de donde te encuentres, pero entonces te obligarían a realizar una cuarentena de al menos dos semanas fuera de tu casa, en un pueblo en el que no conoces a nadie y además para tí, casi con seguridad, se acabó el Camino. Si te vas sin decir nada, pululando por estaciones, autobuses y trenes hasta casa serás un irresponsable y un insolidario porque podrías estar infectanco y esparciendo la infección por media España hasta tu casa. Si te quedas empezarán tus problemas, los hosteleros que te recibieron con las manos abiertas ahora te verán como un apestado para su negocio porque si te mantienen aislado en su establecimiento no podrán recibir a otros huéspedes. Es posible que acabes confinado y aburrido en el polideportivo del Instituto durmiendo en un colchón o una cama turca durante dos laaaaargas semanas y con la incomprensión añadida del ¡ya te la dije! telefónico de tu familia. Lo mismo te puede ocurrir si por azar duermes o comes en un lugar donde otro peregrino o algún trabajador de hostelería ha dado positivo ya que tendrían que aislar y confinar a los posibles contactos y por mala suerte tú están entre ellos. Y estoy hablando de lo que podría perfectamente suceder estando con un simple catarro un poco sintomático o estando asintomático sin tener el covid 19 pero habiendo sido posible contacto de algún positivo. No he hablado en ningún momento de la posibilidad, que la hay aunque remota, de que enfermes por covid en cualquier pequeño pueblo del Camino porque obviamente la situanción empeoraría para tí y tu familia en la distancia.

Así que después de todos estos pensamientos se me fueron las ganas.......

No se si este planteamiento de posibilidades e inconvenientes es realista o acaso demasiado paranoico, ¿Qué opináis?

 

Anónimo
Imagen de Anónimo

angry

Bel.lita
Imagen de Bel.lita

Pues igual que Mochilit0 yo voy a caminar. Puede que corra el riesgo de infectarme, pero si empiezo a pensar en cosas que me puedan pasar también puede descarrilar el tren, se me puede caer una maceta en la cabeza cuando salga de mi portería, incluso me podría caer un meteorito. 

Así que caminaré y respetaré todas las medidas de prevención, por mi, por mi familia y por todas las personas que pueda encontrar en el Camino.

Ultreia

Indi
Imagen de Indi

La libertad de circulación estará garantizada y el Camino podrá hacerse, así que cada uno seremos libres y dueños de nuestras decisiones. Las reflexiones que expones yo mismo me las he planteado; para quienes tenemos familia, o una cierta edad, es inevitable.

No se trata de miedo. Ya damos por hecho que quien lo tenga no irá al Camino. Se trata de que mientras esto no termine, si tienes la mala suerte de verte "involucrado" en un caso positivo o sospechoso, date por jodido, y a tomar por c... de tu casa. Esto, a día de hoy, es realismo.

Cabeza Borradora
Imagen de Cabeza Borradora

Si hay futbol, hay Camino. No sé desde donde pero el 26 de junio estoy andando hacia Santiago. 

David Rod
Imagen de David Rod

A caminar, déjate de rollos.

Ultreia!!

Blenques
Imagen de Blenques

La memoria es corta y la realidad tozuda. Yo también caminaré, y mucho, pero no me arriesgo a hacer una cuarentena de dos semanas en Foncebadón. Seguramente me iré al pirineo, pero con mi coche. Aún así me costará un disgusto con mi señora....

Fátima Triana
Imagen de Fátima Triana

En esta vida no hay nada seguro yo particularmente  si Dios quiere llegaré  a Burgos y empezaré  desde allí. ¿Hasta dónde? No lo sé pero hasta donde pueda ,lo tengo claro. Si tengo que dar media vuelta lo haré pero lo he intentado .

ALBERTOP
Imagen de ALBERTOP

Yo pienso que no podemos dejar de vivir por no morir.

Un saludo.

CaminanteNorte
Imagen de CaminanteNorte

Otro tema es que si en un albergue sale un caso de COVID, ese alojamiento será cerrado automáticamente y todos los peregrinos que hayan pernoctado con el enfermo puestos en cuarentena. 

Blenques
Imagen de Blenques

Sin duda este año los peregrinos lo serán de verdad, como antaño. Salud pública será implacable si tiene que tomar decisiones drásticas inmovilizando a los contactos porque venimos de donde venimos y porque nos jugamos mucho. El que vaya tendrá que asumir, que si le van mal dadas y coincide con un positivo, tendrá que actuar con responsabilidad no poniendo en peligro a los demás burlando posibles cuarentenas siguiendo el Camino como si con él no fuera la cosa, o escapando cogiendo autobuses y trenes antes de ser localizado. El que asuma todo esto perfecto, tiene todos mis respetos y mis sinceros deseos de que todo le vaya perfecto.

También es cierto que todos estos posibles problemas serán consustanciales a todo tipo de turismo y que lo mismo podría ocurrirte en cualquier hotel donde te alojes, esté donde esté. Este año viajar es deporte de riesgo....

Anónimo
Imagen de Anónimo

Pues caminen manifestándose en masa por el camino, da igual la razón, el tema es que sea una protesta en muchedumbre, parece ser que así se reduce el riesgo de contagio un 99,9%. Qué caprichosa es la naturaleza para unas cosas, y para otras pasa de largo!

Blenques
Imagen de Blenques

El riesgo epidemiológico es infinitamente mayor en una manifestación, pero luego de ésta te vas a tu casa, no aun albergue o un hostal de un pueblo perdido de Galicia. No hablamos de hacer nada malo ni desaconsejable ya que el peregrinaje será completamente legal, ni de asumir mayores riesgos de contagio por el hecho de hacer el Camino ya que seguramente los tendrás, y muchos más, yendo a comprar al supermercado o entrando en cualquier bar de tu localidad. El problema que más me tira para atrás es el peligro real, más o menos probable, de enfrentarme a una aburrida cuarentena solo y fuera de casa y en una situación bastante incómoda.

Fátima Triana
Imagen de Fátima Triana

El riesgo lo tenemos hasta saliendo de casa  .  

Fátima Triana
Imagen de Fátima Triana

El riesgo lo tenemos hasta saliendo de casa  .  

Papadopou
Imagen de Papadopou

Señores, el miedo es libre y por desgracia la irresponsabilidad también. Sin embargo siendo conscientes todos de la situación en que nos encontramos, se supone que nos comportaremos como adultos que somos. Respetando las normas que marca el sentido comun, y tambien las que la ley nos va a imponer, que a veces coinciden y otras no del todo, creo que se podra volver al Camino con menos inconvenientes de los que podamos pensar. Quizás no sin cierto riesgo, pero sin peligro. Yo cuando duermo en un albergue comparto un espacio con otras personas pero suele aplicarse aquello de juntos pero no revueltos. Con las medidas de distanciamiento que van a fijarse no creo que esa pernocta vaya a suponer más riesgo que ir a un bar, al cine o al fútbol. Salud!

Fernando Cristó...
Imagen de Fernando Cristóbal Otxandio

Al andar se hace camino