Jose Fernandez ...
Imagen de Jose Fernandez Blanes

El peregrino de hoy a cambiado

Como bien digo el peregrino de hoy a cambiado por completo. Se a perdido ese espíritu de peregrino umilde sencillo. El que agradece en todo do momento hoy en día el peregrino lo único que save hacer es esijir noquiere acatar las normas que son poquitas pero son las que hacen falta para el buen funcionalmente de un albergue

toroastur
Imagen de toroastur

Amigu, esta plagao de senderistas y gente que no tiene dinero pa ir a Ibiza y el Camino ye mas baratu, son hasta incapaces de mirar las paginas dedicadas al Camino, ye mas facil pedir en los foros los horarios de los autobuses, telefonos de empresas de transporte de mochilas, exigir por 6/10 E lo mismos que un hotel.... bulfffffff

Peregrinos que han echo muchisimas veces el Camino desde Sarria y son profesionales, buenu de eso sabes tu bien que has toreao en mil albergues y Caminos, un abrazu y cuidateeeeeeeee

Sandalio
Imagen de Sandalio

Un peregrino? Yo creo que no ha cambiado incluso me atrevería a decir que es mejor que antes.

Lo que si ha cambiado es la industria del camino.

Un peregrino que se mete 700 o 800 kms no creo que llegue ha ser ni mala persona no puede ser lo. Al menos es lo que yo pienso.

Pero claro, que es un peregrino?

Un saludo.

 

ferjo
Imagen de ferjo

Pues claro que ha cambiado, y el pescador, y el agricultor, y el carpintero, y el albañil, y la iglesia,  etc., pues claro que todo ha ido cambiando, estamos en el siglo XXI, hablamos de los peregrinos del pasado como si fuesen héroes, y no hacían más de lo que hacemos ahora, caminar.

Lo que está cambiando es la sociedad, se están perdiendo valores, tenemos más formación pero menos educación, muchos principios se están diluyendo con el tiempo, pero de eso somos culpables todos, no se puede culpar a nadie en concreto, simplemente se ha de asumir la época que nos a tocado vivir, que dicho sea de paso es mil veces mejor que cualquier época pasada. 

Salu2 

 

sombra
Imagen de sombra

completamente de acuerdo ferjo, hay que ser realistas

SaraValdezate
Imagen de SaraValdezate

Pienso lo mismo son los valores y la educación lo que se han perdido. Yo estoy muy agradecida de cada persons que he conocido en mi camino. Todo gente amable de buena conversación.

Me prestaron ayuda cuando la necesite y estoy muy agradecida por ello.

Dogo
Imagen de Dogo

Yo pienso que la distancia de inicio del Camino distingue a un peregrino de otro. Como dice Toru, el peregrino de los últimos kms suele ser la persona que busca algo barato que le llene esa semana o esos diez días que tiene para desmarcarse durante las vacaciones.

A medida que te distancias del Obradoiro vas percibiendo un cambio en caracteres y actitudes. Cierto es que nos hemos vuelto muy exigentes y con la crítica permanente en nuestros labios, pero tambièn percibo que el peregrino se va adaptando y moldeando a medida que pasan los días y, al igual que inicias tu primer camino con la mochila llena de cosas inútiles y las vas dejando por ahí etapa tras etapa y camino tras camino,  al igual que eso sucede, tambièn vas adaptàndote y comprendiendo lo que es realmente la esencia de èsto que llamamos Camino.

Un saludo a todos.

Buen Camino.

Rosella
Imagen de Rosella

Por supuesto que ha cambiado el peregrino. En pleno siglo XXI… ¿te aventurarías tú solo a andar unos caminos sin señalar, sin albergues donde pasar una jornada, sólo ocasionalmente dormir en una cama, pasar por montes llenos de lobos, animales varios, asaltadores de caminos, etc? Supongo que te asegurarías la compañía de algún grupo para andar más protegido y, sin dudarlo, tu fe sería mucho más poderosa como para aventurarte a tal hazaña, sí hazaña. Hoy es un paseo programado que muchos no saben saltarse de lo establecido en guías como esta (muy aconsejable, por cierto)

¿Quiero decir con ello que el peregrino de hoy no lo es? No, ni mucho menos. Lo que ocurre es que mucha gente comienza a entender el peregrinaje después de algún camino que otro. Quizás porque el primero se lo tomó como unas vacaciones baratas y hasta pensaba que había albergues gratis o que por cinco euros pagaba cama, ducha, abrigo, una acogida hospitalaria con abrazo peregrino y, quién sabe si, hasta cena o desayuno, eso sí mientras se hinchaba a cervezas en el bar. Pues hasta este es peregrino, con mejor o peor sentido del valor humano, con mejor o peor sentido de la espiritualidad, con mejor o peor sentido de la magia del camino, me parece que no tenemos derecho a robarle la tan amada etiqueta de peregrino puesto que se dirige a Santiago ¿o no? Quizás después de algún camino con la convivencia con otros peregrinos, personas del lugar o de acogida, cenas compartidas, penas y alegrías vaya entendiendo que este Camino no es una excursión de montaña de etapas programadas. Es algo más y, supongo, que diferente para cada uno. Lo que sí es cierto es que nos hace mejores. Un abrazo, peregrino.

MJMADRID
Imagen de MJMADRID

Buenas noches a todos:

En primer lugar agradecer por supuesto a los que me ayudasteis cuando tuve dudas.

En segundo lugar estoy un poco cansada de leer lo que muchos escribís del antiguo peregrino, de que ya no existe el espíritu del camino, etc etc

El 13/07 acabe mi primer camino, el portugués por la costa, algunos días hice etapas de 40 km por que me perdí, sin comer, he pasado dolor de todo, ampollas (pocas), he perdido mis gafas de sol, etc, total 280 km.

Y he llegado al albergue, públicos y privados y debo confesar que me he reido, debo ser muy mala peregrina¡¡. 

Igual debería haber llegado llorando, sin hablar con nadie, en el más absoluto de los silencios??

Creo que es agradable después del sufrimiento llegar a un sitio donde dormir y que este medianamente bien, o para ser un auténtico peregrino hay que dormir en paja como en el 1800.

Guardar silencio es respetar en las horas establecidas pero que malo es charlar o reírse un poco después del esfuerzo??También es muy desagradable llegar a los albergues y dar con auténticas setas que cuesta hasta que te digan un hola o un adiós.

En fin perdonen los veteranos o casi propietarios del camino sea cual sea por no contribuir a ese espíritu tan intachable que la verdad no me queda muy claro cuál es.

El próximo camino que haga prometo intentar ser una peregrina 100%. Buscaré los peores albergues he intentaré estar lo más triste posible para que no se pierda el auténtico peregrino por mi culpa.

Saludos

ferjo
Imagen de ferjo

Efectivamente, ese es el espíritu del XXI yes