
PEREGRINOS, TURIGRINOS Y OTROS ESPECÍMENES
Hola a tod@s. Nada más lejos de mi intención que definir lo que es un peregrino, un turigrino y cualquier otra acepción de un personaje que “pasa” por el Camino. Considero que todos, en mayor o menor medida, sabemos lo que significa ser uno u otro.
De todos modos, hay que tener mucho cuidado en colgar etiquetas de forma y manera ligera, cuando se tacha a una persona de turigrina, por el simple hecho de no llevar mochila, por ejemplo. Los términos médicos entran en juego.
Lesiones de espalda, problemas de pies, enfermedades varias y un largo etc. que todos nos imaginamos, pueden aconsejar el evitar peso y por consiguiente no llevar mochila. Conozco un caso de un peregrino, que ante un problema de espalda, rehusó por un largo tiempo irse al Camino, porque no entendía su Camino sin mochila, justo…….¡¡hasta cuando cayó de la burra!!.
Personalmente, reconozco que en esto soy un pelín talibán, no miro con buenos ojos de entrada, a la gente que “empaqueta” su mochila por el transporte tradicional, tipo Jacotrans y similares, pero el tiempo y diversos Caminos a mis espaldas, me han hecho ser más prudente en mis valoraciones a la hora de juzgar, sin datos que contrarrestar. Siempre nos podemos llevar sorpresas.
Desde que me la llevé, soy más de fijarme en hechos y no en los hábitos, que ya dice el refrán que “el hábito no hace al monje”. Para mi hay algo mucho más determinante, más decisivo, a la hora de definir a una persona como peregrina o turigrina y mucho tiene que ver el “líquido elemento”.
Permitirme un ejemplo. Carrión de los Condes. Albergue el Espíritu Santo, finales de Junio. Lleno, y ya tiene que haber gente para llenarlo. Mañana siguiente de madrugada, dejo que el personal se vaya marchando y me quedo en cama al calor de mi saco. Mucho ajetreo que en primera instancia no se definir. Cuando ya quedamos cuatro pelagatos, me pongo en marcha. Me voy al bar España, al lado de la escultura del peregrino, y ante mi sorpresa, no hay nadie. Preguntado el camarero, me dice que la gente se fue en el Autobus a Sahagún y no solo eso, es que el conductor tuvo que pedir bus de refuerzo porque había más gente fuera que dentro del Autobus. Si, habéis pensado bien. Llovía abundantemente.
A mi los turigrinos en el Camino no me molestan, hay longitud suficiente en cualquiera de ellos como para caminar y evitarlos. Tampoco me molestan sus medios, como si quieren hacer el Camino en Patinete. Lo que más me molesta de esta gente es su insolidaridad. Porque en el ejemplo anterior, convencido estoy, que en Sahagún estarían en el Albergue, sequitos y frescos, dejando sin litera a los que se han caminado la famosa recta de Calzadilla, incluso pasando de Moratinos y Terradillos. Les importa……..tres puñetas, ya que estamos de refranes, “ande yo caliente…ríase la gente”.
Y después de dicho lo anterior, tampoco voy a criminalizar al prójimo por un quítame allá este Albergue, que menuda “plebe” esta, que “chusma”, y se van el Hostal, Hotel o similar, ¡¡¡que bien…!!! más literas libres para los que caminan y ellos se lo pierden, porque una de las grandes aportaciones del Camino, que es el trato con la diferente gente, esa, que un día sí y otro también, vas saludando con un educado “Buenos días” y poco te puedes imaginar que estás empezando a conocer a una de las personas más importantes de tú vida.
Pero como en todo en la vida, siempre hay una referencia, siempre hay un motivo de admiración, siempre hay una parte del género humano que nos mueve a no perder la fe en el buen hacer y las buenas intenciones. Siempre queda una sorpresa que nos hace olvidar la cara insolidaria de una parte de los que pasan por el Camino y nunca mejor dicho, porque los turigrinos no hacen el Camino, pasan por el Camino. Porque no es lo mismo.
La ya citada recta de Calzadilla de la Cueza, después de Carrión. Finlandesa. Camina desde Saint Jean Pied de Port, pero no camina como el resto de los mortales, camina normal unos 100 metros, se da la vuelta, y para atrás otros tantos, para compensar musculatura, me traduce (yo de inglés ni papa) un peregrino amigo. Todo está muy bien, pero……..!!Esclerosis múltiple!!!. Desde ese día, personalmente, me niego a quejarme de algo. Ni problemas de espalda, ni piernas, ni nada por el estilo. Pero hay que relativizar, no se puede pedir al resto de los mortales, ni el afán de superación, ni la capacidad de sufrimiento de la señora, pero…..!!!chapeau por ella!!!. Una imagen mejor que todo el rollo patatero que os acabo de soltar.
Bo Camiño.

- Inicie sesión o regístrese para comentar
Los turigtinos suelen deambular por el Camino del Norte en verano, haciendo etapas mínimas para pernoctar en pueblos con playa
Hola, este tema es un trending topic en este foro, sobre todo cuando se acerca el verano, mochila si, mochila no, autobús si, autobús no, taxi si, taxi no, podemos estar hablando de ello por los siglos de los siglos y nunca encontraremos una solución ya que todo depende de diferentes factores ajenos a nosotros y por lo tanto difícilmente controlables al margen de no ser ilegítimo o fraudulento, esto es así y tiene toda la pinta de que seguirá siendo así por mucho, muchísimo tiempo.
Todos los que hemos realizado diferentes Caminos y rutas seguro que hemos visto muchos casos que de algún modo nos han incomodado y hemos estimado un tanto injustas, viendo como tras llegar al final de una etapa, saliendo tú pronto de su inicio y habiendo observado que solo te han adelantado los aviones, llegas al pueblecito y ya hay ahí algunos peregrinos duchaditos y tomándose unas cañas en el bar, sentaditos en la terraza de este y observas como te dedican un “Buen camino” con una sonrisa un tanto irónica.
Hay gente que evidentemente van a hacer turismo, está más que claro y utilizan cualquier medio para disfrutar de sus días de vacaciones, ya sean taxis, autobuses o sherpas y es tan legítimo como hacerlo de rodillas o andando hacia atrás, (en el Francés vi a uno que lo estaba haciendo así), lo importante es evadirte de todo esto, procurar que no te afecte y si lo hace denunciarlo al hospitalero y punto, pero sobre todo intentar disfrutar de tu pequeña aventura.
Una solución que podría evitar esto, es el uso de los chip que se utilizan en las maratones, con ellos se puede controlar distancias y tiempos, ¿pero…quien poco el cascabel al gato?
Salu2
Efectivamente. Hay, ha habido y habrá peregrinos que pese a esforzarse al límite no pueden por diversas causas llevar un equipo como el que llevamos los demás. Si para poder peregrinar a Santiago estos peregrinos recurren a "medios auxiliares" nadie en su sano juicio tiene nada que decir. Y no lo dice. Jamás he visto, ni sobre el sendero ni en los foros, una crítica al respecto. Las críticas, las quejas y los malos humores son motivados por la presencia de alegres excursionistas que aprovechan la infraestructura del Camino -los albergues que ellos llaman "gratis" por ejemplo- para disfrutar de unos días de vacaciones a bajo coste. O quienes pudiendo caminar como cualquier persona en condiciones normales envían su mochila por agencia y llegan antes que los demás, frescos y descansados a ocupar "sus" plaza en el albergue. También forman parte de este grupo quienes sin motivo de ninguna clase que lo justifique y porque "ese día no les apetece andar" cogen el autobús y se presentan en el albergue antes que nadie ocupando las mejores plazas y dejando en la calle a quienes han hecho una etapa normal.
La peregrinación, si es eso lo que queremos hacer, tiene su lado de esfuerzo, de sacrificio y de superación de dificultades. Si le quitamos eso se queda en una excursión como la que podamos hacer cualquier fin de semana en cualquiera de las muchas zonas turísticas que tenemos en España. Y si no hay ese esfuerzo de quienes recorren la senda es difícil encontrar el nexo de unión entre gente diversa que no se conoce pero siente que tiene algo en común. El buen ambiente que todos, incluso los solirtarios, vamos a buscar al Camino es consecuencia de vivencias compartidas, de esfuerzo, de sensación de superación, no de competencia por una plaza en un albergue.
Por supuesto que cada uno entiende la peregrinación como quiere entenderla, pero algo que se lleva haciendo mil años tiene sus características y hay unos mínimos de los que no se puede bajar si queremos que a eso que hacemos se le llame peregrinación. A un cocido de garbanzos se le podrá llamar arroz con leche, pero sin leche y sin arroz ese exquisito plato será difícil de lograr.
Buen Camino.
Bruno
¿Por qué nadie habla de rezar?
Hola a tod@s.Hola Miguel de Luis.Como gallego permíteme que te conteste con otra pregunta.Porque no empiezas tú?.
Bo Camiño
Buenas noches.
Interesante este tema. Gracias Penedo, me ha hecho reflexionar mucho.
El habito no hace al monje.... Y tanto. Yo creo que la diferencia entre los distintos tipos de “peregrinos” ( incluyo aqui todos los “especimenes a estudio”... peregrinos, turistas, turigrinos, senderistas y acompañantes...), es la razon por la cual cada uno sale de su casa y toma el camino.
Un saludo tambien para Miguel. En respuesta a tu pregunta, Yo creo que rezar ayuda ( si eres creyente ) a alcanzar la meta que busca un peregrino cuando comienza su camino.
Y la meta no es Santiago de Compostela, provincia de La Coruña, la meta no es tampoco conseguir la Compostelana... Yo creo que la meta de un autentico peregrino es alcanzar un cambio espiritual.
El camino fisico es un medio para alcanzar este cambio espiritual y la llegada a Santiago de Compostela es la metafora de la llegada a este estado nuevo en la mente y en el espiritu.
El que toma atajos, no sufre penalidades, se ahorra etapas, coge el autobus, se aprovecha de los otros, es insolidario, es egoísta, no le interesan los relatos de existencias ajenas, se regocija en su propio disfrute... Aparentemente se benefician a si mismos, pero solo si su objetivo no es ese cambio espiritual que es la metafora de alcanzar Santiago. Se benefician asi mismos solo si lo que deseaban al salir de su casa es eso que consiguen.
Pueden conseguir la Compostela pero nunca alcanzaran el verdadero Santiago. Porque no era su meta.
Hay que tener claro esto... La peregrinacion autentica es un camino que hay que recorrer paso a paso si quieres tener alguna posibilidad de alcanzar este cambio espiritual.
Ahora se te entiende mucho mejor :)