
HABLEMOS CLARO
PEREGRINO: Persona que por devocion o voto va a visitar un santuario.
TURISTA: Persona que recorre un pais por distraccion y recreo.
Estas definiciones son claras y creo que todo el mundo esta de acuerdo. Las palabras significan lo que significan.
Independientemente de si eres catolico, cargas mochila, duermes en albergue, te gusta comer, beber, fumar, trasnochar, eres un filosofo, eres gilipollas....o todo lo contrario....
Es decir, puede ser llamado turista la persona que carga su mochila, duerme en albergue publico , y se acuesta a las 21 horas... Si es una persona que recorre el pais para su distraccion y recreo...
Y ?...? Porque ..? NADIE en este foro, aunque obviamente sean turistas, y algunos sean turistas todos los años, desde hace muchos años, turistas placenteramente reincidentes durante muchos años (...nosotros todos los años vamos a Benidorm//nosotros todos los años hacemos el camino de Santiago).....NADIE lo dice, nadie en este foro se reconoce como turista.
Tan malo es ser turista y recorrer un pais por distraccion y recreo que nadie esta dispuesto a reconocerse como tal ?
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Hola, hay acepciones o extensiones más próximas a lo que hacemos como por ejemplo, caminante, viajero, excursionista, paseante, trotamundos, explorador, visitante, en varias de ellas me veo mejor reflejado, pero vamos, que cada uno defina su actividad como prefiera.
Salu2
En general todo el que va al camino dice que es peregrino, ya sea por "devocion", por deporte, por turismo o porque tiene una depresión y vaya alli a despejar la mente.
Es simplemente una forma de llamar a toda persona que camina hacia santiago de una manera u otra. Esto es como todo en la vida, hay quien corre una carrera popular un día y ya se llama runner, porque esta chulo el nombre y esta de moda.
No hay nada malo en ser una cosa u otra, cada cual que se llame lo que quiera. Ahora bien, el conflicto esta cuando los intereses de unos se cruzan con los de otros, cuando una persona que esta haciendo el camino sufriendo las inclemencias del tiempo, del peso de la mochila, de las ampollas, etc, llega a un albergue y le dicen que no hay plaza y se tiene que hacer otros 4 o 5 km cuando ya va destrozado... mientras le estan diciendo que no hay sitio salen unos señores y señoras del albergue, con vestimenta de calle, pelo secado con un secador, bien peinados, perfumados... que mistriosamente se han quedado desayunando cuando salieste esa misma mañana, y tu que no has parado ni a comer y haces una media de mas 5 km/hora... no te explicas como cojones te han pasado, adelantado y te han sacado mas 1 hora para que ya esten duchaditos y haciendo turismo.
Pero vaya, cada cual que vaya al camino de la forma que le de la gana y como quiera, y cada cual que lo haga a su manera, cosas malas y cosas buenas, habra en cada una de las personas que lo haga. Yo he conocido gente de todo tipo y de todos aprendes cosas y formas de ser, puntos de vista y experiencias, desde los que viene andando de Polonia y duermen en la calle o tienda de camapaña, hasta los que se cogen el bus etapa si y etapa no.
@drakonian, estóy totalmente de acuerdo contigo. Cada uno tiene su Camino y sí no hay conflictos por los intereses diferentes que se cruzan, todo va bien. El Camino no es fuera de la vida, es la vida. Y no hay "blanco" o "negro", sino todos tipos de personas y cualidades. Para mí el Camino es paz y libertad en primer lugar. Y nunca me olvido de que mi libertad termina en este punto donde tu libertad comienza. Lo importante es respetar a todos y su alteridad.
Buen Camino!
Es razonable lo que decís. Muy grafica la escena del albergue, Drakonian...parece que lo estoy viendo yo mismo....
Cada cual sabe sus motivaciones. La verdad esta muy dentro de cada persona.
Lo que a mi me choca, sinceramente, es la gente que en este foro se queja de los demas... y aseguran que otros no son autenticos o buenos peregrinos... y dan Compostelanas a unos y excomulgan o otros...
Algunos de estos “jueces del caminante”, confiesan unas lineas mas arriba o mas abajo que ellos o son ateos, o tienen devocion la justa, y que lo que les gusta es caminar, el paisaje y el ambiente de camaraderia de los albergues. Algunos han hecho el camino, no una vez sino muchas veces... algunos varias veces al año... o sea confiesan que ellos en realidad son turistas. ( No me gusta la palabra turigrino porque esta es utilizada generalmente en otro sentido, generalmente peyorativo ).
Les sigue incomodando sin embargo que alguien que realiza su primer camino y tal vez si sea un autentico peregrino pueda infringir determinadas normas por ellos establecidas... y les disputen una plaza en su santuario... que para estas personas no es Santiago de Compostela... PARA ESTAS PERSONAS SU SANTUARIO SON LOS ALBERGUES PUBLICOS, donde no deben entrar los otros, los que no cumplen las sus normas...
Turigrino es el que va haciendo etapas cortas, a veces usando medios públicos de transporte, que no lleva mochila, que llega a los albergues y se queja de que son "cutres".Esto se ve muchísimo en verano en el Norte, sobre todo en las etapas que terminan en sitios con playa