
Dom, 14/04/2019 - 15:19
Cantabria, lo peor del Camino Norte
-Muchísimo asfalto, a veces con trazados absurdos que lo que hacen es sacarte de la Nacional para meterte por pistas asfaltadas perdiendo varios kms (por ejemplo en las etapas Santander-Santillana-Comillas
-Pocos albergues públicos (el de Castro Urdiales es de risa, por ejemplo)
-Malas miradas y desprecios a los peregrinos sobre todo en las zonas turísticas (Castro, Laredo, Santoña, Santillana)...nos toman por "turistas pobres"
-El albergue de Santander, el peor del camino Norte, tanto por infraestructura como por trato de los que lo llevan
-En general etapas anodinas y aburridas.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Hola. La parte de Cantabria es casi todo asfalto (de hecho ya hay mucho asfalto desde Lezama, antes de llegar a Bilbao, y no acaba hasta Unquera, justo cuando empieza Asturias). Eso es un punto negativo para ese tramo, no se puede negar.
Dicho esto, ya que también has mencionado algún albergue, (para mal) creo que esas experiencias negativas se compensan de sobra conociendo los albergues (y a sus hospitaleros) de Liendo, La Cabaña del Abuelo Peuto, Piedad o Izarra. Por decir los primeros que me vienen a la cabeza de la parte cántabra y que conozco.
Saludos.
El Camino es como la vida: hay días buenos, días malos y días regulares ... vamos a tener de todo. Y, en el Camino, encontraremos etapas muy agradables, etapas menos agradables y etapas que ni fu ni fa.
A veces, las etapas de las que más vamos a disfrutar pueden suceder en recorridos menos agraciados y viceversa. Sólo después de haber realizado cada una podemos valorarla.
¡Buen Camino!
Bueno, el País Vasco por ejemplo suele estar genial, tanto a nivel de paisaje, como de albergues, como del trato de la gente. Cantabria para mí es un horror.
tiene sus partes más feas y sus partes más bonicas.... El valle de Liendo y la llegada a Laredo por la costa son una delicia, la playa de Noja es un gozo, el camino por la costa hasta Somo es un lujo.... luego de Santander a Santillana del Mar es infumable, con la excepción del albergue Piedad en Boos de Piélago. A partir de Cóbreces es más bonito, mucho asfalto, eso sí, pero Comillas y San Vicente de la Barquera merecen la pena.
¡Hombre, decir que Cantabria es lo peor del Camino me parece un poco fuerte!! Te quejas que te sacan de la carretera nacional, te recuerdo que vas haciendo el Camino de Santiago, si lo que quieres es hacer la carretera a Santiago entonces sí, sigue la Nacional; y en cuanto a etapas tienes la de Comillas a San Vicente que si vas por la costa tendrás uno de los paisajes, sino el que más, de las mejores vistas de playas, acantilados y aguas cristalinas que atraviesas en el Parque Natural de Oyambre. El Camino es para recorrerlo con tranquilidad sin prisas y si lo que se quiere es llegar pronto a Santiago hay un servicio de trenes, buses y aviones que funcionan de maravilla.
¡ Ah! Se me olvidaba, no soy Cántabro.
Creo que lo que quería decir es que si lo que hace el Camino en la mayor parte de Cantabria es desviarte por mil pistas asfaltadas que te hacen caminar más kms que por carretera.
No es sólo que el recorrido sea por asfalto la mayoría, es que al menos de los 3 peores albergues de la Ruta Norte (Castro, Santander y el ya cerrado de San Vicente) están allí.
Discúlpeme ,pero ir por la costa de Comillas a San Vicente de la Barquera ,es inolvidable.
De acuerdo con el desprecio de la administración ,Santillana 12 plazas ,Comillas ,San Vicente,unquera cerrados ,y si estoy de acuerdo ,se ve el camino como algo ajeno y al peregrino como algo " extraño"
Se te ha olvidado el albergue de Castro, alejado del pueblo (por suerte en la salida del Camino), minúsculo, sucio
Me sorprende, y no gratamente, el conjunto de valoraciones negativas que veo. Recorrí este Camino entre Santander y Santiago pasando por Oviedo y Melide en el verano del 2004. Iba huyendo de la masificación previsible en el Camino Francés al tratarse de año santo y desde luego lo conseguí, apenas había media docena de caminantes. Desde entonces he vuelto al Camino todos los veranos pero nunca a ese. Cuando lo recorrí lo encontré ilógico, con trazados extraños, muchísimo asfalto, señalización deficiente y a veces confusa y albergues muy escasos. Del trato mejor no hablar. Creía que con el tiempo la cosa habría mejorado y de ahí mi decepción al leer estas valoraciones.
Y desde luego que estoy de acuerdo con la afirmación del inicio. Me sentí como gallina en corral ajeno en multitud de ocasiones. Y lo entiendo. En pleno verano un peregrino en una zona de veraneo es un estorbo, ahí lo que interesa es el turista que pasa unos días y se deja los euros, es ley de vida. Por eso no he vuelto, ni ganas.
Buen Camino.
Bruno
He de reconocer que no he realizado el camino del Norte entero, pero la zona cántabra y asturiana la tengo bastante pateada, particularmente me siento muy aliviado cuando abandono una carretera y entro en senderos ya que considero que es lo mejor para caminar aunque tenga que hacer más kilómetros, de eso se trata, de recorrer distancias disfrutando del entorno.
Creo que el problema de tantas opiniones negativas se debe a que hay pocos Caminos agradables en los meses de verano.
Salu2
Yo dediqué muchas salidas a desbrozar y pintar flechas en tramos asturianos muy concretos de este Camino, ya que es el que pasa por mi villa, Xixón. También a enviar propuestas a los Ayuntamientos de Xixón, Corvera, Avilés, Valdés ..., al Gobierno del Principado, a ..., para mejorar tramos, adecentar fuentes y zonas de descanso. Pero, desde que en 2016 muchos de esos trabajos fueron ¡por fin! llevados a cabo por la propia administración asturiana, me he relajado y no he vuelto a comprobar el estado posterior ni, por tanto, a enviar informes y peticiones.
Quienes lleváis años en Gronze fuísteis sabiendo de algunas de aquellas salidas y trabajos que fui realizando.
¡Buen Camino del Norte o de la Costa!
Gracias al esfuerzo de personas como tú hoy podemos disfrutar de unos Caminos bien señalizados.
Yo me limito, en algunas salidas a repintar esas flechas que se están borrando, pero siempre en paredes sin mantenimiento y en deterioro por el tiempo y en algunas piedras que por la lluvia se empiezan a borrar las ya existentes.
La verdad es que no me atrevo a hacer mucho más aunque reconozco que en algún GR o PR deberíamos intervenir un poco más los senderistas.
Salu2
Jorge Jose:
1- Casi siempre las carreteras nacionales van mas a derecho que cualquier camino.
2- Verdad. Pocos albergues.
3- Puede ser verdad, ....son impresiones tuyas... malas miradas... desprecios a los peregrinos en Castro, Laredo, Santoña y Santillana... que te dijeron ? Quien te lo dijo? Que desprecios sufriste ?... seria interesante saberlo. Yo vivo en Cantabria.
4- Lo del albergue de Santander... tiene que ser verdad, todo el mundo lo dice.
5- ? ...? Arriba dices que tu no eres un turista, y aqui que las etapas son anodinas y aburridas... Que tipo de entretenimiento a parte del paisaje ( el cual todo el mundo coincide que es soberbio ) y el paisanaje ( este tiene fama de caracter seco similar al castellano...) quieres para tu camino ?
Buen camino.
1) El trazado del camino es básicamente el ir paralelo a la carretera, adentrándose por pistas y volviendo a salir en un punto, cruzar la carretera, y volver a adentrarse. En la etapa de Santander a Comillas llega a ser frustrante porque es un continuo entrar y salir de la carretera, para eso mejor andar por ella donde sea seguro
2) No es que haya pocos albergues, es que además si mirás las opiniones las peores valoraciones de los del Norte son a los de Cantabria, concretamente al de Santander, San Vicente (cerrado), en ambos casos por la infraestructura y el trato del personal, y también al de Castro Urdiales por lo reducido que es
3) Lo notas en los veraneantes, en los propietarios de los negocios, en general se mira al peregrino como uno que va de vacaiones a lo pobre. Varias personas lo han confirmado ya. No sé si el carácter cántabro que dices tendrá que ver.
5) Que son etapas con muchísimo asfalto, sin desniveles, poco o ningún monte o prado.
Un saludo Caminantenorte.
1- Por suerte o por desgracia el trazado del camino es el que es. Las pistas asfaltadas tienen menos encanto que si estuvieran sin asfaltar o fueran camberas embarradas. En ese caso alguno seguro que tambien se quejaria de que se mancha las botas. El camino en Cantabria va por la costa que es la parte de la provincia con mas poblacion. Asi mismo es la parte que tiene mejores infraestructuras y la parte donde las pistas por suerte o por desgracia estan asfaltadas.
2- Totalmente de acuerdo en lo de los albergues. Yo solo conozco el de Santillana, el cual esta muy bien, pero si todo el mundo se queja seguro que tiene razon.
En Cantabria tenemos el monasterio de Santo Toribio, con un camino y peregrinacion propia.... y a pesar de la propaganda del gobierno regional ( Revilla, gran propagandista...) tampoco cuenta con hospedajes apropiados ( al menos hasta este año ). En Santo Toribio se guarda desde hace mas de 1200 años el Lignun Crucis, venerado como el trozo mas grande de la Cruz de Cristo... desde que lo trajera a occidente Santa Elena madre del emperador romano Constantino I que legalizo la religion cristiana en el año 313.
Ademas son muchos los Cantabros que pergrinan no solo a Santo Toribio, el cual como Santiago tiene año Santo y una larga tradicion, sino tambien al Santuario de la Virgen Bien Aparecida en Marron, el 15 de Septiembre, por caminos ancestrales, desde pueblos a muchos kilometros de distancia. Para esta peregrinacion no conozco que haya infraestura oficial alguna. La Virgen de la Bien Aparecida es la patrona de la provincia.
3- Los veraneantes que veranean en Cantabria son mayoritaramente foraneos. Gran parte de ellos son vascos y gran parte castellanos.
Yo entiendo a los propietarios de negocios y a los trabajadores en general... y no creo que estos se comporten distinto en otras regiones. Quieren ganar dinero.
El creador del hilo menciona los pueblos de Castro, Laredo y Santoña cuya poblacion mayoritaramente trabajadora, viven muchos del mar y de la pesca y trabajan en todo lo que pueden... y no creo que le deban rendir pleitesia a nadie que pase por su ciudad.
Simplemente a diferencia de otros lugares por los que pasa el camino, los habitantes de estos pueblos no viven del camino. Mucha gente se queja de lo comercial que es el camino en otras zonas... y cuando no les hacen caso y no ponen....el menu del peregrino, el cafe del peregrino, la tienda del peregrino, etc, se quejan...
Algunos quieren que por ser peregrinos, les hagan la ola... Mas de uno de los trabajadores de estos pueblos no puede permitise el lujo de irse de peregrino.
Yo he vivido en Ponferrada, aqui vive mas gente del camino... pero no creo que la gente en general simpatice mas o menos con los peregrinos.
5- Queda contestado arriba... la orografia es la que es y el camino de Santiago es el que es... y en Cantabria el trazado es el que es... por la costa... No creo que quien caminando, haya divisado los picos de europa nevados desde la costa de Cantabria, con el mar Cantabrico rompiendo a su derecha, y las verdes montaÑas Cantabras a su izquierda pueda decir, si tiene un poco de sensibilidad... que le deja indiferente.
No sé, en el Pais Vasco pasas por sitios también muy turísticos y no hay ese desdén hacia el peregrino que sí se ve en Cantabria.
Hola a tod@s. No voy a entrar en polémicas, porque en cuanto a lo referente a este post, considero que ya está dicho casi todo, pero como recién llegado del Camino del Norte y caminado por parte de Cantabria, en concreto hasta Santillana del Mar, no percibí, ni denoté, ninguna clase de menosprecio hacia mi persona, ni comentarios al respecto, por parte de otros peregrinos coincidentes en etapas, que así me lo manifestaran.
Somos muy proclives a generalizar y toda generalización acarrea, "per se", injusticia. Siempre habrá algún camarero que no tiene su día o simplemente es un maleducado, pero pasa en Cantabria, en Galicia, en Extremadura o u otro rincón de este País que parece que se llama España. Así que relativicemos un poco y no metamos a toda una Autonomía en el mismo saco.
Bo Camiño.
Saludos Caminantenorte.
Perdona que insista, yo no soy cantabro, pero me veo en la obligacion de seguir defendiendo a mis vecinos.
Como ya te he dicho yo no creo que exista ese desden que mencionas.
A veces la correccion y el respeto pueden ser considerados como desdén. En cantabria se respeta mucho la intimidad de cada cual. Yo he visto famosos en Santander pasar totalmente desapercibidos. La gente los ve, pero hace como que no estan.
Probablente si entras en un bar en Vizcaya y pareces un peregrino, el camarero te pregunte que a donde vas y de donde vienes y te de conversación... incluso puede ser que con demasiada familiaridad. En el pais vasco en general se tutea a la gente desconocida y esto puede dar una sensacion de buenrrollismo.
Si entras en un bar en Cantabria, parezcas o no un peregrino, el camarero te preguntara solamente: Que desea usted?
Hay 600.000 cantabros, y que yo sepa no hay ninguna confabulacion contra el camino.
El carácter del cántabro es ya bastante seco normalmente, independientemente de que uno sea o no peregrino, tirando a borde / muy borde. Si además tienen en pueblos y Comunidas autónoma un desdén absoluto por el camino del Norte, así está como está. En el vecino País vasco, se ha ejecutado todo un inteligentísimo programa del Gobierno regional para poner a punto el Camino, eligiendo rutas panorámicas, reforzando las asociaciones de amigos para el cuidado constante de la sinaléctica y reforzando la red de albergues de peregrinos. El carácter vasco es también bastante cerrado, pero saben que merece la pena invertir en esto. Un gran número de peregrinos son profesionales, universitarios, jubilados con capacidad económica y tiempo que s eenamorarám sin duda del camino en el País Vasco y odiarán a continuación Cantabria. No es algo que me invente o diga por decir. El libro Immortele Randonnée del Académico de la Lengua francesa Jean Christophe Rufin se ha convertido en referencia sobre el camino del norte en Francia y la impresión que deja del Camino en Cantabria y de su paisanaje es absolutamente de-vas-ta-do-ra. Las asociaciones en Cantabria deberías decirle a Revilla que se tome este tema en serio, así como el de convencer a los cántabros que no se puede tener un carácter tan ríspido con el peregrino -y en general con el forastero-.
Para los que amamos el camino De Santiago, quizá habría a partir de ahora, inventarse otra ruta para evitar el desdén con que Cantabria trata al peregrino, permitiendo por ejemplo coger un autobús a la salida de Vizcaya y retomándolo de nuevo en San Vicente de la barquera o en Unquera. Sería el "Camino del Norte - Cantabria"
Yo hice el camino del norte y sí que en cuestión de albergues hay un vacío notable, pero tengo un buen recuerdo del sencillo albergue De Castro Urdiales, cerca de la plaza de toros, y del Portalón de Gurriezo, y del albergue de la Trinidad en Laredo. Y sobre todo del albergue del abuelo Peuto en Güemes, poco antes de llegar a Santander. Lo recomiendo, es un lugar especial.
Desde allí el camino por la costa es espectacular hasta llegar a Santander en el barco desde Somo o Pedreña. Cómo allí tengo familia no dormí en el albergue. Reconozco que entré a sellar y no me causó muy buena impresión.
El albergue "La Cabaña del Abuelo Peuto" debería ser punto de entrada --o paso previo-- de todos los caminos.
Claro que, después de muchas etapas, de muchas charlas con otros peregrinos y de leer muchas experiencias y muchos comentarios en páginas como esta de Joan Fiol (Gronze, GR11) y de todos cuantos muestran aquí sus vivencias, la "escuela" del Camino educa y modela a todos y todas. Pero, en mi opinión, una primera noche escuchando al padre Ernesto en "La Cabaña ..." equivale a muchos km de experiencia.
Cantabria es un entorno más del Camino. Tierra o asfalto, barro o polvo, personas más cercanas o menos, .., no son exclusivas de esa comunidad. Toda etapa puede ser la mejor o la peor experiencia de cada camino. Depende de muchos factores y, entre ellos, de nuestras percepciones.
¡Buen Camino a todas y todos!
Yo hice hace dos semanas Irún-Suances en 8 días, y sí, hay mucho asfalto, pero siempre tienes alternativas que puedes programarte.
Por ejemplo, la etapa de Laredo, puedes ir por el trazado antiguo en vez de por carretera tras pasar Pontarron, más duro y largo, pero te tocará ascender una cima por pistas forestales.
Y por ejemplo, mi último día, viendo la etapa Santander-Santillana cómo se presentaba de asfalto y belleza en general, decidí ir andando desde Santander hasta la Ermita de la Virgen del Mar, y ya ahí recorrer toda la costa hasta las Dunas de Liencres y rodear todo el río para acabar en Suances en vez de en Santillana. Pues bien, la zona de Costa Quebrada lo más alucinante de mis días de camino. Muchos kms (mi media diaria fueron 42 al día, pero disfruté enormemente)
Quizá sea un peregrino poco exigente, quizá sea porque no me topé con nadie en los días de camino, pero en Cantabria disfrutaba mucho entre vacas, ermitas con encanto, y por supuesto, el pasar por el albergue del padre Ernesto para conocerle (y me dieron de almorzar).
Quizá sea encontrarle la belleza a las cosas, no sé. Yo al final hasta me acabé llevando bien con el peso de mi mochila por llevar tienda de campaña y demás... ;P
Buen camino a todos los que lo están haciendo ahora o lo van a hacer. Para bien o para mal de las circunstancias actuales, van a vivir algo extraordinario.
Excelente, Suede! No puedo decir más.
Ultreia!
Hola desde Italia!
Caminé por Cantabria en 2018 y tengo un hermoso recuerdo tanto del paisaje como de la gente. En el monasterio de Laredo me encontré tan bien que espero ser hospitalera allí en los próximos años.
Es cierto, el albergue de Santander es feo, especialmente por la grosería de la hospitalera, pero cuando estuve allí había una gran armonía con los otros peregrinos que Santander permaneció en mi corazón.
Espero volver pronto a la hermosa Espana, mientras tanto, camino por la Via Francigena.
Ultreia! Ciao a todos
¡Buen Camino, Silvietta!
Ciao!
Gracias, un abrazo!
Cantabria es preciosa, hay asfalto si, pero las vistas son increíbles.
En mi caso no note mal rollo hacia a mi.
Ultreia
Se pueden mejorar bastantes tramos, particularmente la salida de Santander hasta Boo de Piélago, deberían redirigir el camino por la costa, Liencres y demás. Y se pueden mejorar muchos albergues, empezando por Castro Urdiales. Pero me quedo con el valle de Liendo, la costa hasta Laredo, el Brusco, la playa de Noja, el albergue del padre Ernesto, la llegada a Santander en barco, la basílica románica de Santillana del Mar, la costa antes de llegar a San Vicente de la Barquera...