Oscar Santos Sanchez
Imagen de Oscar Santos Sanchez

Tras mas de 4 meses de mi primera experiencia en el camino

Buenas a todos!
Hace unos cuantos meses me dirigí por aquí en busca de información, ya que desconocía el tema del camino.
Al final (por los que me recuerden de aquella vez por el foro) realicé mi primer camino, desde Sarria a Santiago del 2 de diciembre del 2017 (que cogí el tren desde navarra, 9 horas de viaje = día perdido), hasta el 9 de diciembre (lo mismo, vuelta en el tren y otro día perdido). 

Pero lo conseguí, 5 etapas en 5 días, una experiencia inigualable, a pesar de ir en Diciembre hizo un tiempo primaveral (estaba Galicia en sequía, de hecho cuando llegaba a Portomarín, era increible como estaba el río Miño de seco...), y nunca me sentí solo. El primer tramo de Sarria a Portomarín lo empecé solo, con un poco de miedo y desorientado... pero poco a poco me iba encontrando a gente, hasta que al final me puse a la par de una familia de Murcia (concretamente de Molina de Segura) y enseguida entrablé conversación con el padre (un recién jubilado), con el que estuvimos horas hablando de diversas cosas.
Mas adelante, en uno de los pocos locales que había para almorzar, me crucé con dos hombres que se iban a convertir en mis compañeros del camino (vivían en un pueblo de Tarragona, y ya habían realizado el camino alguna vez), hicimos mucha amistad y nos contamos cada uno nuestras experiencias y penas.
La última etapa del camino quise hacerlo solo, por decisión propia... para reflexionar y pensar en mis cosas y mi objetivo en el camino... llegué a Santiago de Compostela el 7 de diciembre y, a pesar de llevar meses sin llover en toda Galicia, comenzó a llover entrando en la ciudad, fue como una proeza, estuvo todo el día lloviendo sin parar, por lo que mi llegada a la Plaza del Obradoiro y mi aventura por buscar un albergue céntrico, fue pasada por agua. Al día siguiente, 8 de diciembre... día de la Inmaculada, pude ver el Botafumeiro en la catedral y el ambiente del peregrino que se respitaba por la ciudad.
Vuelta al día siguiente a mi ciudad natal, y a comenzar de nuevo con la rutina, me hizo darme cuenta de que este tipo de vida que llevamos de normal los seres humanos no es para nada natural... trabajar duramente en trabajos que ni nos motivan, ni nos gustan muchas veces, para poder vivir... eso a mucha gente no le llena, y eso se ve en el camino, que con poco... la gente es feliz, se muestra tal y como es ante los demás, sin pensar en prejuicios ni en pensamientos negativos.
Este verano me gustaría hacer el camino entero, desde mi ciudad natal (Tudela, Navarra), o el primitivo desde Oviedo, ya que el frances en verano es un auténtico agobio, y solo busco paz, armonía y encontrarme conmigo mismo...

Que pena no disponer de más tiempo libre para poder realizar el camino más veces!

Un saludo a todos, y buen camino!

Pilgrimm
Imagen de Pilgrimm

Hola. Siempre es agradable leer experiencias de gente que ha hecho el Camino, y más si son tan entusiastas como la tuya. Si con sólo 5 días te llevaste un recuerdo tan positivo, puedes hacerte una idea de lo que supone hacer una Camino entero durante varias semanas. Y sí, la vuelta a la "vida real" es impactante y te hace plantearte qué estás haciendo con tu vida, jajajaja. En cuanto a hacer el Camino en verano, el Primitivo se está convirtiendo en un camino muy popular (sin llegar al volumen del Francés, claro). Aún así, estoy seguro de que si te decides por él lo disfrutarás muchísimo.

Buen Camino.

Oscar Santos Sanchez
Imagen de Oscar Santos Sanchez

La verdad es que me gustaría hacer el francés en verano (partiendo de Logroño), ya que solo dispongo del 21 de Julio al 19 de Agosto de vacaciones, y no me quiero pillar los dedos con el tiempo), pero ya te digo que no me quiero sentir agobiado, ni tener que ir corriendo caminando para coger sitios en los albergues, eso en mi opinión, no es vivir el camino. Por eso me había planteado hacer el primitivo, que está menos saturado (aunque en verano estará también saturado)

Manolo solo
Imagen de Manolo solo

Saludos

El camino tiene muchas variedad. Yo llegué a Sarria ese 7 de diciembre y no paró de llover hasta el 11, que llegue a Santiago. Aún así, unas 10 peregrin@s (15 o 20 a partir de Melide) no encontrabamos cada tarde en los cálidos albergues de la Xunta. Unos paisajes preciosos, lastima que varios días no pude ni sacar la cámara para no mojarla. Si vuelvo por ese tramo será en fechas, como esa, poco "agradables" climatológicamente hablando. Como tú, en verano buscaré nuevo camino, menos popular.

Buen camino

Oscar Santos Sanchez
Imagen de Oscar Santos Sanchez

Que gran experiencia! Recuerdo por las noticias que daban en la TV en algunos albergues o lugares donde paraba a comer... que conforme yo continuaba por el camino, la lluvia iba justamente detrás de mí avanzando por Galicia... y ya entrando en Santiago de Compostela me pilló. Hablando con un chico de un albergue de O Pedrouzo (el día anterior), me comentó que hacía años que no veía tal sequía en Galicia, que qué suerte teníamos los de mi zona de tener un río tan cauladoso como el Ebro (que pasa por mi localidad), que el Miño estaba muy bajo, y justo al día siguiente estuvo lloviendo durante días y días, como son las cosas!
Lo dicho, me quedo con lo bueno... quiero volver lo antes posible, quizás este puente del dia del trabajador me haga la ruta Tudela - Logroño por el camino del Ebro, y ya en verano retomar el camino francés desde Logroño, o tomar un camino menos popular. Alguna recomendación de algún camino no tan saturado en verano que me lleve unos 15 días o poco más de realizar?

rafatienza
Imagen de rafatienza

Yo empecé el Camino el 17 de Marzo en SJPDP. Fué una etapa muy dura el día aparecía medio soleado con buena temperatura lo que me hizo plantearme ir por la ruta de Napoléon (Insensatez dada la prohibición), pero al final se impuso la cordura . Afortunadamente ya que a las 2,30 horas empezo a llover y posteriormente a nevar. La ruta por Valcarlos es también dura pero si mas segura. Bueno en resumen, como tu dices despues de 33 etapas concluí el recorrido. Ha sido para mi algo espectacular y como bién dices volver a la rutina diaria me ha supuesto un autentico planchazo. La sensación de libertad que he experimentado nunca la había tenido.Leí hace tiempo, no recuerdo donde, un artículo que decía ¿después del camino que? Es como si al volver a casa encontrases que te han sacado la ropa del armario y ahora hay que volverla a colocar ( a lo mejor se queda algo fuera). Nada más cierto , por lo menos en mi caso. Me resisto volver a mi vida anterior, aunque por desgracia hay que volver.Soy de Madrid y salí hace dos domingos a comer por el centro de la ciudad y ver a tanta gente me hacia sentir agobiado. Pero si te puedo decir que es un experiencia autentica y de hecho he decidido volver el proximo año al camino del Norte. Yo he pedido en el trabajo un mes sin sueldo para hacerlo. Me cuesta un dineral entre lo que dejo de ganar y lo que gasto. Pero merece la pena. Si alguien me pregunta le digo que sin lugar a dudas deben de hacerlo y entero si se puede. Muchos dicen que si que les gustaría, pero al final no se deciden. Ellos se lo pierden

Bueno un saludo y un proximo Buen Camino

ferjo
Imagen de ferjo

La verdad es que el Camino engancha, yo intento todos los años hacer alguno, este año, por desgracia no podré, pero las sensaciones que uno vive, experimenta y sufre te conquistan, ante de comenzar mi primer camino algunos me decían que cuando llegue a Santiago comenzaré mi próximo Camino y es cierto, finalizas uno y comienzas a pensar en el siguiente, espero que la diosa salud me siga dando fuerzas para poder vivir muchos más Caminos, esta ilusión no se entiendo mientras no vivas tu primer Camino.

Ultreia