Lora_Federica
Imagen de Lora_Federica

La comida del peregrino!

Buenas noches a todos!

Me llamo Federica Lora, soy una estudiante del tercer año del curso de gráfica y comunicación de imágenes de ISIA Urbino!

Estoy trabajando en un proyecto sobre el Camino de Santiago y quisiera pedirles un ayuda! 

Me gustaría recoger un poco de testimonios sobre la que ha sido su experiencia en el camino, lo que han comido durante el viaje y cuál fue su relación con la comida!

Sé que es una petición un poco extraña, pero estoy trabajando sobre el tema “la comida del peregrino”!

Me gustaría saber sobre su experiencia personal, si tienen alguna anécdota interesante de alguna cena o un almuerzo en particular?

Gracias por el tiempo que me dedicaran! 

luisqs
Imagen de luisqs

Buenas Federica,

Yo he hecho un par de caminos en el primero de ellos comía a media mañana un bocadillo de lo que fuese y al mediodia en bares lo que hubiese en el menú que suelen ser cosas muy variadas y por la noche cenaba fruta o algo sencillo. En el segundo camino, que fue este verano, durante la mañana mientras caminaba comía fruta y frutos secos y tanto al medio día como por la noche haciamos de comer todos los días en el albergue y comiamos pasta, arroz, revueltos, ensaladas y cosas que no requiriesen muchos medios ni mucho tiempo porque llegábamos muertos de hambre.

Creo que comiendo ha sido donde he conocido a la mayor parte de los peregrinos que me han acompañado mucho tiempo después y que han hecho más ameno si cabe mi camino, así que es una de las mejores cosas del Camino!

Espero que te sirva de ayuda!

Nati Ruiz
Imagen de Nati Ruiz

He hecho el Camino, mejor dicho los Caminos,  durante varios años y por distintos tramos del las rutas del norte de España. Soy vegetariana y la verdad es que en todos me resultó muy difícil alimentarme correctamente (ya no digamos para las personas veganas) Prácticamente no salí de la tortilla de patata y la ensalada de lechuga y tomate. Por supuesto que el Camino no es una ruta gastronómica y este asunto no me ha frenado nunca, pero no estría de más algo más de imaginación en los negocios de hostelería que tanto se benefician de los peregrinos, muchos y muchas venidos de países donde estas tendencias están muy extendidas y no son ninguna rareza.

 

 

rusico
Imagen de rusico

Hola Federica, de todas las cenas y comidas hechas en el camino siempre me acordaré de una en Sto. Domingo de la Calzada, una peregrina con la cuál habiamos hecho amistad, amistad que aún se mantiene a día de hoy, recibió una buena noticia desde su casa y se empeñó en invitarnos a comer a mi mujer y a mí y no hubo manera de disuadirla, tal era su alegría porque su hijo había acabado la carrera universitaria con todo aprobado que pago aquella comida con mucho gusto, espero que nuestra experiencia te sirva, buen camino.

Manolo solo
Imagen de Manolo solo

Hola Federica.  Según van pasando los días en el camino, te vas dando cuenta la imnecesaria cantidad de comida que tomas en tu vida cotidiana. 

El ritmo y los puntos de abituayamiento de las etapas te marcan las comidas, aunque no debes descuidarte, adaptas las comidas a la longitud de los tramos.

Yo suelo tomar el desayuno cafe con leche y tostadas (y 1 de anís para el frio), si no encuentro un local tomo algo de dulce de chocolate que llevo. Durante la etapa algo dulce, alguna pieza de fruta e isotonico.

Antes de terminar o al final, una buena jarra de cerveza con el compañero (para el calor) y al albergue.

Aseo y tomo algo de embutido o queso para matar el gusanillo.

Por la tarde vuelta por el pueblo, al bar, una (s) cervezas y un menú según la disponibilidad ( casí siempre: ensalada, carne, patatas fritas, huevos y pan)

En esto de la comida es muy importante la hidratación, sobre todo en verano. Dependiendo del peregrino, puede consumir hasta 4 litros de liquido en la etapa debiendo reforzar con azucares, sales y minerales. (Se hacen imprescindibles los isotónicos en verano)

En etapas largas suelo tomar una barritas energética de cereales (tipo Hero, dia, mercadona).

Hay que comer lo suficiente para seguir al día siguiente.

(Comentario sobre mi experiencia personal)

Buen camino 

 

 

 

Tonio
Imagen de Tonio

Opino igual que Manuel Solo. comes porque te lo dice el reloj y acto social que no por hambre.

Salvo dias excepcionales mi regimen es este

Desayuno cafe con leche, tostadas mantequilla y mermelada y un cafe solo. mientras camino, primero un platano, pasadas una horas una naranja, llegada al albergue, ducha y cambio de ropa y busco donde me den de comer "menu", vuelta al albergue, me tumbo media hora y salgo a pasear para ver la localidad, por la noche algun vaso de vino con alguna tapa, esto si hay algun peregrino con quien compartir, si estoy solo, una manzana y a dormir. 

como puedes ver, hago solo una comida fuerte al dia, desayuno y tres piezas de fruta.

Sobre la hidratacion, para mi es importante hidratarse bien antes de hacer El Camino, claro que hay que beber durante la etapa, pero sobretodo despues de la etapa. 

Siempre hago El Camino en invierno y siempre etapas de menos de 30 kms, solo en una ocasion hice 37 kms, pero nunca mas, al dia siguiente estaba destrozado. 

Ya nos diras el resultado de tu trabajo.

Saludos

Tonio

Giuliaperegrina
Imagen de Giuliaperegrina

Ciao Federica ho fatto l anno scorso in settembre da sola il camino frances e quest'anno il camino del norte. La alimentazione è stata:
Colazione : tostadas con marmellata café con lechera e SEMPRE spremuta di arance
Durante la giornata: ad ogni pausa una spremuta di arance, semi vari e frutta secca; qualche barretta energetica. Banane. Acqua sempre.
Pranzo veloce con panino e spremuta
Cena: negli Albergue il menu del peregrino : minestra, carne o pesce con verdura, un piccolo dessert. Birra. Nei ristoranti : specialità locali a base di carne o pesce con verdure.
Fondamentali: spremuta, semi e noci, banane.
Buon lavoro ciao

Tanya
Imagen de Tanya

Hola Federica, 

Creo que lo más difiicl de la comida del camino es que no todos los albergues tiene cocina equipada. A veces solo lo que tienen es un microondas.  Soy vegeteriana y si no hay cocinar donde podría cocinar un poco de pasta, arroz, avena, calentar algo de lentejas, verdura etc los menus de los pueblos suelen ser orientados a carne, pollo, pescado etc... Este verano pasé 3 dias comiendo bocadillos de tortilla de patata y cenando huevos con patatas porque no había cocina en los albergues y no había nada más opción en los menus. Si hay cocina basica, (hornillo, ollas, etc), se puede comer bien casí como en casa. Durante el día por ejemplo llevo algo de frutos secos, fruta o fruta deshidtratdo para energia rapida entre comidas. El desayuno me gusta tomar un bol de "porridge", copos de avena cocidos que aporta mucho energía y proteinas.

Mucha suerte con todo, Tanya.