
Pamplona
Burlada | » 2.9 km » | Pamplona | » 4.9 km » | Cizur Menor | |
Etapa 3: Zubiri - Pamplona | Etapa 4: Pamplona - Puente la Reina |
Burlada | » 2.9 km » | Pamplona | |||
Etapa 5: Olagüe - Pamplona |
Comprobar disponibilidad y precios
Notas destacadas
En el Puente de la Trinidad de Arre tenemos dos alternativas para llegar a Pamplona: el trazado oficial por las aceras del casco urbano de Villava y Burlada, o bien siguiendo el paseo fluvial del río Arga, agradable y sombreado, muy frecuentado por paseantes y ciclistas, hasta el Puente de la Magdalena, donde recuperamos las fechas amarillas. Entre ambos puentes, por el camino oficial son 3,7 km, y por el paseo fluvial 4,9 km. |
|
La catedral, el ayuntamiento y la ciudadela, son solo tres de lo numerosos atractivos culturales de la capital navarra, ciudad acogedora y que cuenta con numerosos parques y jardines. |
|
Alrededor de la plaza del Castillo y las calles San Nicolás, San Gregorio, Estafeta y Navarrería, todas ellas cerca del albergue municipal de peregrinos, se encuentran los lugares más conocidos para ir de pintxos. Algunos, como el Café Iruña, son una institución no sólo por la comida, sino por ser un lugar de culto para los seguidores de Hemingway, que empezó algunas de sus novelas sentado a sus mesas. |
|
El queso Idiazábal, cuya fama no tiene fronteras, es el más conocido de Navarra; en Pamplona lo encontraremos en platos y pintxos, aunque también crece su uso en postres y helados. |
|
En las proximidades del albergue municipal se encuentra el mercado de Santo Domingo, con todo lo indispensable para proveernos de comida. |
Cultura e Historia
Capital de la Comunidad Foral de Navarra. De la catedral de Santa María (siglos XIV-XV), de estilo gótico, cabe destacar el extraordinario claustro y el sepulcro donde reposan el monarca Carlos III y su esposa Leonor de Trastámara. Además de la catedral, otras edificaciones de interés son: la iglesia-fortaleza de San Nicolás (siglo XII); la iglesia de San Cernín (siglo XIII), con dos robustas torres; la iglesia de Santo Domingo (siglo XVI), con una talla renacentista del apóstol Santiago; la iglesia de San Lorenzo, de estilo neoclásico, en la que se encuentra la capilla del patrón de la ciudad, San Fermín; el Palacio de Navarra (siglo XIX), sede de la presidencia del Gobierno Foral; y, finalmente, el Museo de Navarra, en el antiguo Hospital General (siglo XVI). Merece la pena pasear por las bulliciosas calles del Casco Antiguo, escenario de los mundialmente famosos encierros durante las fiestas de los sanfermines.