Allariz

Servicios:
Habitantes: 
3.436
Municipio: 
Allariz
Provincia: 
Ourense

Alojamientos en Allariz

 
13-15 €
Céntrico, a 250 m del Camino y de la Praza Maior
Abierto: 
Temporada sin definir
 
20+ €
 
40+ €
A 850 m del Camino y 1,2 km del centro
 
50-55 €
Casco antiguo, al lado del Camino
 
35-40 €
 
45-50 €
En la zona nueva, a 450 m del Camino y del centro
 
25+ €
 
42+ €
A 900 m del Camino y 1,2 km del centro
 
42-47 €
 
52-57 €
Casco antiguo, a 80 m del Camino
 
55+ €
 
59+ €
Casco antiguo, a 150 m del Camino
 
70+ €
Al otro lado del río, a 200 m del Camino y 500 m del centro

Notas destacadas

Para un café de tarde, contemplativo o de tertulia, nada mejor que la galería o las terrazas de A Fábrica, en la alameda.

Ocupando una curtiduría rehabilitada, funciona la sucursal de un famoso restaurante tradicional de las afueras de Santiago: O Fogar de Galicia, con excelente terraza junto al río y precios razonables.

Es una localidad turística, y en el casco antiguo la oferta es de muy buena calidad, y el precio acorde a lo que se ofrece. Sin embargo, hay un par de hostales económicos en la N-525, y un gran albergue en el que fue colegio de los salesianos.

El conjunto histórico alaricano sobresale por su armonía y buen estado de conservación, contando con templos románicos como los de Santiago, en la Praza Maior, y Santa María de Vilanova, que forma un bello conjunto con el vecino puente medieval, sin olvidar el dieciochesco convento de Santa Clara, con su enorme claustro y la Virxe Abrideira de marfil. Actualmente nadie quiere quedarse sin su foto ante el Monumento do Boi, que evoca la fiesta local del mismo nombre, con origen en una leyenda de supuestas injurias que los judíos hacían a la procesión del Corpus.

Molinos y curtidurías, testimonio del aprovechamiento histórico del río Arnoia, fueron rehabilitados para constituir un interesante Parque Etnográfico. Otros museos locales son los de Iconografía Sacra, el Juguete gallego o la Moda.

Al borde del río, en un espacio delimitado a tal fin, entre mayo y octubre se desarrolla el Festival Internacional de Jardines. Cada año está dedicado a un tema, y en él participan reputados paisajistas.

Encontramos restaurantes y tabernas de buen nivel, con sus platos centrados en las carnes de calidad, en gran medida a través de preparaciones tradicionales.

Famosa es la repostería tradicional, con especialidades como los melindres, las almendras de pico, las roscas de yema o la tarta real. En la Rúa Pardo Bazán se suceden las mejores pastelerías: Fina Rei y Luísa, y también la portuguesa Biquinho Doce.

Nueva chapuza, y doble señalización vertical y horizontal: la de la Xunta, ignoramos a santo de qué, rodeando la colina del castillo (ruinas) para dirigirse al puente de Vilanova. La más lógica, con conchas en el suelo colocadas por el concello, siguiendo por el casco antiguo la Rúa de Vilanova, bajo un bello emparrado de glicinias, hasta el mismo puente.

Cultura e Historia

Un suevo, de nombre Alarico, se estableció aquí y dio nombre a la villa, que floreció especialmente entre los s. XI y XIII, dotándose de castillo, cerca y varias iglesias. Alfonso VII le concede carta foral, y aquí fueron educados reyes como Fernando II, Alfonso IX, Fernando III o Alfonso X el Sabio, que en Allariz compendió las Cantigas. Las cosas se torcieron al tomar partido por Pedro I el cruel, y la villa acaba en poder, con los Trastámara, del conde de Benavente. Desde el siglo XVIII floreció la industria del lino, sustituida por la del cuero en el XIX, siendo construidas varias curtidurías a lo largo del río. Premio Europeo de Urbanismo en 1994, la rehabilitación de su casco histórico constituye un caso modélico en Galicia.

Monumentos y lugares destacados

Conjunto histórico
Judería
Restos de la muralla
Iglesia de Santiago
Iglesia de Santa María de Vilanova
Iglesia de San Pedro
Iglesia de Santo Estevo
Puente de Vilanova
Iglesia de San Bieito
Convento de Santa Clara
Casa de los Castro Ojea
Muíño do Burato
Museo do Coiro
Museo do Xoguete Galego
Museo da Moda
Museo Iconográfico de Arte Sacra Aser Seara
Fundación Vicente Risco
Festival Internacional de Jardines

Fotos de Allariz

puente-vilanova-allariz.jpg

Puente de Vilanova, Allariz
Puente de Vilanova, Allariz

iglesia-santiago-allariz.jpg

Iglesia de Santiago en la Praza Maior, Allariz
Iglesia de Santiago en la Praza Maior, Allariz