
Portomarín
Vilachá | » 2.4 km » | Portomarín | » 4.7 km » | Toxibó | |
Etapa 29: Sarria - Portomarín | Etapa 30: Portomarín - Palas de Rei |
Notas destacadas
La ciudad medieval de Portomarín desapareció en 1963 bajo las aguas del embalse de Belesar. A la ciudad moderna se trasladaron las edificaciones de más alto valor histórico: la robusta iglesia de San Nicolás, la escalera y Capilla de la Nieves (a la entrada), etc. |
|
Tendremos la oportunidad de pedir anguilas en los restaurantes, aunque si apreciamos más la carne, en esta etapa y en toda Galicia encontraremos la reconocida ternera gallega y el porco celta, una variedad autóctona de cerdo que se está recuperando. |
|
En las panaderías de la localidad elaboran la empanada de anguilas. |
|
Destaca también la tarta de Portomarín, similar a la típica tarta de Santiago. |
Cultura e Historia
La antigua ciudad de Portomarín desapareció en 1963 anegada por las aguas del embalse de Belesar, víctima de la construcción de una central hidroeléctrica. A la ciudad moderna, construida a inicios de la década de los sesenta, se trasladaron, afortunadamente, las edificaciones de más alto interés histórico: la sólida y robusta iglesia de San Nicolás (siglo XII), construida por la orden de Malta; el pórtico románico (siglo XII) de la iglesia de San Pedro; la escalinata del puente medieval y la Capilla de las Nieves; y, por último, el Pazo de Berbetoros (siglo XVII).
Monumentos y lugares destacados
Fotos de Portomarín
portomarin5.jpg

portomarin2.jpg
