
Melide
Furelos | » 1.4 km » | Melide | » 5.6 km » | Boente | |
Etapa 31: Palas de Rei - Arzúa |
O Mascaño | » 1.4 km » | Melide | |||
Etapa 11: Ferreira - Melide |
Notas destacadas
Por si después del pulpo y del ribeiro no os apetece seguir caminando, Melide cuenta con un enorme y magnífico albergue de la Xunta, rehabilitado en el año 2010. A pesar de la gran cantidad de plazas, en temporada alta suele llenarse pronto. |
|
Como en la etapa anterior, el queso Arzúa-Ulloa es producto destacado de la jornada, aunque con competidor: El pulpo de Melide. Algunos establecimientos que lo sirven se han convertido en auténticos lugares de peregrinación, como las pulperías Ezequiel y A Garnacha, que cuentan cada una con acérrimos devotos. |
|
Para añadir el toque dulce, la ciudad nos ofrece sus dulces típicos: unas rosquillas glaseadas con almíbar llamadas melindres, o los ricos, unas galletas de mantequilla cocida. |
Cultura e Historia
Aquí confluye el Camino Primitivo, procedente de Oviedo, con el Camino Francés. En la iglesia parroquial de San Pedro, que pertenecía al monasterio de Sancti Spiritus (siglo XIV), se conservan unas interesantes pinturas medievales que representan a Santiago en su versión más guerrera. Por otra parte, el cruceiro junto a la capilla de San Roque (siglo XIV), a pie de la N-547, es uno de los más antiguos de Galicia. A la salida de la ciudad, siguiendo el camino, pasamos junto a la iglesia románica de Santa María (siglo XII), que resguarda valiosas pinturas murales del siglo XV. Los peregrinos y turistas, en Melide, no suelen dejar pasar la ocasión de degustar el excelente pulpo a la gallega, acompañado del genuino ribeiro, que sirven en las populares pulperías Ezequiel y A Garnacha.
Monumentos y lugares destacados
Fotos de Melide
melide.jpg
