
Betanzos
Porto de Abaixo | » 5.8 km » | Betanzos | » 7.5 km » | Cos | |
Etapa 2: Pontedeume - Betanzos | Etapa 3: Betanzos - Hospital de Bruma |
Notas destacadas
El albergue de peregrinos, propiedad de la Xunta e inaugurado en el año 2013, está en pleno centro histórico y ocupa la Casa da Pescadería, un bonito caserón rehabilitado. |
|
La ciudad, que fue una de las siete capitales del antiguo Reino de Galicia, cuenta con un espléndido casco medieval en el que destacan tres iglesias góticas: la de Santiago, Santa María do Azogue y San Francisco. Todas ellas quedan a un paso del albergue, y su visita es obligada. |
|
A pie del camino, en el número 8 de la Rúa Prateiros, se halla el establecimiento comercial más antiguo de Galicia, la farmacia Couceiro, fundada a finales del siglo XVII; por su mostrador han pasado ya nueve generaciones de la misma familia, que mantienen la decoración del 1800, con los tradicionales frascos de vidrio y tarros de porcelana. |
|
El nombre de Betanzos está asociado a un plato estrella: su famosísima tortilla de patatas, sin cebolla, muy poco cuajada y cuya consistencia casi líquida obliga a comerla con cuchara, como si fuera un flan. |
Cultura e Historia
Tiene 14 mil habitantes y es la capital de la comarca homónima. En tiempo de los Reyes Católicos, Betanzos fue capital de provincia. Hoy en día es una de las ciudades más bonitas y visitadas de Galicia gracias, sobre todo, a su espléndido núcleo antiguo de origen medieval. De los monumentos religiosos destacan: La iglesia de Santiago (siglos XIV-XV), en la plaza de la Constitución; las iglesias de Santa María del Azogue (siglos XIV-XV) y de San Francisco (siglo XIV; contiene el sarcófago de Fernán Pérez de Andrade), ambas en la preciosa plaza Fernán Pérez de Andrade; y, por último, la iglesia de Santo Domingo (siglos XVI-XVIII), en la gran plaza Hnos. García Naveira, el centro neurálgico de la ciudad. De las numerosas construcciones civiles relevantes cabe destacar: El Ayuntamiento (siglo XVIII), de estilo neoclásico, en la plaza de la Constitución; el Archivo-Liceo (1764), un gran edificio con una fachada de 50 metros de longitud, en la plaza Hnos. García Naveira, y que en una de sus dependencias se encuentra la Oficina de Turismo; y, por último, el Hospital San Antonio de Padua (siglo XVII), situado en la misma plaza, y que antiguamente funcionó como hospital de peregrinos.
Monumentos y lugares destacados
Fotos de Betanzos
azogue-betanzos.jpg

ponte-vella-betanzos-2.jpg
